El estrés financiero se produce como consecuencia de los problemas económicos que generan ansiedad y producen sensación de vulnerabilidad o escasez. Un buen control de las finanzas es fundamental para prevenir este tipo de estrés y sus posibles efectos negativos en la salud física y mental.
Crecimiento Inclusivo
Crecimiento Inclusivo
Educación financiera
Inspiración, capacitación y tecnología para acabar con la brecha de género en educación financiera
La brecha de género tiene implicaciones en todos los aspectos de la vida de las niñas y mujeres, incluido el financiero. En el Día Internacional de la Mujer conviene recordar que contar con menores competencias financieras afecta a su autonomía económica y acceso a oportunidades a nivel personal, familiar y laboral. Afortunadamente, se están poniendo en marcha iniciativas muy necesarias que buscan paliar esta situación.
La nómina refleja más datos que la cantidad final de dinero que la empresa ingresará en la cuenta del trabajador. Se trata de un documento justificativo del pago del sueldo compuesto por varios elementos que hay que conocer para saber cómo se estructura el mismo y cómo se calcula el salario neto.
El interés por las inversiones que contribuyen a la mejora de la sociedad y el medioambiente está empezando a generalizarse. Las personas que consideren invertir una parte de sus ahorros de acuerdo a valores como la sostenibilidad y el impacto positivo, cuentan ya con muchas opciones a su alcance. Sin embargo, antes de ponerse en acción, conviene tener en cuenta algunas claves.
Crecimiento Inclusivo
Educación financiera: cerca de 400.000 personas, formadas por la Fundación Microfinanzas BBVA en 2020
La reducción de la pobreza y la prosperidad de todos dependen, en gran medida, de la inclusión financiera. Esta es una de las grandes conclusiones que comparten los principales organismos de desarrollo internacional, como el Banco Mundial o las Naciones Unidas. Ambos coinciden también en el papel de la educación financiera para que ese crecimiento sea no solo inclusivo, sino también sostenible. Por eso, la Fundación Microfinanzas BBVA incorpora esa formación como un pilar fundamental de su metodología, las Finanzas Productivas, centrada en el progreso de emprendedores con pocos recursos.
Finanzas Para Todos, iniciativa impulsada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores y el Banco de España, ha lanzado una nueva edición del Concurso de Conocimientos Financieros de Finanzas para Todos. A través de esta iniciativa, los centros escolares pueden impartir contenidos en el aula con el fin de mejorar las competencias financieras de los estudiantes de ESO, Bachillerato y FP. Los centros escolares que lo deseen pueden inscribirse hasta el 30 de abril y participar en un juego de preguntas y respuestas que se desarrolla en varias fases y en la modalidad online.
Educación financiera
Generar otros ingresos o diversificar la inversión, entre los consejos para reforzar las finanzas en 2021
La pandemia global va a seguir teniendo consecuencias financieras en 2021. Por este motivo, es necesario llevar a cabo algunas pautas para reforzar la economía personal y aumentar la resiliencia en un año marcado todavía por la incertidumbre.
En tiempos de crisis, es habitual darle vueltas a la idea de conseguir unos ingresos extra para llegar con más holgura a final de mes. Si lo que se necesitan son ideas para ponerlas en acción, estos ejemplos pueden ser una fuente de inspiración.
Educación financiera
Juegos 'online' para que niños y adolescentes se conviertan en héroes de las finanzas
Ahora que toca pasar más horas en casa, quizá no sea mala idea aprovecharlas para enseñar a los niños y adolescentes los valores asociados al uso del dinero. Si se quiere captar su atención, es preferible dejar de lado las explicaciones sesudas y buscar juegos que estimulen su imaginación como los que proponen estas iniciativas seleccionadas por el Centro de Educación y Capacidades Financieras de BBVA.
La inclusión financiera de las mujeres, sobre todo de aquellas que tienen su propio negocio, sigue siendo una asignatura pendiente en muchos países. BBVA trabaja, a través de diversos programas e iniciativas, para acabar con la brecha de género en este campo y empoderar a las emprendedoras en tiempos difíciles.
La inclusión financiera de los sectores más vulnerables no puede seguir esperando. Así lo considera el Banco Mundial que defiende la necesidad de acelerar las finanzas digitales para proteger a la población de la crisis provocada por el COVID-19. Iniciativas como el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA ponen a disposición del público herramientas y recursos que promueven la inclusión de los que más lo necesitan.
La educación financiera es clave para hacer frente a los retos económicos. Los expertos insisten en su papel fundamental como motor para el avance de la sociedad y para paliar las consecuencias de posibles ‘shocks’ económicos. En el contexto actual, aumentar el nivel de conocimiento es un reto a nivel global.
El 5 de octubre se celebra la sexta edición del Día de la Educación Financiera en España. El lema de este año, ‘Finanzas responsables, finanzas para todos’, es un reflejo de la necesidad de adquirir hábitos responsables a la hora de gestionar el dinero en plena crisis del COVID-19.
