La Movilidad como Servicio supone integrar en una única plataforma digital servicios de transporte tanto públicos como privados. Esto permite al usuario pagar por el uso de distintos medios de transporte para desplazarse de manera más sostenible.
Movilidad Sostenible
Cada vez hay más personas que dedican tiempo y esfuerzo –de forma generosa y altruista– al cuidado de su entorno y a la protección y conservación de la biodiversidad. Las acciones se pueden realizar sobre el terreno, dentro o fuera del país, desde el ordenador o a través de actividades corporativas de la empresa.
Foto de apertura generada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El ahorro en combustible se sitúa como el principal motivo que lleva a los ciudadanos a considerar la compra de un vehículo electrificado, ya sea un híbrido enchufable o un 100% eléctrico, según un estudio realizado por Sigma Dos para Faconauto. Un 34,2% de los encuestados prioriza este factor por encima de otros como la conciencia medioambiental (22,9%) o la necesidad de adaptarse a zonas de bajas emisiones (16,9%).
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Comprar un coche eléctrico requiere analizar su precio, autonomía, mantenimiento y ayudas públicas para evitar afectar la economía personal.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Comprar un coche híbrido permite reducir emisiones contaminantes y obtener beneficios fiscales y ayudas públicas. Estos vehículos son eficientes en ciudad y evitan restricciones de circulación en zonas urbanas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El turismo sostenible minimiza el impacto ambiental y cultural, promueve la conservación del entorno y mejora la calidad de vida de las comunidades locales mediante prácticas responsables y un desarrollo económico equilibrado.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA triplica los acuerdos con concesionarios para la venta de vehículos mediante la ‘app’ en España
BBVA continúa reforzando su apuesta por la innovación en el sector de la automoción. Actualmente, colabora con 120 grupos que representan a más de 450 concesionarios oficiales en toda España, lo que supone triplicar el número de acuerdos alcanzados en solo un año. A través de su plataforma digital, los usuarios pueden acceder a un catálogo con más de 3.000 vehículos, que abarca hasta 30 marcas diferentes. Este despliegue permite a BBVA poner al alcance de los clientes una oferta amplia y diversificada, facilitando el acceso a opciones sostenibles y tecnológicamente avanzadas.
Imagen elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney).
En 2024 se realizaron cerca de 58.000 sesiones de recarga en las sedes corporativas de BBVA en España, lo que equivale a más de 700.000 kilovatios hora (kWh) de energía consumida. Esta cifra se traduce en unos 4,12 millones de kilómetros recorridos con energía limpia, evitando el consumo estimado de 313.000 litros de gasolina.
BBVA, en su compromiso por la sostenibilidad, apuesta por facilitar la transición hacia vehículos con menor intensidad de emisiones para particulares, pymes y grandes empresas. Con una propuesta de valor innovadora, el banco ofrece soluciones digitales, financiación competitiva y asesoramiento integral que aceleran la adopción de vehículos eléctricos e híbridos y la optimización de flotas empresariales. En este contexto, BBVA prevé duplicar en 2025 las ventas de coches eléctricos, híbridos e híbridos no enchufables, un proceso que comienza a través de la ‘app’ y que finaliza en un concesionario asociado.
El transporte forma parte del día a día de millones de personas y es uno de los factores que más influye en el camino hacia la descarbonización de la economía. Con el compromiso de alcanzar las cero emisiones netas en 2050 y consciente de su papel en esta transformación, BBVA impulsa alternativas que permitan a empresas y personas avanzar hacia una movilidad más sostenible, contribuyendo a la descarbonización del sector de la automoción y facilitando el acceso a tecnologías más limpias y eficientes.
Según datos de la Unión Europea, el 60,6% del total de las emisiones del transporte por carretera procede de los coches. Explorar nuevas formas de movilidad sostenible es clave. Desde las bicicletas eléctricas hasta el ‘carsharing’, estas opciones ofrecen una forma de reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Conoce algunas alternativas a la movilidad convencional.
Lima es una de las ciudades de Latinoamérica con mayor contaminación del aire, principalmente a consecuencia del tráfico y del parque automotor. Por ello, promover alternativas de movilidad sostenible contribuye de manera significativa a garantizar un futuro más limpio y saludable para las personas.
Una moto eléctrica es un vehículo eléctrico de dos ruedas que precisa para su funcionamiento de un motor eléctrico con el que se pueden realizar recorridos de entre 70 y 100 kilómetros. En los últimos años, cada vez están siendo más protagonistas del paisaje urbano como opción de movilidad sostenible.
