¿Qué hace BBVA por el fin de la pobreza?

BBVA tiene el firme propósito de poner al alcance de todos las oportunidades de esta nueva era. Dentro de este propósito, el primer paso tiene que ver con la contribución de la entidad para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible nº1 de Naciones Unidas: el fin de la pobreza. Los 17 ODS son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. La ONU se ha dirigido a las empresas para que sumen sus esfuerzos e iniciativas en ese camino y apuesta por las alianzas entre el sector privado y público.
Desde el ámbito financiero, uno de los mecanismos que más contribuye a erradicar la pobreza tiene que ver con la inclusión financiera. Además del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA que promueve la educación financiera como un elemento clave para la inclusión social y económica, la labor de la Fundación Microfinanzas BBVA es fundamental.
El Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA promueve la educación financiera como elemento clave para la inclusión social
La Fundación Microfinanzas BBVA promueve el desarrollo económico y social, sostenible e inclusivo, de emprendedores en vulnerabilidad en cinco países de América Latina (Colombia, Perú, República Dominicana, Chile y Panamá). Desde su creación en 2007 y a través de sus entidades microfinancieras, la Fundación Microfinanzas BBVA ha desembolsado cerca de 11.800 millones de dólares a cinco millones de personas. Solo en 2018, concedió microcréditos por un valor total de 1.283 millones de euros.
En 2030, la Fundación espera haber entregado más de 25.000 millones de dólares, para reducir la pobreza. Además de microcréditos, también ofrece otros servicios financieros y capacitación. Un 34% de los emprendedores de la Fundación sale del umbral de la pobreza tras 2 años con este organismo. Actualmente, atiende a más de dos millones de emprendedores, de los cuales el 57% son mujeres.
Un 34% de los emprendedores de la Fundación Microfinanzas BBVA sale del umbral de la pobreza a los 2 años
Quienes están fuera del sector financiero tienen muchas limitaciones para satisfacer sus necesidades económicas básicas. Esto puede llevar a que los segmentos económicamente vulnerables queden atrapados en la pobreza y se acentúe además la informalidad en su día a día. Y, ahí, reside la importancia de la inclusión financiera, un elemento que afecta a siete de los diecisiete Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas. BBVA entiende que una mayor inclusión financiera impacta favorablemente en el bienestar y el crecimiento económico sostenido de los países. Por tanto, luchar contra la exclusión financiera es coherente con el compromiso ético y social de la entidad financiera, así como con sus objetivos de negocio de medio y largo plazo.
Gracias a la Fundación Microfinanzas y a la concesión de microcréditos se ofrece la posibilidad a muchas personas de desarrollar un negocio con el que sacar adelante a su familia y ayudar a otros generando empleo.
La digitalización, la llave de la inclusión
Una de las herramientas que más está contribuyendo a la inclusión financiera como elemento fundamental para reducir la pobreza es la tecnología digital, en particular el uso de ‘smartphones’. En efecto, el móvil ha facilitado el acceso de más personas a los servicios financieros a un coste más bajo y con menor riesgo. Así, la digitalización de los servicios financieros es un factor decisivo en la promoción de la inclusión financiera, pues permite reducir algunas barreras de acceso y uso del sistema financiero, como los costes, la distancia, la transparencia y la confianza. BBVA es líder en el proceso de transformación digital en el sector financiero poniendo al alcance de todos las oportunidades que trae la tecnología, con innovadores productos y servicios con los que facilitar la vida de sus clientes y fomentar la inclusión de la población con menores ingresos.
Una de las herramientas que más contribuye a la inclusión financiera para reducir la pobreza es la tecnología digital
En México, por ejemplo, viene facilitando los microcréditos para la población de menores ingresos con su producto 'Adelanto de sueldo', logrando un promedio mensual de 10.000 préstamos. Allí, también, ha logrado la contratación de seguros de vida a través de cajeros automáticos.
En Colombia, con su 'Cuenta en línea', ha facilitado la contratación de productos para los clientes ‘online’, y cuenta con 8.000 nuevos puntos a través de la figura de los corresponsales bancarios para facilitar las transacciones.
En Perú, se han ampliado las funcionalidades del monedero electrónico, iniciativa que tiene como principal objetivo fomentar la inclusión financiera en los sectores menos bancarizados del país. BBVA Continental fue el primer banco del sistema financiero en habilitar su red de cajeros automáticos para que estos usuarios tengan más puntos de atención dónde retirar su dinero.
Al cierre de 2018, BBVA contaba con 8,4 millones de clientes de bajos ingresos y, este año, aspira a dar un mayor impulso a los programas locales para aumentar el número de personas de este segmento que se beneficien con la transformación digital.
De este modo, el modelo de negocio de BBVA se basa en el desarrollo de un negocio responsable y sostenible en el largo plazo donde resulta fundamental el uso de las nuevas tecnologías digitales y las soluciones financieras innovadoras de bajo coste diseñadas para este segmento.
Por otro lado, la propia Fundación BBVA también se ha preocupado por este tema del fin de la pobreza, y ya en 2016 galardonó con el Premio Fronteras del Conocimiento a Martin Ravallion, economista australiano que cuantificó en un dólar diario el umbral de la pobreza extrema, por debajo del cual la supervivencia de una persona no es posible.
BBVA y los ODS
El ‘Compromiso 2025’ de BBVA por el que la entidad financiera se ha propuesto la movilización de hasta 100.000 millones de euros en finanzas sostenibles, se enmarca dentro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Impulsados por Naciones Unidas, son un llamado universal a la adopción de medidas para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que todas las personas gocen de paz y prosperidad. Estos 17 objetivos incluyen nuevas esferas como el cambio climático, la desigualdad económica, la innovación, el consumo sostenible y la paz y la justicia, entre otras prioridades.
En conjunto, BBVA contribuye a todos los ODS, dado el amplio abanico de negocios del Grupo, incluida la actividad de la Fundación Microfinanzas, y su presencia global.