Comprar un coche eléctrico requiere analizar su precio, autonomía, mantenimiento y ayudas públicas para evitar afectar la economía personal.
Innovación y Tecnología
Comprar un coche híbrido permite reducir emisiones contaminantes y obtener beneficios fiscales y ayudas públicas. Estos vehículos son eficientes en ciudad y evitan restricciones de circulación en zonas urbanas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La biotecnología impulsa avances clave en industrias como la salud, el medioambiente o la alimentación. Este campo, en constante expansión, plantea grandes oportunidades laborales, aunque también genera debates éticos sobre el impacto de sus aplicaciones.
BBVA ha renovado la certificación Tier IV Gold para su Centro de Procesamiento de Datos (CPD) de Tres Cantos (Madrid), el mayor reconocimiento del Uptime Institute a la gestión y operación para este tipo de complejos tecnológicos. La implantación de más de 30 medidas de ahorro energético en los últimos años ha contribuido a este logro.
Innovar no es solo generar ideas brillantes, sino convertirlas en productos o servicios que funcionen y generen valor. Aunque la tecnología ha sido el motor clave en las últimas décadas, hoy la innovación transformadora se centra en el impacto social y medioambiental.
La biotecnología azul permite descubrir las riquezas que se esconden los ecosistemas acuáticos, organismos que sirven para obtener fármacos, alimentos, cosméticos o biocombustibles. Además, estos hábitas pueden servir para capturar y almacenar grandes cantidades de dióxido de carbono (CO2).
Internet ha sido quizás la innovación tecnológica más grande de los últimos tiempos. Revolucionaria, disruptiva, básica o sostenida, la innovación busca mejorar procesos o productos, crear nuevos servicios con más valor o cambios radicales en la industria. Hoy, estos avances están ligados a la digitalización.
La biotecnología, rama de la ciencia que utiliza sistemas biológicos y organismos vivos y sus derivados para crear o modificar productos con fines específicos, tiene tantos tipos como colores el arcoiris. Cada uno de ellos se vincula a distintas ramas. Descubre cuáles son.
La innovación es sostenible en sí misma. Si no lo fuera, no se debería hablar de innovación. Hay más edificios e infraestructuras que árboles y plantas. Y los plásticos que genera el ser humano, y que suponen el 14 % de nuestra basura, pesan más que todos los animales marinos y terrestres juntos. Apostar por productos que puedan reutilizarse, reciclarse o degradarse en la naturaleza es el objetivo.
La startup española Sunthalpy fue la ganadora de la categoría 'climatech' en el reciente South Summit Madrid 2024 gracias a sus soluciones para que las viviendas estén impulsadas al 100% por energía solar y desconectadas de la red eléctrica. Esta startup de nuevas tecnologías limpias o 'cleantech' busca mejorar la calidad de vida de las personas al implementar un sistema que permite a las casas ser sostenibles y promover el autoconsumo.
Antoni Ballabriga, director global de Inteligencia en Sostenibilidad de BBVA, analiza la importancia de la innovación tecnológica y la inversión en 'cleantech' en una tribuna publicada en el último número de la revista 'Estrategias de Inversión'.
-
Antoni Ballabriga
Estamos inmersos en una apasionante era de transformación sin precedentes en la historia económica, con dos macrotendencias globales que, en los próximos años, cambiarán la economía y la industria tal como las conocemos: la disrupción tecnológica impulsada por los avances en inteligencia artificial y la descarbonización de las economías. Estas megatendencias van a transformar los modelos de negocio de todos los sectores y suponen una oportunidad sin precedentes para la innovación y el emprendimiento.
-
Santiago Muguruza
BBVA amplía su oferta de negocio sostenible con la creación de una unidad global de financiación especializada en el negocio de la innovación en tecnologías limpias o ‘cleantech’, ha explicado Carlos Torres Vila, presidente de la entidad, en el III BBVA Sustainability Forum. El equipo, ubicado en Nueva York, Londres y Madrid, ofrecerá servicios de préstamos y asesoramiento.
La entidad financiera patrocina la quinta edición del Energy Tech Summit, que se celebrará por primera vez en Bilbao el 10 y 11 abril de 2024.
