Internet ha sido quizás la innovación tecnológica más grande de los últimos tiempos. Revolucionaria, disruptiva, básica o sostenida, la innovación busca mejorar procesos o productos, crear nuevos servicios con más valor o cambios radicales en la industria. Hoy, estos avances están ligados a la digitalización.
Innovación y Tecnología
BBVA ha implantado una solución integral en la nube, que permite a la entidad financiera simplificar el proceso de envío y validación de información, proporcionando indicadores de huella de carbono y cifras de seguimiento de reducción de emisiones. Se trata de una plataforma que permitirá realizar una gestión activa y basada en datos de sus políticas de sostenibilidad.
Los niños de hoy, ya considerados nativos digitales, han crecido en un mundo donde las nuevas tecnologías son parte fundamental de la vida. Cada vez es más común que los pequeños tengan a su alcance un dispositivo móvil a edades tempranas, pero encontrar el momento adecuado para dárselo es un dilema que se presenta habitualmente en los padres de los menores.
BBVA en España se une a ‘Abuelos Hackers’ para formar a los mayores en capacidades digitales básicas
Más de un centenar de voluntarios de BBVA en España se han unido al proyecto ‘Abuelos Hackers’ de la asociación Adopta Un Abuelo con el objetivo de acercar las capacidades digitales básicas a más de 100 personas mayores. Cada voluntario, de forma individualizada, ayudará a un mayor con consejos que le permitan acceder, conocer y utilizar la tecnología como medio para mejorar cualquier aspecto de su vida. Con este ciclo de formaciones, que ha comenzado en Madrid, BBVA quiere contribuir a reducir la brecha digital y financiera de este colectivo para promover el crecimiento inclusivo.
Este tipo de comercio permite a una empresa vender en casi todo el mundo sin moverse de su país y sin necesidad de tiendas físicas. Pero hay que entender muy bien los mercados foráneos y a los consumidores objetivo e invertir en innovación y tecnología para gestionar los pagos y evitar riesgos de fraude.
Hay 350.000 productos químicos en el mercado mundial. Sin la química, la vida sería imposible, pero superar los límites de su uso hará inviable el sistema terrestre. Científicos y ecoemprendedores apuestan por la química verde, una filosofía que busca procesos más sostenibles.
BBVA ha renovado los procesadores de sus Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en España y México, de la mano de IBM, para conseguir importantes mejoras energéticas y ambientales. En el caso de su CPD de Tres Cantos (Madrid), un reciente estudio llevado a cabo por BBVA ha concluido que la instalación de los nuevos equipos de procesamiento central z15 ya está permitiendo utilizar un 50% menos de energía que con los anteriores procesadores de datos y, en un periodo de cinco años, se habrá reducido a la mitad la emisión de gases de carbono, un dato muy significativo a la hora de avanzar hacia un modelo más sostenible.
Elegir, sin lugar a dudas, es un verbo activo que todos los días es utilizado y se aplica en cosas tan triviales que van desde optar por el guardarropa, escoger a la persona con la que compartirá la vida, cuántos hijos tener, hasta la empresa en la que se trabajará y lo mismo debería suceder en cuanto a las finanzas personales.
El futuro del metaverso aún está en el aire. La creación de este mundo virtual lanza dudas sobre su sostenibilidad y compatibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Gastará mucha energía o nos ayudará a ahorrar? ¿Evolucionará la tecnología hasta convertirse en un beneficio para la sociedad y el medioambiente?
La biotecnología es una de las disciplinas con mayores expectativas de crecimiento en un sinfín de industrias para los próximos años. Sin embargo, genera algunas controversias éticas en relación al impacto de sus innovaciones en los ecosistemas.
La biotecnología está presente en nuestras vidas más de lo que podíamos imaginar. Millones de personas en todo el mundo se benefician de los medicamentos y los avances que se realizan en esta especialidad. Terapias génicas y regenerativas, medicina personalizada, xenotrasplantes o la técnica de las tijeras genéticas son algunas aportaciones de un campo que promete avances de ciencia ficción.
BBVA respalda por segunda vez a Tigo (Colombia Móvil SA ESP) para la ejecución de uno de los bloques del espectro radioeléctrico que le fue autorizado por el Ministerio de las Tecnologías de la Información (MinTIC). El proyecto contempla la expansión de la cobertura de internet 4G y telefonía en 395 municipios de zonas rurales que no contaban con este servicio.
La impresión de células y tejidos podría aplicarse muy pronto en la regeneración de la piel. Pero su futuro será revolucionario si se vencen las barreras técnicas, legales y de inversión para producir órganos humanos viables. Otras investigaciones apuntan a la producción de carne que puede reducir emisiones de CO2 y beneficiar el medioambiente. En resumen: ayudar a la sostenibilidad del planeta.
La segunda edición del Premio Educación Financiera Fundación UNAM-BBVA 2020-2021 ya tiene ganadores. Las investigaciones realizadas abarcan desde el análisis de proyectos productivos con un enfoque sostenible, de equidad de género y de impulso a productos regionales, hasta el estudio de la vivienda en México, el financiamiento colectivo y el uso de machine learning para predecir el cierre en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
La biotecnología alimentaria utiliza, modifica o crea sistemas biológicos y organismos vivos o sus derivados para obtener alimentos. Se trata de una de las grandes esperanzas para luchar contra el hambre, sobre todo en las regiones más pobres del mundo.
