Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Consumo energético

Noruega y Suecia ya generan electricidad de manera sostenible a partir de residuos y, debido a su eficiencia, importan basura de otros países. Con 2.100 millones de toneladas de desechos sólidos al año según la ONU, transformar residuos en biogás, hidrógeno verde o electricidad es clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y frenar el cambio climático.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Frente a los vaivenes de los precios de la luz, es importante conocer cómo se fija la tarifa final en nuestra factura. Lo primero es distinguir entre el mercado libre y el regulado. En el caso español, los usuarios pueden elegir; en países como Chile, Argentina o Colombia, la opción depende del consumo final.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El certificado energético es un documento que refleja la demanda energética de un inmueble en condiciones de ocupación. Para ello, tiene en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente.Evalúa el consumo energético del inmueble, clasifica su eficiencia de la A a la G e influye en el precio, la demanda y el impacto ambiental.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

La Unión Europea ha adoptado una normativa destinada a reducir el consumo de energía de determinados dispositivos electrónicos, así como para invitar a que los fabricantes amplíen la vida útil de los mismos. A partir del 20 de junio de 2025, los teléfonos inteligentes y las tabletas comercializados en la Unión Europea deben tener y mostrar una etiqueta energética y una ficha con información clara sobre su eficiencia. El objetivo es ayudar a las personas usuarias a tomar decisiones más informadas y responsables.

Un solo centro de datos para procesar, almacenar y distribuir información digital consume tanta energía como 100.000 hogares. Y con la llegada de la inteligencia artificial, aún más. Las soluciones sostenibles pasan por usar energías limpias, reducir los servidores físicos, usar ventilación más eficiente y rediseñar el entrenamiento de la IA para que consuma menos energía.

Foto de apertura generada con Midjourney (IA)
13:14

Desde 2015, la basura digital “se ha multiplicado por diez”. Así lo ha asegurado el director de Ingeniería de Google Cloud Iberia, Javier Martínez, en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA. El experto afirma que se trata de un “crecimiento exponencial”, por lo que aprender a gestionar emails o fotografías y vídeos compartidos en redes como ‘whatsapp’, puede ayudar a mitigar el impacto que estos datos tienen en cuanto a consumo y coste.

Los certificados de eficiencia energética son un documento oficial, realizado por un técnico especializado, que incluye información sobre lo que consumen un aparato electrónico, o las emisiones de dióxido de carbono (CO2) que emiten a la atmósfera. Además, la etiqueta de eficiencia energética permite a los propietarios promover un mejor uso de la energía y buscar fórmulas de ahorro que ayuden al planeta e impulsen la sostenibilidad.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

En toda ficción no hay héroe sin villano, ni viceversa. En cambio, la vida real es menos nítida y suele estar teñida de claroscuros. Pero en el terreno de la ciencia, donde hablan los datos, a veces encontramos casos que se ajustan bastante fielmente al arquetipo del bueno y el malo. Si Thomas Midgley, fue el dañino inventor de dos lacras para la humanidad como han sido la gasolina con plomo y los clorofluorocarbonos (CFC), su némesis, Clair Patterson, libró al mundo de la primera. Y aunque en la ciencia a menudo los archienemigos no pelean frente a frente, y no llegan siquiera a conocerse, no por ello sus luchas son menos épicas.

16:37

La eficiencia energética y las características de las viviendas son dos puntos esenciales a tener en cuenta a la hora de instalar un determinado tipo de aire acondicionado o calefacción. La ingeniera industrial y experta en edificación sostenible de la consultora Anthesis, Cristina Bayés, explica en ‘Futuro sostenible’ ―el ‘podcast’ sobre sostenibilidad de BBVA― los diferentes sistemas de climatización que existen en el mercado y cuáles son los más eficientes.

Las claves para alcanzar un escenario completamente sostenible es algo que ya se conoce, el reto reside en cómo se organiza la sociedad con los recursos disponibles, tal y como apunta Antonio Teruel, Físico, Matemático y Científico en el Instituto de Ciencias del Mar del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). El experto ha reflexionado en ‘Aprendemos juntos 2030’ de BBVA sobre las energías renovables, señalando la importancia de su combinación con la manera de consumir la energía.

BBVA ha publicado un nuevo monográfico sobre sostenibilidad que recoge las claves para que la sociedad pueda adoptar medidas que contribuyan a la reducción de su huella de carbono y al ahorro. Esta guía -de descarga gratuita- analiza el impacto durante 24 horas de las diferentes rutinas que cualquier persona realiza desde que inicia hasta que termina su día. Además, ofrece consejos prácticos para disminuir los gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y poder ahorrar, según el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), hasta 800 euros de gasto medio anual de consumo eléctrico.

Gracias a uno de los programas de la Cooperación Alemana al Desarrollo Sustentable (GIZ, por sus siglas en alemán), “Apoyo a la Implementación de la Transición Energética en México” (TrEM) se desarrolló con el apoyo de BBVA México el estudio “Generación Distribuida – Introducción y Conceptos clave”. Con este material se concluye uno de los proyectos de trabajo que tienen en conjunto las dos instituciones.