¿Cómo será el mundo y la sociedad después de esta época de incertidumbre? La doctora en Ciencias Políticas y catedrática de Sociología, María Ángeles Durán, sostiene que los cambios afectarán al corazón mismo de las sociedades que hoy conocemos. No solo habrá que adaptarse al teletrabajo y el distanciamiento social, sino que también habrá que repensar cómo proteger a nuestros mayores de futuras crisis sanitarias.
Vida y Cultura
Vida y Cultura
Sus historias ya son conocidas porque son ejemplos a seguir: consiguieron cumplir sueños sin apenas recursos y se convirtieron en líderes en sus comunidades. Toda una vida de “entrenamiento” las hace todavía más fuertes ante las dificultades. Ambas han vuelto a demostrar su capacidad de superación, reinventándose para afrontar la crisis del COVID-19. Jéssica Hernández y Yamile Salazar son dos emprendedoras de la Fundación Microfinanzas BBVA que han decidido seguir usando su herramienta de vida, cambiando las prendas que hacen habitualmente por mascarillas, para seguir contribuyendo al tejido social y económico de Colombia y poder, al mismo tiempo, sacar adelante a sus familias a pesar de esta crisis.
Los ciberdelincuentes están aprovechando la situación actual de confinamiento por COVID-19 para incrementar la cantidad de ataques de ingeniería social e intentar conseguir datos sensibles a través de llamadas telefónicas y correos electrónicos fraudulentos.
En este capítulo de Blink vamos a hablar de las numerosas aplicaciones móviles de recolección de datos que han aparecido con motivo de la epidemia de coronavirus. Estas ‘apps’ permiten a los usuarios notificar sus síntomas y realizar un seguimiento de la enfermedad.
La cuarentena dispuesta en numerosos países debido a la propagación del COVID-19 se ha traducido en importantes cambios en la movilidad de las personas. Argentina ofrece una interesante radiografía de las modificaciones de hábitos de las personas en las diferentes provincias.
El último informe de la Federación de Gremios de Editores de España sobre los hábitos de lectura, recoge que el 68,5% de la población española lee libros. Una cifra que ha aumentado en los últimos años y que pone de manifiesto el interés por las letras. Coincidiendo con la celebración del Día Mundial del Libro, repasamos los testimonios de algunos de los protagonistas del programa educativo de BBVA ‘Aprendemos juntos’ que reflejan la importancia de la lectura para la sociedad.
Sin que haya sido aún controlada la crisis sanitaria provocada por la pandemia del coronavirus, otra crisis, de carácter económico, está generando ya gran preocupación. Y es que todavía están recientes los efectos de la gran recesión que se produjo en 2008.
La pandemia provocada por el COVID-19 ha alterado drásticamente nuestras costumbres. Bares, restaurantes y espacios de ocio han echado el cierre temporal a su actividad para buscar una reconversión que se antoja necesaria. “Ver el restaurante vacío da un poco de pena: un espacio tan vital, con tantísima energía, con tanta gente joven trabajando de diferentes lugares del mundo… pero nos gusta ser optimistas”, afirma el chef Joan Roca, propietario de El Celler de Can Roca, uno de los mejores espacios de alta gastronomía en España. La hostelería se enfrenta a un importante desafío y las palabras de referentes como los hermanos Roca pueden ayudar a vislumbrar cómo serán los restaurantes en la nueva realidad que nos espera.
En el contexto de pandemia mundial es importante que las empresas estén conectadas y puedan compartir sus experiencias y las buenas prácticas implementadas para la gestión de las personas.
Ahora se puede acompañar al Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha desde la seguridad del hogar. En efecto, el Centro Dramático de Michoacán (CEDRAM) invita durante esta contingencia sanitaria a niños, jóvenes y adultos a disfrutar desde sus casas de su producción teatral 'Quijote y Panza' en línea, y así aprovechar este periodo de recomendable confinamiento en compañía de la familia.