Esto es lo que que deberías saber antes de comprar un coche híbrido
Los vehículos híbridos contribuyen con el mantenimiento del medioambiente gracias a sus bajas emisiones de CO2. Con el objetivo de fomentar la adquisición de un coche de este tipo, las administraciones ofrecen ayudas económicas para su adquisición. Además, quien circule con este tipo de vehículos evitará las posibles restricciones de circulación por la contaminación.

Cada vez la sociedad está más concienciada en relación al medioambiente y a la sostenibilidad del planeta. El ahorro energético, las medidas de reciclaje o el uso de energía procedente de fuentes renovables (como la termosolar, la eólica o la maremotriz) son algunas de las iniciativas que están calando hondo entre las personas, y que, a nivel legislativo, se están traduciendo tanto en la aprobación de medidas que estimulen la protección del planeta como en otras que restringen actividades que van en contra de esta tendencia. En el caso de la automoción, por ejemplo, Europa es una de las regiones que está liderando las políticas para acabar con los vehículos con motores de combustión, a pesar de que, hoy por hoy, sus ventas son, con mucha diferencia, las que lideran el mercado.
Sin embargo, la oferta actual de automóviles que se comercializan abarca desde los motores de combustión de diésel o de gasolina, a los 100% eléctricos, los híbridos, los híbridos enchufables e, incluso, algunos que se mueven gracias al uso del hidrógeno o del autogas. Por el momento, los modelos más respetuosos con el medioambiente están orientados por autonomía, potencia y necesidades de recarga, principalmente, para la conducción en ciudad. Pero es cierto que las importantes inversiones en I+D que están llevando a cabo invitan a pensar que, en unos años, sus prestaciones serán similares a las que ofrecen los coches de combustibles fósiles.
Características de un coche híbrido
Existen dos tipologías de vehículos híbridos. Por un lado, los autorrecargables, que dependen de su motor de combustión para obtener la energía que permite el movimiento en el modo eléctrico. Por el otro, se encuentran los híbridos enchufables, en los que su carga se realiza mediante toma de corriente, es decir, a través de un enchufe.
El uso de este tipo de vehículo supone, al igual que ocurre con el vehículo eléctrico, un ahorro de combustible, además de que tiene unos menores costes de mantenimiento al no disponer de muchos de los elementos mecánicos que generan averías en los coches convencionales. Además, existen préstamos especiales destinados a la financiación de la compra de vehículos híbridos o eléctricos, como el de BBVA (España).
Es importante tener en cuenta que este tipo de vehículos requieren de una infraestructura para su recarga, así como conocer que sus baterías no son reutilizables. Esto conlleva a tener que acudir a un centro especializado una vez que se agotan.
Por una movilidad cada vez más sostenible
Desde hace tiempo, pero especialmente en los últimos años, se está favoreciendo desde la algunas administraciones la compra de vehículos menos contaminantes, como es el caso de los híbridos. Por ejemplo, en España está el Plan MOVES, que fomenta la adquisición de coches con algún tipo de electrificación. A nivel regional, Madrid o el País Vasco tienen en marcha programas de movilidad urbana sostenible que apoyan a los vehículos que funcionan con energías alternativas.
Descarga aquí el monográfico: 'Hacia una movilidad de cero emisiones'
Además, debido a que emiten menos emisiones de CO2, es posible beneficiarse de la exención en el Impuesto de Matriculación. En cuanto al Impuesto de Circulación, en localidades como Madrid o Barcelona disponen de una bonificación de hasta el 75%. En algunos peajes de autopistas se les realizan descuentos para promocionar su circulación, mientras que en algunas zonas de estacionamiento regulado (SER) también se les premia con reducciones cercanas al 50%.
Desde la óptica de la movilidad, los vehículos híbridos no se ven perjudicados por ninguna iniciativa de restricción a la circulación por causas de la contaminación, como sí ocurre con los automóviles convencionales en las grandes ciudades.

Los vehículos híbridos no se ven perjudicados por ninguna iniciativa de restricción a la circulación por causas de la contaminación.
De hecho, cuentan con la plena libertad de moverse por zonas de bajas emisiones que, cada vez con mayor frecuencia, están proliferando en muchas urbes. Además, para circular por el carril Bus VAO en los días de tráfico, no tienen que ir dos o más personas para poder hacerlo.
Si te interesa, te ofrecemos estas soluciones pensadas para ti
Desde BBVA Perú presentamos una propuesta de financiamiento sostenible para facilitar la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos. Se trata del primer producto específico para el mercado peruano que permite acceder a un vehículo de energía renovable. Entre sus características principales, se encuentran la posibilidad de acceder a un plazo de hasta 72 meses para el repago y sin cuota inicial. Para mayor información, preguntar en los concesionarios o en el correo electrónico: fernando.alfaro@bbva.com
Desde BBVA Colombia puedes financiar la adquisición de vehículos híbridos y eléctricos con el préstamo coche híbrido.