Cada 14 de febrero se celebra en varios países del mundo con gran entusiasmo y alegría el Día de San Valentín. Un día muy especial para muchos, donde se resalta la importancia del amor y que, pese a la creencia de su origen comercial, viene de mucho antes. Concretamente del siglo III en Roma y la muerte de Valentín, un sacerdote sentenciado por celebrar en secreto matrimonios de jóvenes enamorados.
Archivo Histórico de BBVA
Archivo Histórico de BBVA
La transcripción sharía, en cursiva y con acento en la i, es la recomendada para aludir a la ley islámica.
El Ministerio de Cultura del Perú acaba de declarar como Patrimonio Cultural de la Nación la Real Cédula que otorga el Escudo de Armas a la ciudad de Trujillo, firmada en 1537. Hoy en día, el original de dicha cédula es custodiada por la Fundación BBVA Continental en la Casa de la Emancipación.
La Navidad es una época marcada por las fiestas y celebraciones, en la cual se engalana el ambiente, mostrando en reuniones y encuentros esa calidez y felicidad características del fin del año.
Miller quedó impregnada del olor que sintió en las fábricas de muerte del nazismo hasta su final de su vida, en 1977. Las imágenes que captó de esos momentos con su cámara son lo más conocido de su trayectoria. Pero la de reportera de guerra fue sólo una de las muchas vidas que tuvo, antes y después de la Segunda Guerra Mundial. Vidas, todas ellas de la primera a la última, surrealistas, alejadas de los patrones convencionales.
Más allá de la icónica estampa de nieve y grandes árboles decorados, hay latitudes donde la Navidad representa calidez. En Venezuela la época de Navidad ha sido tradicionalmente sinónimo de encuentros con amigos, gastronomía, entusiasmo, felicidad de compartir en familia al son de acordes musicales (gaitas y aguinaldos) propios del país.
Este año, Global Finance reconoció en sus premios The Innovators 2018 a BBVA Bancomer como el banco más innovador de América Latina. Y la semana pasada, Euromoney hacía lo propio con otros dos premios para la filial mexicana de BBVA, “Mejor Banco en México” y “Mejor Banca de Inversión”. Estos reconocimientos confirman que la innovación, la modernidad y la globalidad de BBVA Bancomer han sido parte de su ADN desde su nacimiento en 1932.
El Círculo de Ajedrez de Villa Martelli se ha convertido en el club de los ‘trebejos’ más importante del mundo, y alcanzó un lugar destacado en la historia contemporánea, por haber organizado, junto a la Federación Argentina de Ajedrez, el primer torneo internacional de ese deporte en las Malvinas.
El Día del Maestro es una fecha arraigada en el calendario de los peruanos. El 6 de julio es un día en el que se rinde un justo homenaje a los hombres y mujeres encargados de la formación, en conocimientos y valores, de las nuevas generaciones en todo el país. Pero, ¿por qué se eligió esa fecha para rendir homenaje con poemas, ceremonias u obsequios, a los profesores peruanos?
El 28 de junio de 1969 todavía existían bares en los que una persona podía arruinar su vida sólo por atravesar sus puertas. Ser cliente del pub ‘Stonewall Inn’ de Nueva York podía suponer quedar señalado por la sociedad. La persecución contra personas homosexuales en EE. UU. era una realidad.
Caballos, hogueras, ascuas incandescentes o ‘mascletàs’. Todo parece poco para celebrar la noche más corta del año y, por tanto, la que da inicio al verano. Aunque, oficialmente, esta estación entrará en la península a las 12.07 p.m. del 21 de junio, la bienvenida oficial al período estival está marcada en los calendarios de muchos pueblos y ciudades españolas gracias a la noche de San Juan. La noche más corta del año tiene fama de ser mágica y la mayoría de las celebraciones tienen presente el fuego, que alarga la luz más allá de la medianoche.
Semana tras semana, la Fundación del Español Urgente y BBVA continúan tratando de demostrar la riqueza de la lengua española gracias a los seguidores de las redes sociales. En esta ocasión, el reto #yolollamo quiso conseguir el máximo de sinónimos posibles que existen para hacer referencia a ese sentimiento de pena por la ausencia o la lejanía.
¿Leyenda o verdad? La historia de los olímpicos de Berlín forma parte de la memoria deportiva del Perú. La selección peruana de fútbol, liderada por el gran Lolo Fernández, derrotó a Austria y provocó una inesperada reacción de la FIFA que, según la mayoría de crónicas locales, fue motivada en realidad por el líder nazi Adolfo Hitler.
19 de marzo, Día del Padre o también San José. Una festividad que cobra especial emotividad para los padres, las personas que se llaman José y también para… ‘Pepe’. José también es ‘Pepe’. Así se apoda desde hace siglos a todos los que se llaman ‘José’, igual que las ‘María José’ reciben el apelativo de ‘Pepa’. Como pasa con muchas de las tradiciones populares, este diminutivo está tan extendido que en rara ocasión nos preguntamos dónde tiene su origen.
