Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

14:21Audio

Reproducir

Albert Espinosa es escritor, guionista, actor y director de cine, y una voz esperanzadora incluso en tiempos de confinamiento e incertidumbre. De su larga estancia en un hospital y una burbuja que le protegía frente a los virus mientras luchaba contra el cáncer aprendió grandes lecciones de vida. Había decidido retirarse de los focos y las entrevistas para dedicarse a la escritura de libros, series y películas, pero ha hecho una excepción para compartir sus reflexiones en esta entrevista. “Volveremos con mucha energía, nos reinventaremos, con lo cual podremos crear nuevas realidades. Pienso que eso es parte de la magia que estamos viviendo en este “intermezzo”, en este parar el mundo, que volveremos diferentes y lo cambiaremos todo”.

Este fármaco contra la malaria ha ocupado titulares en las últimas semanas como la posible solución contra el coronavirus. ¿Qué hay de cierto en todo ello? “La hidroxicloroquina sí tiene propiedades que podrían convertirla en una nueva baza”, afirma Elena Gómez-Díaz, investigadora del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC) y premiada con la Beca Leonardo de la Fundación BBVA en 2017. Una esperanza hacia la búsqueda de una vacuna que podría llegar antes gracias a la eficacia comprobada de la hidroxicloroquina en enfermos de malaria.

Salvar vidas evitando el colapso de las unidades de cuidados intensivos (UCIs). Ese es el objetivo prioritario en los hospitales españoles (y de todo el mundo) durante el pico de la pandemia del COVID-19. Un reciente informe del Hospital Gregorio Marañón en Madrid, que ha analizado uno de los modelos de respiradores no invasivos procedentes de China (Yuwell 730), concluye que “es de esperar que su aplicación permita retrasar o incluso evitar la necesidad de traslado de pacientes a UCI y, por tanto, ayudar a la descongestión de las mismas”.

El contacto con superficies puede ser una vía de contagio de COVID-19. En este sentido, el uso del dinero en efectivo y medios de pago que requieren un contacto físico pueden significar un riesgo importante. Afortunadamente, existen alternativas para realizar pagos solo teniendo contacto con el celular, de tal forma que se suprime el uso del dinero en efectivo y no se compromete la salud al tener que tocar algún dispositivo de cobro.