Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Causas Contaminación

Video

Ver Video

En los últimos años, la aclamada fotógrafa Isabel Muñoz ha utilizado su arte para enviar un fuerte mensaje de conciencia medioambiental. A través de sus impactantes fotografías que muestran la devastación causada por la contaminación marina y su experimentación técnica con la impresión en ‘coralotipias’ y ‘nacarotipias’, Isabel se ha esforzado por despertar la sensibilidad y la acción en las personas en ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA.

El área de Estudios Económicos de BBVA México presenta en el documento de trabajo “¿El confinamiento por COVID-19 redujo la contaminación del aire?”, evidencia estadística rigurosa de la influencia de la drástica reducción de la movilidad, derivada de la pandemia por COVID-19, sobre los niveles de concentración de los contaminantes que afectan la calidad del aire en la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM), que incluye a la Ciudad de México y a los municipios conurbados del Estado de México. Los resultados pretenden contribuir al debate sobre las estrategias de reducción de la movilidad para la restauración de una calidad del aire “buena”.

La contaminación, que se extiende por tierra, mar y aire, siempre tiene un denominador en común: la actividad de la especie humana. Los diferentes tipos de contaminación van desde las basuras incontroladas, los humos de los coches o los vertidos de aguas residuales, así como otras menos evidentes como la genética en los cultivos o la alteración de los paisajes.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Video

Ver Video

El concepto comenzó a investigarse en el siglo XIX, ganó popularidad en las décadas de 1960 y 1970 y desde entonces se ha expandido no solo por universidades y organismos públicos de todo el mundo, sino en las preocupaciones —y las experiencias— de cada vez más habitantes del planeta. Hoy el calentamiento global se confirma como uno de los mayores desafíos de la civilización humana.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Hay una familia de gases, conocidos como clorofluorocarbonos (CFC) y utilizados en refrigerantes y aerosoles, que deterioran una de las defensas imprescindibles para la vida en el planeta, la capa de ozono. Desde 2020, el tamaño del agujero de esta capa cada vez es más pequeño. Y fue gracias a un acuerdo internacional firmado en 1987 por casi todos los países del mundo.