Todo el sector financiero se plantea, algunos desde hace más tiempo que otros, la revolución digital. La banca a distancia radica, cada día más, en las posibilidades que ofrece internet para conseguir los productos y servicios que una entidad financiera puede ofrecer. Eso sí, de manera más ágil y, en teoría, menos complicada o con menos trámites burocráticos.
Economía
Economía
En 2030, un 35% de la población de China pertenecerá a la llamada clase media, según un informe de The Economist Intelligence Unit. Esto significa que 480 millones de chinos cobrarán salarios de nivel medio o medio-alto (un 10% más que en la actualidad). ¿Cuáles serán los sectores más beneficiados por este crecimiento salarial?
Por tercer año consecutivo, BBVA Francés se encuentra en el 'top ten' del ranking de Great Place to Work, afianzándose como uno de las mejores lugares para trabajar de Argentina. Escala dos posiciones respecto de la medición 2015, y asciende hasta el séptimo lugar entre las empresas de más de mil empleados.
De acuerdo con los datos proporcionados por EMMI (European Money Markets Institute), a cierre de diciembre el euríbor a doce meses ha continuado con su racha negativa, que ya alcanza los 11 meses, y ha cerrado con una tasa media de (-0,080%). La tónica del mes ha sido la estabilidad. Así, la cotización ha oscilado durante todo diciembre entre -0,076% y -0,082%.
Puede que no estén todos los que son, pero sí son todos los que están. Estas son las cuentas de Twitter de diez personalidades con todas las claves del sector ‘fintech’.
‘Paisajes de aprendizaje’ es el proyecto de educación en valores del Instituto de Educación Secundaria Lucía de Medrano, de Salamanca. Su objetivo es fomentar el aprendizaje de los alumnos en la mejores condiciones y desde múltiples perspectivas.
El Consejo de Ministros celebrado el 30 de diciembre de 2016 ha aprobado mediante Real Decreto una subida de las pensiones públicas del 0,25% para 2017. Es la subida mínima que permite la ley en España y supone previsiblemente pérdida de poder adquisitivo para los pensionistas el año que viene.
BBVA ha presentado el Anuario Económico Comarcal 2016 de Cataluña. Se trata de un análisis de la evolución de la economía catalana y su translación a comarcas y ejes territoriales. Es el único estudio que se realiza en Cataluña de forma sistemática con esta visión comarcal.
La principal conclusión del informe es que 2015 ha sido el primer año importante de recuperación en firme. El crecimiento del PIB catalán se sitúa al nivel previo a la crisis, concretamente iguala la cifra de 2007.
El emprendimiento social es un fenómeno que despega y que tiene como protagonistas principalmente a las mujeres, que se sienten más cómodas en un modelo que potencia la cooperación y que se aleja de los patrones masculinos en el camino hacia el éxito.