Un estudio de BBVA Research y BeAble Capital concluye que la innovación disruptiva en tecnologías físicas y tangibles, conocida como ‘deep science’, resulta esencial para alcanzar los objetivos estratégicos de la UE, especialmente los climáticos: ofrece una oportunidad para desarrollar tecnologías que allanen el camino hacia una Europa más sostenible, competitiva y resiliente. Sin embargo, la Unión Europea necesita impulsar vías de financiación eficientes para que los proyectos innovadores puedan desarrollarse, crear valor y crecer.
Este año se contemplaron dos categorías: Innovación y Triple Impacto, cuyo propósito es incentivar el espíritu emprendedor de jóvenes entre 18 y 35 años de todo el país.
Los niños de hoy, ya considerados nativos digitales, han crecido en un mundo donde las nuevas tecnologías son parte fundamental de la vida. Cada vez es más común que los pequeños tengan a su alcance un dispositivo móvil a edades tempranas, pero encontrar el momento adecuado para dárselo es un dilema que se presenta habitualmente en los padres de los menores.
BBVA en España se une a ‘Abuelos Hackers’ para formar a los mayores en capacidades digitales básicas
Más de un centenar de voluntarios de BBVA en España se han unido al proyecto ‘Abuelos Hackers’ de la asociación Adopta Un Abuelo con el objetivo de acercar las capacidades digitales básicas a más de 100 personas mayores. Cada voluntario, de forma individualizada, ayudará a un mayor con consejos que le permitan acceder, conocer y utilizar la tecnología como medio para mejorar cualquier aspecto de su vida. Con este ciclo de formaciones, que ha comenzado en Madrid, BBVA quiere contribuir a reducir la brecha digital y financiera de este colectivo para promover el crecimiento inclusivo.
Este tipo de comercio permite a una empresa vender en casi todo el mundo sin moverse de su país y sin necesidad de tiendas físicas. Pero hay que entender muy bien los mercados foráneos y a los consumidores objetivo e invertir en innovación y tecnología para gestionar los pagos y evitar riesgos de fraude.
La química verde es la ciencia que busca desarrollar procesos y productos químicos que sean amigables con el medioambiente, promoviendo la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad. Hay 350.000 productos químicos en el mercado mundial. Sin la química, la vida sería imposible, pero superar los límites de su uso hará inviable el sistema terrestre. Científicos y ecoemprendedores apuestan por este tipo de química, una filosofía que busca procesos más sostenibles.
BBVA ha renovado los procesadores de sus Centros de Procesamiento de Datos (CPD) en España y México, de la mano de IBM, para conseguir importantes mejoras energéticas y ambientales. En el caso de su CPD de Tres Cantos (Madrid), un reciente estudio llevado a cabo por BBVA ha concluido que la instalación de los nuevos equipos de procesamiento central z15 ya está permitiendo utilizar un 50% menos de energía que con los anteriores procesadores de datos y, en un periodo de cinco años, se habrá reducido a la mitad la emisión de gases de carbono, un dato muy significativo a la hora de avanzar hacia un modelo más sostenible.
Elegir, sin lugar a dudas, es un verbo activo que todos los días es utilizado y se aplica en cosas tan triviales que van desde optar por el guardarropa, escoger a la persona con la que compartirá la vida, cuántos hijos tener, hasta la empresa en la que se trabajará y lo mismo debería suceder en cuanto a las finanzas personales.
El futuro del metaverso aún está en el aire. La creación de este mundo virtual lanza dudas sobre su sostenibilidad y compatibilidad con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). ¿Gastará mucha energía o nos ayudará a ahorrar? ¿Evolucionará la tecnología hasta convertirse en un beneficio para la sociedad y el medioambiente?
La impresión de células y tejidos podría aplicarse muy pronto en la regeneración de la piel. Pero su futuro será revolucionario si se vencen las barreras técnicas, legales y de inversión para producir órganos humanos viables. Otras investigaciones apuntan a la producción de carne que puede reducir emisiones de CO2 y beneficiar el medioambiente. En resumen: ayudar a la sostenibilidad del planeta.