BBVA Valora, la herramienta que acompaña a los usuarios en la búsqueda de vivienda y posibilita que puedan hacer sus números para conocer cómo afectaría una hipoteca a su economía sigue sumando adeptos. En la actualidad, la herramienta suma, de media, 125.000 búsquedas de viviendas mensuales. Una herramienta que también tiene un gran impacto en el negocio de la entidad bancaria. Una de cada tres hipotecas contratadas en BBVA proceden de clientes que han utilizado alguna herramienta de BBVA Valora, un dato que se eleva al 55% si hablamos de las hipotecas que se inician a través de canales digitales según la tendencia observada en los últimos tres meses.
Fintech
Fintech
BBVA Colombia se une al #10YearChallenge dando una mirada al 2009, año en el que los colombianos usaban como canal transaccional BBVA Net y 'Adelante' como lema de la entidad. Una década después, cerca de un millón de clientes ya realizan sus transacciones desde su celular y la transformación digital es un fenómeno imparable.
El Trastorno Obsesivo Compulsivo es una condición neurológica que lleva a quien lo padece a estar dominado por la ansiedad y desarrollar pensamientos involuntarios de los que no se puede desprender. Investigadores de la Universidad Carlos III están aplicando técnicas de inteligencia artificial para detectar qué partes del cerebro se ven afectadas al sufrir esta dolencia. Emilio Parrado, científico de datos de BBVA, fue uno de los investigadores que participó en el proyecto y explica cómo el ‘machine learning’ puede aportar grandes avances en cualquier actividad, incluidas las finanzas.
Cargado de eventos, así llega 2019, repleto de citas tecnológicas y 'fintech' en las que aprender, descubrir nuevas tendencias, maravillarse ante las últimas novedades y hacer 'networking'. He aquí una selección de los eventos, locales y globales, más relevantes relacionados con la tecnología.
Los bancos de América Latina han venido adelantando importantes desarrollos en materia de banca digital y banca móvil pero existen algunas brechas en relación con el uso de estos servicios, dado que buena parte de la clientela aún recurre a canales tradicionales como las sucursales. BBVA ha tomado la delantera en la región con una oferta de productos y servicios para que sus clientes sean cada vez más digitales.
Según un informe de la consultora Forrester, 2019 será un año en el que las ambiciones estratégicas de las compañías de cara a la transformación digital se traduzcan por fin en acciones “pragmáticas”.
Las ‘fintechs’ y las grandes empresas tecnológicas han empezado a desplegar servicios financieros que pueden llegar a suponer una gran disrupción para el sector. BBVA Research analiza en su informe “Transformación digital y competencia en el sector financiero”, los retos regulatorios que implica este nuevo escenario para garantizar el acceso de los clientes a las mejoras que suponen estas nuevas tecnologías y la competencia en igualdad de condiciones en un ecosistema cada vez más diverso.
BBVA Colombia entra a ser parte de la Asociación de Empresas Fintech de Colombia, Colombia Fintech, la asociación gremial más relevante sobre las tecnologías financieras en el país, con el fin de seguir trabajando por el ecosistema de emprendimiento tecnológico con soluciones financieras. Con este anuncio, BBVA reafirma su compromiso para posicionar al país como el centro del desarrollo del emprendimiento 'fintech' en América Latina.
Cada año la feria de tecnología CES de Las Vegas se convierte en un desfile de estrafalarios dispositivos y anuncios de los grandes jugadores de la industria que determinan las tendencias del próximo año. Fabricantes como LG y Samsung compiten por enseñar el último modelo de ‘pantalla que se dobla’ o electrodoméstico conectado; mientras que firmas como Amazon y Google continúan su batalla por estar presentes con sus asistentes virtuales en el máximo de productos del mercado posible. ¿Qué ha pasado este año?
Cada vez más empresas optan por el modelo Iaas (‘Infraestructures as a Service’) que ofrecen proveedores como Amazon, Microsoft, Alibaba, Google e IBM, a la hora de migrar servicios a la nube. Esta estrategia implica contratar las infraestructuras de 'hardware' de un proveedor externo para que se encargue de la gestión y mantenimiento de los servicios 'cloud'.