En el marco del Salón del Automóvil 2025, BBVA reafirma su compromiso con la movilidad sostenible y la innovación en el sector. La entidad aseguró que la facturación de vehículos híbridos y eléctricos creció 45% con respecto a 2024, lo que demuestra un impulso significativo en la participación de BBVA en esta categoría.
Movilidad Sostenible
La web y la ‘app’ de BBVA en España han ampliado la oferta de movilidad sostenible, incorporando vehículos matriculados de hasta un año de antigüedad. Esta opción está disponible en Madrid, Barcelona, Alicante, Murcia y A Coruña, y se irá extendiendo progresivamente al resto de provincias en los próximos meses.
BBVA reafirma su compromiso con la movilidad empresarial con financiación destinada a la modernización de flotas de vehículos en España. El banco prevé que el número de operaciones de financiación de carácter sostenibles irá en aumento en los próximos años gracias a la electrificación de las mismas, lo que reduce las emisiones de CO2. Así se ha puesto de manifiesto durante la apertura del evento ‘Movilidad Sostenible para Empresas, Grandes Corporaciones e Instituciones’, organizado por BBVA este jueves en la sede del banco en Madrid.
España estrena una nueva legislación que cambiará la forma en que concebimos la movilidad. La Ley de Movilidad Sostenible persigue el objetivo de reducir emisiones, modernizar el transporte y fomentar una movilidad más eficiente, con medidas que van desde la revisión de las etiquetas de la DGT hasta nuevos planes destinados a las empresas.
La etiqueta o pegatina ambiental es una manera de clasificar los vehículos en España en función de su eficiencia energética, teniendo en cuenta su impacto en el medioambiente. Con esta iniciativa, la Dirección General de Tráfico (DGT) optó por una clasificación de vehículos de más contaminantes a menos para, a partir de ahí, tomar las medidas oportunas de cara a poder tener un aire más limpio en las ciudades.
Foto cabecera: Agencia EFE
BBVA presenta en la feria del Vehículo Eléctrico de Madrid (VEM) 2025 su nueva ‘e Oferta’, una propuesta innovadora que refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y la financiación de vehículos eléctricos. Del 19 al 21 de septiembre, BBVA Consumer Finance estará presente un año más en este evento, el principal encuentro de este tipo en España, en el marco de su acuerdo con la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE).
La Movilidad como Servicio supone integrar en una única plataforma digital servicios de transporte tanto públicos como privados. Esto permite al usuario pagar por el uso de distintos medios de transporte para desplazarse de manera más sostenible.
Cada vez hay más personas que dedican tiempo y esfuerzo –de forma generosa y altruista– al cuidado de su entorno y a la protección y conservación de la biodiversidad. Las acciones se pueden realizar sobre el terreno, dentro o fuera del país, desde el ordenador o a través de actividades corporativas de la empresa.
Foto de apertura generada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Comprar un coche híbrido permite reducir emisiones contaminantes y obtener beneficios fiscales y ayudas públicas. Estos vehículos son eficientes en ciudad y evitan restricciones de circulación en zonas urbanas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El turismo sostenible minimiza el impacto ambiental y cultural, promueve la conservación del entorno y mejora la calidad de vida de las comunidades locales mediante prácticas responsables y un desarrollo económico equilibrado.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA triplica los acuerdos con concesionarios para la venta de vehículos mediante la ‘app’ en España
BBVA continúa reforzando su apuesta por la innovación en el sector de la automoción. Actualmente, colabora con 120 grupos que representan a más de 450 concesionarios oficiales en toda España, lo que supone triplicar el número de acuerdos alcanzados en solo un año. A través de su plataforma digital, los usuarios pueden acceder a un catálogo con más de 3.000 vehículos, que abarca hasta 30 marcas diferentes. Este despliegue permite a BBVA poner al alcance de los clientes una oferta amplia y diversificada, facilitando el acceso a opciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
Imagen elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
En 2024 se realizaron cerca de 58.000 sesiones de recarga en las sedes corporativas de BBVA en España, lo que equivale a más de 700.000 kilovatios hora (kWh) de energía consumida. Esta cifra se traduce en unos 4,12 millones de kilómetros recorridos con energía limpia, evitando el consumo estimado de 313.000 litros de gasolina.