No existe mayor testigo de la historia que el arte. Presente en todas las épocas y culturas, sus creaciones han llegado hasta nuestros días cargadas de valor estético y documental. Por eso, el trabajo que se realiza con la Colección BBVA poco tiene que ver con las finanzas propiamente dichas. Consiste en cuidar el arte, para preservar nuestra historia.
Las expresiones ‘V República’ y ‘Quinta República‘ son adecuadas para referirse a este periodo de la historia de Francia y lo recomendable es escribirlas con las iniciales mayúsculas.
Por la versatilidad de sus famosas navajas multiusos o por la precisión de sus relojes, Suiza es conocido como uno de los países más innovadores del planeta. El país alpino cuenta con una larga tradición de inventos que han ayudado a mejorar nuestro día a día. Invenciones como el pelador ‘rex’ o las ya conocidas cápsulas de café muestran cómo el talento suizo ha sabido adaptarse a las nuevas necesidades de la sociedad y contribuir con su desarrollo.
La primera burbuja económica de la historia, conocida como tulipomanía, se produjo en la economía más potente de la Europa del siglo XVII, los Países Bajos. Hoy, Holanda es un país reconocido por ser el máximo productor de tulipanes del mundo. Dicha flor es, sin duda, imagen del propio país, pero, lo que hoy es un símbolo, un día fue una pesadilla que arruinó su economía por completo.
Rembrandt, Velázquez y una imaginación desbordante fueron la inspiración de un Goya que llegó a Madrid para convertirse en el pintor predilecto de la corte. Dos siglos después, el Museo de Bellas Artes de Bilbao rinde homenaje a uno de los talentos más prodigiosos de la pintura española. La exposición ‘Goya y la corte ilustrada’, que se podrá visitar hasta el 28 de mayo de 2018, contará con una de las joyas de la Colección BBVA, la mirada melancólica de Pantaleón Pérez de Nenin.
Constructores y promotores tienen un papel fundamental en el dibujo del perfil de las ciudades y de la historia del lugar donde vivimos. Los trabajos previos a la edificación pueden revelar la existencia de restos arqueológicos que a menudo son fundamentales para añadir nuevas piezas al puzzle de nuestro pasado.
Por todos es conocida la cuesta de enero. Después de una época de regalos, cenas familiares y viajes, hay que apretarse el cinturón. Estos son algunos de los planes más ‘low cost’ para que el primer mes del año sea un paseo por lo más nuevo de la generación Y.
La memoria es individual.
Nosotros estamos hechos,
en buena parte, de nuestra memoria.
Jorge Luis Borges
Han pasado cuatrocientos años del nacimiento de Murillo, mundialmente conocido por sus escenas religiosas. No obstante, su obra también se acerca a lo popular con una mirada profana a la sociedad española que le tocó vivir. Gran ilusionista del pincel, supo romper con la tradición anterior y valerse de los recursos expresivos para pintar su propio retrato ante la historia.
El banco privado nacional más antiguo del país y uno de los decanos de América Latina cumplió el 14 de octubre pasado 130 años, y lleva 21 años integrado al grupo corporativo español BBVA. De `templo del dinero´ que era en el siglo XX, se transformó en puntal de la banca digital en Argentina del nuevo milenio.
El número de empresas e inversores que apuestan por ‘blockchain’ continúa creciendo. Pero, ¿cómo surgió?, ¿qué hizo falta para desarrollar su primera aplicación práctica, bitcoin? ¿y quiénes fueron sus pioneros?
El sistema de protección social moderno tiene sus orígenes en la Europa del siglo XIX. Otto von Bismarck y William Beveridge fueron los políticos que más contribuyeron a que las primeras medidas de protección social avanzaran hasta lo que hoy se conoce como estado de bienestar.
La Fundació Joan Miró presenta ‘Sumeria y el paradigma moderno’, una exposición sobre la influencia que el arte de los sumerios tuvo sobre la cultura occidental del siglo XX. La muestra, patrocinada por la Fundación BBVA, exhibe antiquísimas piezas mesopotámicas junto a obras de relevantes artistas contemporáneos que se inspiraron en ellas: Willem de Kooning, Henry Moore, Barbara Hepworth o Joan Miró.
El dinero ha tenido muchas formas a lo largo de los siglos. Desde la creación del trueque, se negociaba con trigo, ganado o cualquier material al que se adjudicase valor. Sin embargo, el desarrollo de civilizaciones cada vez más complejas requería un método de pago más estable y uniforme. Así nació la moneda, que se ha convertido en un lienzo sobre el que han quedado grabados los personajes y acontecimientos más importantes de la historia. Las piezas numismáticas de la Colección BBVA nos acercan a la cronología de este símbolo de poder y riqueza.
