Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Energía asequible y no contaminante

BBVA ha organizado un encuentro de expertos, que siguieron más de 200 clientes empresariales, para tratar las consecuencias del conflicto entre Rusia y Ucrania en la economía global, europea y española, y los posibles escenarios a corto y medio plazo. El encuentro, moderado por el director de Empresas y Corporaciones de BBVA en España, Fernando Alonso, ha contado con la participación de la ex Ministra de Asuntos Exteriores, Ana Palacio, y el responsable de Análisis Económico de BBVA Research, Rafael Doménech. La previsión de no entrar en recesión económica o la importancia de seguir apostando por la transición energética con energías renovables para dejar atrás la dependencia energética y atraer inversión, han sido algunas de las conclusiones.

La aerotermia es la energ­ía almacenada en forma de calor en el aire ambiente, que se puede extraer para calentar o enfriar una casa y que permite hacer del hogar un espacio más sostenible. Los sistemas de aerotermia –más caros en la inversión inicial que las calderas de gas– reducen el consumo y las emisiones de CO2, y utilizan una fuente inagotable de energía.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Los programas y proyectos solares ayudan a que los miembros de una comunidad disfruten de los beneficios de este tipo de energía en sus hogares y negocios. BBVA en Argentina participa del proyecto “Comunidades Solares I” en la ciudad de Tandil, provincia de Buenos Aires.

El desarrollo de las energías limpias como la solar, eólica, hidráulica y biomasa es fundamental para combatir el cambio climático y cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 7, que aboga por una energía asequible y no contaminante. En ese propósito se encuentra la mayoría de países de América Latina, que a través del mecanismo de subastas han logrado el desarrollo de su capacidad de energía renovable.

La energía minieólica despierta interés en el mercado del autoconsumo. Utilizada en muchos casos como complemento de la energía fotovoltaica, es una alternativa limpia con el medioambiente que gana cada vez más peso y que impulsa la sostenibilidad del planeta. Se trata de aprovechar la fuerza del viento para rebajar la factura de la luz, aunque en algunos casos –en lugares alejados de la red eléctrica general– esta solución se convierte en la única viable. Las instalaciones entre 1,5 kW y 3 kW son las más populares.

Hoy el ahorro de energía en la Ciudad BBVA es de 5.766.731 kWh al año, el equivalente al consumo de 1.900 hogares. Esto significa que el complejo gasta entre un 12% y un 15% menos que cuando se inauguró en 2015 y con ello se evita la emisión de 1.430 toneladas de CO2 anuales. Un logro que no solo se debe al equipamiento y al diseño sostenibles de las instalaciones, sino también al uso de herramientas basadas en inteligencia artificial que gestionan la energía de la forma más eficaz posible.

A la sombra de los coches eléctricos, cuya adopción crece a buen ritmo, surge otra tecnología que puede influir enormemente en la movilidad de las próximas décadas. Los coches de hidrógeno podrían ser el complemento necesario a los eléctricos, sobre todo para salvar largas distancias, pues sus depósitos permiten recorrer 800 o 1.000 kilómetros sin repostar. Pero aún hay retos que solventar para potenciar un futuro ecosistema de transporte basado en este gas a presión.

¿Cómo está cambiando el mercado eléctrico con la irrupción de las energías renovables? ¿Cuál va a ser la evolución de la energía verde y su comercialización? ¿Avanzan las empresas en la transición hacia una economía descarbonizada al ritmo que el planeta necesita? Estas son algunas de las cuestiones planteadas en el encuentro de El País, 'La comercialización de la energía renovable', celebrado el pasado día 6 de junio.

Apostar por el desarrollo sostenible es la mejor garantía por un futuro mejor.  Y en esta tarea, todas las medidas destinadas a mejorar la eficiencia energética y aumentar el uso de energías renovables son bienvenidas. Ese es precisamente el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) N°. 7 de Naciones Unidas (garantizar el acceso a una energía asequible, segura, sostenible y moderna para todos) para el que BBVA también trabaja.

Video

Ver Video

La energía eléctrica es un insumo indispensable para todos los sectores de la actividad económica en México, debido a sus fuertes encadenamientos productivos. Esta energía representa menos del 1.2% del Producto Interno Bruto (PIB) y cerca del 80% del sector de electricidad, agua y gas. Por ello, se hace indispensable abordar el balance entre los combustibles fósiles como principal insumo para la generación eléctrica y el impacto de las nuevas tecnologías para el desarrollo de energías limpias.

La Escuela para el Emprendimiento BBVA se ha convertido en un generador de oportunidades para miles de jóvenes en Colombia. En Quimbaya, Quindío, dos estudiantes y un docente de una institución rural encontraron en los desechos de la industria del café una gran oportunidad, no solo para un futuro empresarial para ellos, sino también una oportunidad para el planeta, al crear un combustible ecológico.