Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

Quien haya visitado Lanzarote, seguro que tendrá en la cabeza el paisaje negro, verde y de piedra de la Geria. Los tres hermanos Roca, en su menú homenaje a la gastronomía canaria lo han convertido en un entrante con uva, hoja de parra y ceniza. Es solo uno de los platos ideados por El Celler de Can Roca en su visita a Gran Canaria, dentro de su proyecto conjunto con BBVA, que ya ha visitado otras seis comunidades autónomas de nuestro país. Productos del archipiélago tan típicos como el gofio, el plátano, la papa o la miel de palma, han estado presentes en varios de los platos. Y, por supuesto, también diferentes tipos de quesos. “Es la primera vez que incorporamos una tabla de quesos artesanos de la tierra a un menú. Y lo hacemos en un lugar como Canarias, donde han sido premiados y reconocidos en todo el mundo”, ha asegurado Josep Roca.

Una fundación de naturalistas dedicados a proteger el Oeste Ibérico, un proyecto para frenar la desaparición de los bosques en Paraguay y los periodistas Rafael Serra, José Antonio Montero y Miguel Miralles, por su labor al frente de la revista Quercus, han sido los galardonados en la XIII edición de los Premios Fundación BBVA a la Conservación de la Biodiversidad.

Parece que con la llegada de noviembre todo se vuelve más asumible y optimista (aunque solo sea a ratos). Incluso podría considerarse como un mes de transición destinado a enseñarte a disfrutar del frío y gestionar el tiempo para aprovechar las pocas horas de sol al aire libre. Aunque no lo apreciemos, noviembre es un mes generoso y, camufladas bajo un falso verano, las recomendaciones ‘millennial’ del mes vienen con una gran dosis de positivismo y una sonrisa de la mano.

De gira por tres continentes, el cantautor británico, uno de los músicos más exitosos del momento, llega a la Argentina en febrero con ´Divide´, su gran éxito que cosecha récords de ventas. Los clientes del BBVA Francés tendrán prioridad para comprar las entradas al Campo Argentino de Polo desde el 2 de noviembre.

Coches sin conductor que se comportan como bandadas de pájaros, un 'software' para interpretar partituras del Renacimiento, análisis de las emociones que expresan los usuarios de las redes sociales y herramientas para mejorar el aprendizaje de las personas. Esta es solo una parte de los trabajos impulsados por los ganadores de la nueva edición de los Premios de Investigación Sociedad Científica Informática de España (SCIE)-Fundación BBVA.

El Museo del Palacio de Bellas Artes, en colaboración con The State Tretyakov Gallery, presenta 'Kandinsky. Pequeños mundos', exposición que ofrece una visión general de la producción visual de uno de los artistas más influyentes de la primera mitad de siglo XX: Wassily Kandinsky. Esta muestra es posible gracias al apoyo de BBVA Bancomer y al patrocinio de la Fundación Mary Street Jenkins, para el catálogo.

La muestra reúne cerca de 200 obras para reconstruir, a través de la mirada de Lee Miller, algunos de los momentos menos conocidos del surrealismo de los años 30 y 40. La exhibición se plantea como un dialogo entre fotografías de Miller y piezas de artistas como Max Ernst, Leonora Carrington, Man Ray, Eileen Agar, Paul Nash, Salvador Dalí, Giorgio de Chirico, Joan Miró, Pablo Picasso, Maruja Mallo o Dora Maar, entre otros.

Una vez terminado el colegio, llega la etapa en la que los adolescentes deben decidir de qué manera continuar con su crecimiento profesional. Dada las posibilidades, muchos de ellos deciden iniciar una carrera universitaria y es aquí donde los padres cumplen un rol fundamental. Sin llegar a decidir por ellos, los padres pueden orientar a los hijos a elegir la carrera que marcará la pauta de su vida durante los próximos años.