Los coches eléctricos son aquellos que están impulsados por un motor alimentado por una fuente de energía eléctrica que, posteriormente, se transforma en energía cinética. En la actualidad, la tecnología que más implantación tiene es la de las baterías de iones de litio, aunque existen otros tipos.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA, en su compromiso por la sostenibilidad, apuesta por facilitar la transición hacia vehículos con menor intensidad de emisiones para particulares, pymes y grandes empresas. Con una propuesta de valor innovadora, el banco ofrece soluciones digitales, financiación competitiva y asesoramiento integral que aceleran la adopción de vehículos eléctricos e híbridos y la optimización de flotas empresariales. En este contexto, BBVA prevé duplicar en 2025 las ventas de coches eléctricos, híbridos e híbridos no enchufables, un proceso que comienza a través de la ‘app’ y que finaliza en un concesionario asociado.
El transporte forma parte del día a día de millones de personas y es uno de los factores que más influye en el camino hacia la descarbonización de la economía. Con el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y consciente de su papel en esta transformación, BBVA impulsa alternativas que permitan a empresas y personas avanzar hacia una movilidad más sostenible, contribuyendo a la descarbonización del sector de la automoción y facilitando el acceso a tecnologías más limpias y eficientes.
Según datos de la Unión Europea, el 60,6% del total de las emisiones del transporte por carretera procede de los coches. Explorar nuevas formas de movilidad sostenible es clave. Desde las bicicletas eléctricas hasta el ‘carsharing’, estas opciones ofrecen una forma de reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Conoce algunas alternativas a la movilidad convencional.
BBVA amplía su funcionalidad para la compra de vehículos híbridos y eléctricos a través de la ‘app’ en España a tres nuevas provincias (Málaga, Alicante y Murcia). El banco terminará de desplegar este servicio en el resto del territorio nacional el próximo mes. Los clientes de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia ya han podido hacer uso de esta herramienta innovadora, que ya ha sido utilizada por 600.000 clientes, desde el lanzamiento del piloto en noviembre de 2023.
Mientras que el coche híbrido cuenta con dos motores y una batería, el coche eléctrico funciona gracias a baterías recargables en puntos de carga a través de un enchufe. Con estos últimos, además de evitar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), se ahorra. Por lo tanto, elegir entre vehículos híbridos (normal o enchufable) o eléctricos no es una tarea sencilla, ya que hay que tener presentes las necesidades del conductor.
La movilidad urbana está viviendo una transformación sin precedentes. Los vehículos de movilidad personal (VMP) se hicieron un hueco de forma rápida inundando las calles de las grandes ciudades, al principio de forma beligerante hacia el peatón. Mientras se termina de aclarar si son o no son vehículos como tales, con la normativa en constante evolución, los usuarios de los patinetes eléctricos crecen cada día. Existe la opción de poder alquilarlos a través de distintas aplicaciones, o de animarse a comprar uno. ¿Cuál es mejor? En esta pieza se analizan los pros y contras de cara al ahorro.
Es uno de los vehículos eléctricos con mayor penetración comercial. La ligereza, maniobrabilidad o el precio del patinete eléctrico son algunas de sus principales ventajas, a lo que se suma una legislación favorable para su uso en las grandes ciudades y su contribución con un planeta más sostenible.
Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) son 100% sostenibles y en algunos países se consideran como vehículos de pleno derecho. El perfil medio del consumidor de patinete eléctrico en propiedad es un hombre, de entre 30 y 40 años. El estilo de vida del usuario influirá en el tipo de patinete para una movilidad sostenible.
Los ciclomotores eléctricos suponen una solución de movilidad sostenible en la ciudad y tienen un coste muy económico. Es habitual confundir un ciclomotor con una motocicleta, a pesar de que entre ellos existen diferencias como la batería que incorporan, el número de ruedas o la velocidad que alcanzan.
BBVA ha establecido acuerdos con más de 35 grandes grupos, representados por 75 concesionarios, ofreciendo más de 200 modelos de 24 marcas diferentes en condiciones especiales para los clientes del banco. Recientemente, BBVA ha ampliado su oferta incorporando vehículos híbridos no enchufables y nuevas marcas, destacando el acuerdo con Tesla.
Faconauto, la patronal de los concesionarios, y BBVA Consumer Finance, la unidad del Grupo BBVA especializada en la financiación de automóviles y otros bienes de consumo en el punto de venta, han reforzado la colaboración que ya mantienen desde hace años para impulsar el mercado del vehículo electrificado en España. A través de esta iniciativa, ambas entidades van a intensificar el desarrollo de soluciones y comunicaciones que faciliten y generen confianza en torno a la movilidad electrificada.