Una de las grandes puertas que abre el constitucionalismo es el derecho a la propiedad, que ha ido cambiando a lo largo de los siglos en su forma y significado. Según el Código Civil español, “la propiedad es el derecho de gozar y disponer de una cosa, sin más limitaciones que las establecidas en las leyes”, otorgando al propietario la autoridad y libertad total sobre el bien. Además, esta propiedad puede ser compartida por un grupo de personas, y es ahí cuando se dan ciertos problemas a la hora de gestionar el patrimonio. Aquí aparece el concepto de proindiviso.
Finanzas
Finanzas
BBVA formará parte a partir del 1 de enero del Consejo Asesor del IASB (International Accounting Standards Board, por sus siglas en inglés), el órgano responsable de la emisión de la normativa contable internacional (IFRS). María Ángeles Peláez, directora de Corporate Accounting & Regulatory Reporting de BBVA, representará al banco en el consejo durante tres años.
Las bolsas de valores juegan un papel importante en el funcionamiento de las economías de sus naciones, proporcionando liquidez a empresas y opciones a los inversionistas, es decir formando parte activa en el tejido económico de la económica de los países. Por tal motivo la Bolsa de Valores de Caracas representa, para los venezolanos, una alternativa a la hora de invertir.
Flora Egea es la delegada de protección de datos (DPO) de BBVA. En sus manos tiene una labor crucial: garantizar que el banco se adapta al reglamento europeo GDPR (las siglas en inglés: General Data Protection Regulation), que ha revolucionado la forma en que las empresas tratan los datos personales. Cuando se cumplen seis meses desde su aplicación efectiva, considera que la norma ha elevado la concienciación de los ciudadanos sobre la necesidad de proteger sus datos personales, pero aún quedan cosas por hacer. En su opinión, GDPR ha sido un reglamento muy positivo para Europa, que se sitúa como referente mundial ya que eleva la protección de los datos a la categoría de derecho fundamental.
Comienza la III Edición del Programa de Liderazgo Público Iberoamericano, organizada por la Fundación Carolina, BBVA y Telefónica. A la inauguración del curso, celebrada en la Casa de América de Madrid, ha asistido José Manuel González-Páramo, consejero ejecutivo responsable de economía, regulación y relaciones institucionales de BBVA.
La banca mexicana vive una transformación importante de cara a los usuarios de servicios financieros, cambio que obedece al crecimiento del sector, que ha pasado de 29 bancos en 2009 a 52 en este año, y a la incorporación de la tecnología en su oferta de productos, que impulsa una mayor competencia y propicia un diálogo constante con las autoridades para regular su operación.
El Consejo de Estabilidad Financiera (FSB o Financial Stability Board) ha publicado recientemente su lista de 2018 de los bancos de importancia sistémica mundial, conocidos como G-SIB (por las siglas en inglés de ‘Global Systemically Important Banks’). Un documento de BBVA Research analiza los tres cambios fundamentales del listado de 2018 respecto al año anterior: por un lado, las altas y bajas de entidades y, por otro, dos descensos de bancos a una categoría inferior.
Con la llegada de noviembre las calles de las principales ciudades de Colombia y de América Latina comienzan a llenarse de luces, colores y de las figuras típicas de la Navidad. Las vitrinas comienzan a mostrar las grandes novedades que para estas fiestas trae el comercio y en muchos casos las estaciones de radio y canales de televisión completan la parafernalia para que desde un mes antes, se comiencen las festividades.
A la hora de adquirir un activo inmobiliario (viviendas, plazas de garajes, trasteros... ), bien sea a través de la compra o por medio de una herencia, una de las situaciones que podemos encontrarnos es que la propiedad esté en proindiviso, o, lo que es lo mismo, que el derecho de propiedad pertenezca a más de una persona. Sin embargo, como es evidente, al no poder dividirse físicamente el bien, cabría hablar mejor de una participación, que implica que todos los copropietarios deben satisfacer en su parte alícuota de las cargas que conlleve (lo mismo, en sentido opuesto, para los beneficios), posibilitando a cada uno de ellos el derecho a hacer uso y disfrute de su parte.
Diciembre es el mes cuando se presenta un mayor gasto en las familias mexicanas derivado de las diversas celebraciones que se presentan, entre las que se encuentran el fin de año, las vacaciones escolares, las festividades religiosas, las posadas, cenas y, por supuesto, los regalos y adornos de la casa. ¿Cómo hacer frente a todos estos gastos?