La biotecnología, rama de la ciencia que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos y sus derivados para crear o modificar productos con fines específicos, tiene tantos tipos como colores el arcoiris. Cada uno de ellos se vincula a distintas ramas. Descubre cuáles son.
Miles de millones de personas en todo el mundo aún no están conectadas a internet, según un reciente informe de GSMA. Incluir a todas ellas dentro del mundo digital no solo es una cuestión de justicia social. El despliegue de tecnología, por ejemplo el de muchos pequeños satélites para llevar internet a todos los rincones también tiene que ver con las oportunidades, que se traducen en un aumento del bienestar común.
La ciencia sostenible se ha convertido en una esperanza contra el cambio climático. Su enfoque multidisciplinar apunta a una meta inédita en tamaño e importancia para el conocimiento humano: contribuir de forma decisiva al cambio de rumbo y al desarrollo sostenible. Ese tipo especial de ciencia ya lo hace desde varios frentes como las energías renovables, la nanotecnología, la genómica, la erradicación de enfermedades o la innovación social.
Este tipo de tecnología se caracteriza por aumentar la productividad agrícola y fortalecer la resistencia de las plantas a plagas o desastres climáticos. La biotecnología agrícola se proyecta con técnicas de manipulación genética que prometen multiplicar un poder con algunos riesgos.
Existen satélites que identifican la necesidad de riego y nutrientes de un campo de cultivo. Una ciudad china imita la naturaleza con suelos porosos que filtran el agua de lluvia. La tecnología y la naturaleza se unen para gestionar un bien cada vez más escaso: el agua.
La revista Global Finance acaba de dar a conocer sus galardones ‘2021 Best Digital Bank Awards’. BBVA se ha convertido en el único banco español reconocido por la publicación en dos categorías: mejor banco digital para pymes y mejor aplicación de banca móvil para empresas en Europa Occidental.
El desarrollo de vacunas contra el COVID-19 en tiempo récord confirma que la solución de los principales retos sanitarios y medioambientales pasa por la biotecnología. Mejorar los tratamientos del cáncer, proponer las alternativas energéticas del futuro y abordar la desnutrición, la contaminación o la sobreexplotación de los recursos naturales, son algunos de los campos en los que está ofreciendo ya importantes avances.
Los asistentes digitales han revolucionado la domótica. Ya no despliega grandes y costosas instalaciones, sino dispositivos inteligentes conectados entre sí y gestionados por esos mayordomos. Más diversa, más versátil, más asequible.
Son dos conceptos básicos en los negocios: innovar y emprender. La gran pregunta es si significan lo mismo y si podrían funcionar uno sin el otro. Los expertos no pueden desligar ambos conceptos y saben que el éxito de los grandes emprendimientos de la historia ha tenido como bandera su poder innovador.
La innovación es sostenible en sí misma. Si no lo fuera, no se debería hablar de innovación. Hay más edificios e infraestructuras que árboles y plantas. Y los plásticos que genera el ser humano, y que suponen el 14 % de nuestra basura, pesan más que todos los animales marinos y terrestres juntos. Apostar por productos que puedan reutilizarse, reciclarse o degradarse en la naturaleza es el objetivo.
La transformación digital es uno de los motores más potentes para salir de la crisis provocada por la pandemia. Innovar en un entorno digital significa saber ver antes que nadie un producto, servicio, proceso o tecnología para dar respuesta a una nueva necesidad. Y todo en una realidad acelerada.
La biotecnología no es una disciplina ni mucho menos reciente, aunque sí abarca muchas otras. En la actualidad, avanza a grandes pasos y cada vez tiene más usos: desde el desarrollo farmacéutico, con la producción de vacunas para la COVID-19, hasta la creación de biocombustibles y procesos industriales más sostenibles, sin olvidar el tratamiento de residuos contaminantes.
Con el objetivo de que las empresas, las pymes y los autónomos puedan acceder de manera ágil y sencilla a las ayudas públicas, en especial a las vinculadas a los fondos europeos ‘Next Generation EU’, BBVA ha llegado a un acuerdo con Minsait, compañía de Indra, para desarrollar un servicio que permitirá identificar y gestionar las subvenciones a las que podrán optar los proyectos de sus clientes en España. Los clientes que estén interesados solo tendrán que informar a su gestor de BBVA del tipo de iniciativa que deseen poner en marcha y Minsait pondrá a su disposición la posibilidad de contratar una solución, hasta 100% digital en los próximos meses, que simplificará la tramitación y el seguimiento del estado de su solicitud.
Innovar no es solo tener una gran idea, es convertir esa invención en un producto o servicio que funcione. Tras la crisis global que empezó en 2008, gran parte de la innovación se vincula con la tecnología, pero hoy el impacto social y medioambiental es el eje principal de la innovación transformadora.
Las restricciones de Tesla y China al bitcoin ponen encima de la mesa nuevas formas de generar criptomonedas con una mayor eficiencia energética.