En alianza con la Asociación Civil Mujeres 2000, BBVA organizó un encuentro con las emprendedoras de esta ONG donde pudieron compartir sus experiencias en la gestión de sus emprendimientos. Gracias a un programa de capacitación integral, consiguieron independencia, autonomía y empoderamiento personal.
Crecimiento Inclusivo
En un mundo digital, no dejar a nadie atrás se ha convertido en un reto para las organizaciones que trabajan por un desarrollo inclusivo, igualitario y sostenible como la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). La entidad ha organizado un acto presidido por la Reina donde ha mostrado algunas de las herramientas tecnológicas que ayudan a mejorar la vida de las personas vulnerables y cómo las está utilizando para atender a millones de microemprendedores en América Latina.
Bancamía -entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA-, BBVA en Colombia y RCN Radio realizaron la entrega del premio ‘La Microempresa del Año’, en el marco de los 15 años de creación de Bancamía. Esta primera edición fue un reconocimiento al valioso aporte que hacen las microempresarias y microempresarios con sus emprendimientos al desarrollo económico del país, generando el 63% del empleo nacional y aportando a la transformación de comunidades.
Desde hace 16 años, la Carrera BBVA tiene la vocación de ayudar a estudiantes talentosos del programa ‘Becas BBVA para Chavos que Inspiran’. Este año no fue la excepción, ya que reunió a más de 21 mil corredores en 16 ciudades de la República Mexicana con una sola causa: el apoyo a la educación.
Conceptos como emprendimiento e innovación se han vuelto indisociables del ecosistema fintech. Su relación es un motor para el progreso de una economía. Es por ello que en el ‘Festival EduFin’, organizado por el área de Educación Financiera de BBVA México, se estimuló el diálogo en el Spark Space del banco en Guadalajara, Jalisco. El objetivo fue compartir experiencias con expertos en el que empresas y emprendedores pudieran explorar, descubrir, conectar, aprender y acelerar ideas para crear oportunidades.
El programa Escuela de Formadores tiene como objetivo formar a quienes forman y alentar la integración social.
Las jornadas buscan ofrecer apoyo y orientación a los sectores afectados por el Pacto Verde europeo y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono.
La labor en inclusión y salud financiera de BBVA, a través de su Fundación Microfinanzas, ha sido reconocida en el último informe publicado por Ia iniciativa financiera del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP FI, por sus siglas en inglés). El informe destaca el objetivo de la Fundación Microfinanzas BBVA de apoyar a 4,5 millones de emprendedores poco o nada bancarizados hasta 2025.
‘Mi Comunidad a Color’ es una iniciativa socio-artística de la Fundación BBVA México que, en colaboración con el programa ‘Comex por un México Bien Hecho’ y ‘Colectivo Tomate’, generan de manera responsable el fortalecimiento del tejido social en comunidades a través de la resignificación colectiva de espacios vecinales en Tijuana, Baja California. Por medio de diversas expresiones artísticas se realizaron 57 intervenciones de color que cubrieron 8,024 m2 de bardas en espacios públicos, beneficiando a 30,027 tijuanenses.
BBVA hace foco en la movilización de capital para la financiación sostenible destinada a la lucha contra el cambio climático y la inclusión financiera.
En Argentina, BBVA continúa fortaleciendo sus programas de educación financiera en distintas ciudades del interior del país, abordando las finanzas personales, herramientas de planificación financiera, ahorro, inversión e instrumentos financieros.
La reina Letizia se ha reunido con tres jóvenes peruanos ganadores de las becas universitarias de Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). Los becarios son hijos de emprendedores de la financiera en situación de vulnerabilidad y que gracias a las becas podrán acceder a estudios superiores.
La segunda edición del Premio Anual a la Inclusión Social reconocerá las buenas prácticas que las organizaciones de la sociedad civil del país hayan emprendido en términos de inclusión.
El polideportivo Juan Domingo Ribosqui, de Maipú, acogió la capacitación integral para líderes deportivos y sociales de la Fundación River Plate, con el acompañamiento de BBVA.
El Programa de Fortalecimiento de Negocios de Impacto (PROIMPACTO) está orientado a emprendedores y empresas que buscan fortalecer el impacto social y ambiental de sus iniciativas y apoyar el crecimiento de sus negocios.
BBVA ha sido reconocido como el banco líder mundial en el apoyo a la sociedad en los Premios de Finanzas Sostenibles 2023 de la revista Global Finance. El banco ha conseguido, además, otros tres galardones regionales en distintas categorías relacionadas con la sostenibilidad.