Plan de Acción e Inversiones ODS
BBVA celebra el Día de la Educación Financiera con Finanzas de un Vistazo
BBVA celebra el Día Mundial de la Educación Financiera este 5 de octubre, respondiendo a las principales dudas de los consumidores en su sección ‘online’ Finanzas de un Vistazo, un proyecto de educación financiera con un enfoque didáctico dentro de BBVA.es. El objetivo de esta sección es hacer más accesible este tipo de información mediante un lenguaje claro y transparente.
La pandemia del coronavirus ha generalizado el uso de las herramientas digitales para la gestión de las finanzas. Los expertos destacan los beneficios de esta tendencia que facilita el acceso a los servicios y productos financieros, apoya a las empresas y protege medios de vida. También advierte de los retos que todavía quedan por superar.
Acceder a programas de puntos, encontrar ofertas o conocer a gente son algunas de las múltiples razones por las que podemos iniciar el proceso de creación de un nuevo usuario en internet. Pero, ¿es siempre seguro crear estas cuentas?
Las finanzas de muchas familias vulnerables se han visto afectadas por la reducción de remesas motivada por la crisis del COVID-19. En este contexto, la digitalización y la banca móvil se perfilan como soluciones necesarias para mantener y facilitar estas operaciones vitales para las economías más débiles.
Recuperación en V, ERTE, coronabonos… La crisis global provocada por el COVID-19 ha popularizado una serie de términos económicos que hasta ahora eran unos perfectos desconocidos. Para no perderse ante tanta terminología lo mejor es tener a mano este práctico diccionario económico.
Los expertos celebran que el sistema de clasificación del Journal of Economic Literature (JEL) haya incluido un código para la educación financiera: G53. ¿Por qué es tan relevante su incorporación y qué supone este hecho para la investigación en educación financiera?
Los expertos indican que factores de estrés como la imposibilidad de ahorrar o los imprevistos de tipo económico, pueden ser una fuente de trastornos para la salud. Establecer una serie de hábitos saludables desde el punto de vista financiero contribuye positivamente al bienestar físico de las personas.
El ahorro ha sido la tónica global en muchos hogares que, durante el confinamiento, mantuvieron la estabilidad en sus ingresos. Las personas que deseen poner a trabajar este capital mediante la inversión deben tener en cuenta algunas claves para hacerlo con garantías en tiempos de incertidumbre debido a la crisis del COVID-19.
La incertidumbre provocada por la crisis de la pandemia afecta a todos los aspectos de la vida, incluidas las finanzas personales. Sin embargo, a pesar de que llegan nuevas tendencias de consumo, las fórmulas tradicionales de ahorro y diversificación de ingresos seguirán funcionando.
La pandemia global ha puesto en primer término la necesidad de contar con recursos ‘online’ fiables que ayuden a los estudiantes a completar sus conocimientos. En el caso de la educación financiera, existen numerosas herramientas de calidad, avaladas por instituciones prestigiosas, que son de gran ayuda para aprender a manejar las finanzas con solvencia.
La crisis provocada por la pandemia global ha supuesto un reto financiero para muchos estudiantes que han visto sus ingresos afectados por la irrupción de la COVID-19. El verano marca el momento de planificar las finanzas del próximo curso, tanto para los alumnos más veteranos como para aquellos que se incorporan en septiembre a la universidad.
El 30 de junio es el Día de las Redes Sociales, una jornada que celebra la importancia global de estas fuentes de comunicación que han revolucionado el mundo. En el campo de la educación financiera, las redes sociales tienen mucho que ofrecer con perfiles especializados a los que acudir en caso de dudas. Estos son algunos de ellos.
Los resultados del informe PISA 2018 de Competencias Financieras revelan que los jóvenes españoles han mejorado en dichas competencias, pero continúan por debajo de la media de los países analizados. Es cierto que, a la vista de los resultados, todavía queda camino por recorrer, pero ¿qué tal lo habrían hecho los adultos en su lugar?
Emprendedores y pymes se están adaptando a pasos forzados a la nueva realidad que ha traído consigo la pandemia global. En este contexto, la educación financiera es una herramienta importante para tomar decisiones económicas que ayuden a modificar con garantías el modelo de negocio.
Los jóvenes, al igual que el resto de segmentos, están cambiando sus hábitos de consumo durante la pandemia global. En un contexto de incertidumbre a todos los niveles, la digitalización, el retraso en las decisiones de compra y la planificación a corto plazo marcan el consumo y la gestión financiera de la Generación Z y los ‘millennials’.
Plan de Acción e Inversiones ODS
Últimos días para la presentación de candidaturas a las becas de investigación en educación financiera de BBVA
El próximo 15 de junio finaliza el plazo de presentación de proyectos de la tercera edición de BBVA EduFin Research Grants, el programa de becas del Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA, dirigido a expertos e investigadores que están trabajando en el campo de la educación e inclusión financieras. Una oportunidad única para conseguir la financiación y visibilidad que muchos proyectos necesitan para seguir avanzando.
Educación financiera
Guía de supervivencia para los pequeños inversores durante la crisis del coronavirus
La pandemia global ha provocado una situación de gran incertidumbre entre los pequeños inversores debido a la caída generalizada de los mercados. Ante situaciones excepcionales como esta, conviene manejar el dinero con prudencia. Estos son los pasos que recomiendan los expertos para gestionar correctamente la cartera de inversión en tiempos del coronavirus.