Arte,cultura y espectáculos
La Colección BBVA conmemora el V centenario de la muerte del Cardenal Cisneros
Francisco Jiménez de Cisneros fue hombre de Dios, político y humanista: confesor de Isabel la Católica, regente de Castilla en dos ocasiones e inquisidor general del reino. Este año, con motivo del quinto centenario del fallecimiento del ‘Richelieu español’, la catedral Toledo organiza una gran exposición que podrá visitarse hasta el 18 de febrero de 2018. Tres obras maestras de la Colección BBVA forman parte de la muestra.
Colección BBVA
La batalla de Pernambuco: seis cuadros ilustran la victoria de la Armada española sobre Holanda
La batalla de los Abrojos fue uno de los conflictos más importantes del siglo XVII. Un enfrentamiento que ha quedado retratado en dos series de cuadros que conmemoran la victoria de la Armada española frente a los holandeses en Pernambuco (Brasil) y que el Museo Naval de Madrid reúne por primera vez. La Colección BBVA colabora en la muestra con ‘Vista II de la Batalla Naval de Pernambuco’, del pintor Juan de la Corte, autor de cuatro de las piezas exhibidas.
El dinero nació del sexo, la religión y la política. Pero también de la convivencia y la confianza. Primero fue el trueque. Después, la moneda y el billete, que han dado paso a la era de la red. Un mundo en el que el espacio y el tiempo han colapsado y las operaciones se realizan en bits. Para entender el presente y predecir el futuro, Chris Skinner reflexiona sobre el pasado del dinero en el libro ‘El próximo paso. La vida exponencial’, que se puede descargar gratuitamente en la web del proyecto OpenMind de BBVA.
Con una exclusiva cena en el Museo Beccar Varela, Quinta Los Ombúes, se lanzó la séptima edición del Festival San Isidro Jazz y Más. Organizado por la Subsecretaría de Cultura del Municipio argentino y con el patrocinio de BBVA Francés, este programa cultural internacional se constituyó en el festival de jazz más importante del país, luego del que realiza la comuna de Buenos Aires. Más de 60 invitados celebraron este lanzamiento.
La memoria de BBVA alcanza casi dos siglos. Fue en 1857 cuando el Banco de Bilbao abría sus puertas en una pequeña oficina pegada a la ría de la capital vizcaína. Aquel 24 de agosto la entidad comenzó su relación con una sociedad pujante en iniciativas: negocios familiares, navieras, ferrocarriles… ese contexto socioeconómico fue el que propició una implicación clave del banco en el desarrollo de la ciudad.
Exposiciones
Más de 485.000 personas han disfrutado de los tesoros de la Hispanic Society en el Museo del Prado
Desde el pasado 4 de abril casi medio millón de personas han contemplado las piezas más valiosas de la mejor colección de arte hispano fuera de la Península Ibérica, gracias a la exposición “Tesoros de la Hispanic Society of America” organizada por el Museo del Prado con el patrocinio dela Fundación BBVA.
Uno de los grandes patrimonios arquitectónicos y culturales que tiene España es San Lorenzo de El Escorial. Es frecuente encontrar este municipio como visita obligada para turistas y amantes del turismo rural y activo de la Comunidad de Madrid al encontrarse en la comarca Cuenca de Guadarrama, conocida por su extraordinario paraje de biodiversidad.
Uruguay es el mayor consumidor per cápita de whisky en la región y es el segundo a nivel mundial después de Francia. Si bien aún es tema de debate el porqué de esta característica, al no ser un país tan marcadamente vitivinícola como Argentina y Chile, y al no tener tanta influencia italiana como en Argentina, se fue desarrollando un gusto por el whisky que estuvo vinculado con los ingleses.
El 18 de julio se celebra el Día Internacional de Nelson Mandela. La Asamblea de las Naciones Unidas decidió en noviembre de 2009 fijar este día en honor al expresidente de Sudáfrica, haciéndolo coincidir con la fecha de su nacimiento. En la resolución 64/13 del organismo se reconocen los valores de Mandela, su lucha por la democracia, la promoción de los derechos humanos, la igualdad y la paz y su gran labor humanitaria.
Pasada la fuerte crisis del primer lustro de los años 80, el panorama bancario mostró una industria en la que las concentraciones bancarias habían crecido. Los bancos más sólidos y solventes absorbieron entidades que habían sido intervenidas y se hicieron con otras que no habían sido capaces de pasar el complicado periodo depresivo. Los grupos bancarios más importantes se hicieron más fuertes pero aún se habrían de vivir operaciones más ambiciosas y decisivas para afrontar los retos que esperaban ante la nueva situación europea.
En 1971, el estadounidense Michael Hart decidió utilizar internet para crear una biblioteca de libros electrónicos gratuitos que ya existían físicamente. El resultado fue el Proyecto Gutenberg, la primera biblioteca digital de la historia.
El lugar a donde se emplaza la torre BBVA en Buenos Aires, llamada Las Catalinas es la zona de la ciudad que lleva el nombre del primer convento de la región del Río de la Plata. Tiene una carga histórica notable y actualmente ostenta el título de la nueva área y polo financiero y comercial de la capital de Argentina.