BBVA amplía su funcionalidad para la compra de vehículos híbridos y eléctricos a través de la ‘app’ en España a tres nuevas provincias (Málaga, Alicante y Murcia). El banco terminará de desplegar este servicio en el resto del territorio nacional el próximo mes. Los clientes de Madrid, Barcelona, Sevilla y Valencia ya han podido hacer uso de esta herramienta innovadora, que ya ha sido utilizada por 600.000 clientes, desde el lanzamiento del piloto en noviembre de 2023.
Mientras que el coche híbrido cuenta con dos motores y una batería, el coche eléctrico funciona gracias a baterías recargables en puntos de carga a través de un enchufe. Con estos últimos, además de evitar las emisiones de dióxido de carbono (CO2), se ahorra. Por lo tanto, elegir entre vehículos híbridos (normal o enchufable) o eléctricos no es una tarea sencilla, ya que hay que tener presentes las necesidades del conductor.
El 27 de septiembre se conmemora el día mundial del turismo con el objetivo de fomentar su importancia y su valor social, cultural, político y económico. El tema de cada año lo elige anualmente la Asamblea General de la Organización Mundial del Turismo (OMT), la cual organiza una serie de actos y actividades para este evento mundial que este año girará en torno al turismo como agente de paz global.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Los Vehículos de Movilidad Personal (VMP) son 100% sostenibles y en algunos países se consideran como vehículos de pleno derecho. El perfil medio del consumidor de patinete eléctrico en propiedad es un hombre, de entre 30 y 40 años. El estilo de vida del usuario influirá en el tipo de patinete para una movilidad sostenible.
Los ciclomotores eléctricos suponen una solución de movilidad sostenible en la ciudad y tienen un coste muy económico. Es habitual confundir un ciclomotor con una motocicleta, a pesar de que entre ellos existen diferencias como la batería que incorporan, el número de ruedas o la velocidad que alcanzan.
BBVA ha establecido acuerdos con más de 35 grandes grupos, representados por 75 concesionarios, ofreciendo más de 200 modelos de 24 marcas diferentes en condiciones especiales para los clientes del banco. Recientemente, BBVA ha ampliado su oferta incorporando vehículos híbridos no enchufables y nuevas marcas, destacando el acuerdo con Tesla.
El ‘carpooling’ es un sistema que implica compartir viajes en automóvil con otras personas que tienen destinos similares, convirtiéndose en una alternativa eficiente para realizar distancias largas. Este está ganando popularidad en todo el mundo como una forma sostenible de reducir el tráfico, el coste y la huella de carbono.
Tanto los coches híbridos como los eléctricos van acumulando cada vez más popularidad, no solo por contaminar mucho menos que cualquier modelo tradicional, sino también por ser más económicos en su mantenimiento. La sostenibilidad económica y medioambiental van de la mano. Cabe preguntarse entonces cuál de estos dos modelos es más rentable, según las necesidades del usuario que lo vaya a adquirir.
Faconauto, la patronal de los concesionarios, y BBVA Consumer Finance, la unidad del Grupo BBVA especializada en la financiación de automóviles y otros bienes de consumo en el punto de venta, han reforzado la colaboración que ya mantienen desde hace años para impulsar el mercado del vehículo electrificado en España. A través de esta iniciativa, ambas entidades van a intensificar el desarrollo de soluciones y comunicaciones que faciliten y generen confianza en torno a la movilidad electrificada.
BBVA amplía su funcionalidad pionera para la compra de vehículos híbridos y eléctricos a nivel nacional. Desde el lanzamiento del piloto en noviembre del año pasado, más de 350.000 clientes particulares de Madrid y Barcelona ya han utilizado esta herramienta innovadora. Ahora, BBVA extiende este servicio a las provincias de Sevilla y Valencia, y planea su disponibilidad para todos los clientes particulares en España a lo largo de 2024.
BBVA México, a través de su unidad de BBVA Leasing México, celebró con TIP México, empresa líder en arrendamiento y administración de equipo de transporte, una operación sostenible por un monto superior a los 276 millones de pesos, en arrendamiento puro de 299 cajas secas y semirremolques que se encuentran equipados con faldones. Estas estructuras aerodinámicas se instalan en la parte inferior de los remolques, disminuyen la resistencia al viento y permiten generar un ahorro de combustible, emitiendo así una menor cantidad de dióxido de carbono a la atmósfera