En primer lugar, todos estos beneficios que están a disposición de los noruegos salen de los impuestos que pagan, a mayor nivel de protección, mayor es la aportación que los ciudadanos han de realizar para sostenerlo. Pero, teniendo unas mayores prestaciones, ¿pagan más impuestos para sostenerlas?
Economía
Economía
No todo el mundo puede primero estudiar y luego trabajar. Me refiero a una carrera universitaria, pero también puede aplicarse a preparar una oposición o completar formación de postgrado, es decir, un máster.
Llegamos a la última estación de nuestro trayecto tortuoso pero enriquecedor para conseguir adquirir una vivienda mediante un préstamo hipotecario. Hemos tenido que superar muchos obstáculos hasta llegar a esta fase final.
Más de siete de cada diez personas cree que hay, al menos, un beneficio en usar algún tipo de tecnología en el trabajo… pero ¿y si hablamos de la tecnología ponible o wearable?
Los tiempos en los que pedían el lugar de procedencia a la entrada de alguna Catedral para llevar un control de visitas han acabado. Con la explosión del Big Data el turismo tiene una herramienta tan potente que controlar el 100% del tránsito turístico se ha convertido en algo casi real.
Esta crisis financiera mundial ha dejado en claro que el dinero es un bien tan volátil que puede desvalorizarse de un plumazo. Nada se deprecia más rápido que un billete y esa costumbre que tenemos de querer tocar el papel para sentir que es nuestro se diluye a diario.
Cheques y pagarés son instrumentos de pago con unas particularidades determinadas. Entre ellas la fecha de vencimiento y la prescripción de las acciones asociadas a los mismos.
Hay tecnologías que podíamos calificar como eternamente potenciales. Están ahí, parece haber un consenso, pero no acaban de romper, no terminan de tener su momento. Una de ellas es la domótica, omnipresente en todas las películas de ciencia ficción, de anticipación de un futuro incluso cercano y que, sin embargo, no ha terminado de imponerse como referencia obligada. Pero puede que algo esté cambiando, puede que estemos ante el nacimiento del hogar inteligente, que haya llegado el hogar del futuro.
La reforma universitaria aprobada en 2015 cambia el panorama de titulaciones que se ofrecerá en los próximos años. La idea subyacente es acercar más nuestro sistema universitario a lo que se ofrece en otros países europeos, algo que tiene sentido si lo que se pretende es homogeneizar el espacio europeo de educación superior. El panorama cambia del modo siguiente, los grados en vez de cuatro, podrán ser de tres años, a elección de las universidades. Los másteres podrán ser de uno o dos años, algo que ya se ofrecía en algunas universidades y programas.
La crisis económica ha deteriorado el mercado laboral, transformando el paro en una situación habitual para muchas familias, rondando la cifra de los 3.700.000 parados.