El reto de la diversidad es uno de los pilares transformadores para cualquier empresa. En el caso de BBVA, asegurar un entorno de trabajo diverso en el sentido más amplio del término permite adaptarse mejor a las necesidades del conjunto heterogéneo de clientes y ofrecer un servicio más completo.
El 'vamping’ es un término que proviene de las palabras en inglés ‘vampire’ (vampiro, animal activo por la noche) y ‘texting’ (envío de mensajes) y se refiere a la práctica, llevada a cabo en su mayoría por adolescentes, que consiste en hacer un uso excesivo de los aparatos electrónicos como el móvil, el portátil, la ‘tablet’, la consola... justo antes de dormir. De esta manera, el descanso se ve mermado debido a la reducción de horas necesarias de sueño y a los efectos en nuestro cuerpo que produce la luz de las pantallas. Este fenómeno está provocando que muchos jóvenes sufran de insomnio precoz.
La filial peruana de BBVA se ha convertido en el primer banco del Grupo en América Latina en contar con una app accesible, específicamente para personas con discapacidad visual. De esta manera, los usuarios podrán realizar todo tipo de operaciones de una manera más sencilla y segura.
BBVA destinó 131 millones de euros a programas sociales e inversión en la comunidad en 2022, lo que supone un incremento aproximado del 19 % respecto a los 106,3 millones del año anterior. Con esta contribución se ha alcanzado a un total de 78 millones de personas, un 43 % más que el año anterior.
Con el objetivo de impulsar el emprendimiento de mujeres, Victoria147, en colaboración con BBVA México y Openpay, celebró la sexta edición del Victoria Fest, en donde reunió a cientos de emprendedoras, empresarias y líderes que están transformando la manera de hacer negocios en el país.
BBVA tiene un firme compromiso para contribuir a la construcción de una sociedad más verde e inclusiva. Por ello, por tercer año consecutivo, el banco donará 300.000 euros con motivo de la Junta General de Accionistas (JGA) a organizaciones sociales que trabajan en cuatro ámbitos relacionados con el medioambiente y el crecimiento inclusivo. Fundación Grandes Amigos en Acción, CESAL, Fundación Plan Internacional y Fundación Ecomar han sido las entidades ganadoras en 2023.
El Museo de Arte e Historia de Guanajuato (MAHG) del Forum Cultural, presenta la primera exposición individual de la artista mexicana Marcela Armas 'Mirar con nuestros ojos de Montaña', a partir del 4 de marzo hasta el 4 de junio de 2023.
La Asociación Civil Sumando Argentina, la Asociación Civil Canales y la Fundación Jean Maggi fueron reconocidos en la primera edición del Premio Anual a la Inclusión Social.
La entidad financiera participó del módulo “ESG y el mercado cambiario: el caso BBVA”. Los ejecutivos Hernán Carboni y Oscar Gemignani explicaron cómo se trabaja la generación de inversiones sostenibles que promueve el banco.
Cuando una mujer emprende, se genera un impacto que cruza las puertas de su hogar y es capaz no sólo de cambiar su vida, sino también de transformar su comunidad, como si fuera una onda expansiva.
El 19 de noviembre se celebra el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, impulsado por la organización internacional Women’s Entrepreneurship Day Organization (WEDO). En estos momentos de dificultad e inestabilidad, millones de mujeres tienen que optar por poner en marcha sus propios negocios, a veces pequeños emprendimientos, que resuelven la economía de muchas familias en todo el mundo.
La ‘Gala de la Sororidad’ reconoce a mujeres sobresalientes del país que en diversos ámbitos demuestran su liderazgo, talento, valentía y dedicación para alcanzar sus metas. Además, a través de sus acciones impactan e inspiran a otras mujeres para hacer realidad sus sueños.
“El cine es como una ventana para entender otro mundo; es una capacidad de verse en el otro y regresar a uno mismo”, así lo expresó la cineasta Lila Avilés, quien junto con las también directoras Fernanda Valadez y Astrid Rondero, participaron en el foro “Diálogos BBVA 2022, talento hecho en México”, en el que compartieron su visión sobre la relevancia del trabajo y la experiencia femenina en el cine.
Los últimos datos del equipo de Research de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) estiman que la pobreza extrema en América Latina se ha incrementado en los últimos años a raíz de la pandemia y, recientemente, por la guerra en Ucrania y el estado de la economía mundial, entre otras causas. Hasta tal punto que, en la actualidad, 42 de cada 100 personas pobres se encuentran en esta situación de pobreza extrema, es decir, no pueden cubrir sus necesidades básicas, como la alimentación.