El Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), con el apoyo de la Fundación BBVA México, lanza la iniciativa FICM Presenta en línea, a través de la cual pone a disposición en su sitio web y de manera gratuita, hasta el 31 de mayo, una selección de largometrajes de ficción, documentales y cortometrajes mexicanos ganadores en ediciones pasadas del Festival.
Vida y Cultura
Vida y Cultura
14:21Audio
Albert Espinosa es escritor, guionista, actor y director de cine, y una voz esperanzadora incluso en tiempos de confinamiento e incertidumbre. De su larga estancia en un hospital y una burbuja que le protegía frente a los virus mientras luchaba contra el cáncer aprendió grandes lecciones de vida. Había decidido retirarse de los focos y las entrevistas para dedicarse a la escritura de libros, series y películas, pero ha hecho una excepción para compartir sus reflexiones en esta entrevista. “Volveremos con mucha energía, nos reinventaremos, con lo cual podremos crear nuevas realidades. Pienso que eso es parte de la magia que estamos viviendo en este “intermezzo”, en este parar el mundo, que volveremos diferentes y lo cambiaremos todo”.
Este fármaco contra la malaria ha ocupado titulares en las últimas semanas como la posible solución contra el coronavirus. ¿Qué hay de cierto en todo ello? “La hidroxicloroquina sí tiene propiedades que podrían convertirla en una nueva baza”, afirma Elena Gómez-Díaz, investigadora del Instituto de Parasitología y Biomedicina López-Neyra (IPBLN-CSIC) y premiada con la Beca Leonardo de la Fundación BBVA en 2017. Una esperanza hacia la búsqueda de una vacuna que podría llegar antes gracias a la eficacia comprobada de la hidroxicloroquina en enfermos de malaria.
Salvar vidas evitando el colapso de las unidades de cuidados intensivos (UCIs). Ese es el objetivo prioritario en los hospitales españoles (y de todo el mundo) durante el pico de la pandemia del COVID-19. Un reciente informe del Hospital Gregorio Marañón en Madrid, que ha analizado uno de los modelos de respiradores no invasivos procedentes de China (Yuwell 730), concluye que “es de esperar que su aplicación permita retrasar o incluso evitar la necesidad de traslado de pacientes a UCI y, por tanto, ayudar a la descongestión de las mismas”.
20:45Audio
El neurocientífico y neurólogo clínico Facundo Manes lleva toda una vida intentando descifrar los secretos del cerebro. En estos momentos de incertidumbre, comparte algunos consejos para mantener activo nuestro cerebro y cuidar nuestra salud mental.
En el contexto de la expansión a nivel mundial del COVID-19 las personas pasan más tiempo frente a las pantallas en búsqueda de información y entretenimiento. Sin embargo, es importante reconocer la información falsa o 'fake news' para evitar su propagación.
La contingencia relacionada con el brote de COVID-19 en México no impide que las personas encuentren diversas formas de distraerse desde casa y poder visitar exposiciones de forma remota. Así ocurre con 'Territorios', del fotógrafo Santiago Arau, que a partir de este mes de abril se monta en una plataforma virtual para disfrute de millones de personas y familias desde su hogar.
33:31Audio
El confinamiento está siendo una de las armas más poderosas en la lucha contra la pandemia del coronavirus. Una medida inédita difícil de sobrellevar y que genera todo tipo de emociones.
El contacto con superficies puede ser una vía de contagio de COVID-19. En este sentido, el uso del dinero en efectivo y medios de pago que requieren un contacto físico pueden significar un riesgo importante. Afortunadamente, existen alternativas para realizar pagos solo teniendo contacto con el celular, de tal forma que se suprime el uso del dinero en efectivo y no se compromete la salud al tener que tocar algún dispositivo de cobro.