Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

La Expedición BBVA ya está en el Himalaya, preparando su asalto a la montaña más peligrosa del mundo: el Annapurna. La “diosa de las cosechas”, como la denominan los nepalíes, ha sido en su historia escenario de algunas de las mayores hazañas del montañismo moderno –fue el primer ochomil conquistado, en 1950- y también de una de las leyendas más extendidas por todo el planeta: en sus laderas ha sido visto, en varias ocasiones, el abominable hombre de las nieves. El Annapurna es, para muchos, el verdadero hogar del Yeti; la bestia que el alpinista Carlos Soria confiesa no haber visto nunca.

No es el Ágora de Atenas, de la antigua Grecia, donde se discutían los temas sociales, políticos y culturales en aquella época. Es el Ágora de la Atenas Suramericana, como se conoce a Bogotá desde finales del siglo XIX.  Se trata del más moderno y grande centro de convenciones que tendrá Colombia y uno de los de mayor capacidad en América Latina.

“Hace un año, cuando los dirigentes de Talleres fueron a mi oficina con un proyecto plasmado en un papel, me pareció ambicioso. Hoy, cuando veo que ese proyecto se puso en marcha y camina, lo aplaudo con entusiasmo”, señaló Gustavo Alonso, director de Desarrollo de Negocios de BBVA Francés, en el acto de lanzamiento de la flamante Tarjeta Talleres BBVA Francés. A su lado, el presidente del club cordobés, Andrés Fassi, sonreía orgulloso, con la misma corbata azul y blanca (los colores de Talleres) que llevaba Alonso.

Una Garbiñe valiente y con un tenis brillante en muchos momentos no pudo con Victoria Azarenka (7-6, 7-6) en los octavos de final del Open de Miami. La tenista más en forma del momento apenas tuvo fisuras y superó a una Muguruza que puso todo en la pista. La española se despide de las pistas de Crandon Park con buenas sensaciones tras el juego exhibido.

Un nuevo concepto de oficina bancaria se implementó en el Perú y ha permitido que miles de clientes tengan una experiencia totalmente diferente a la hora de hacer sus transacciones en oficinas. La iniciativa que lleva por nombre Radio BBVA ha generado no solo un entorno agradable y distinto en el espacio de trabajo, sino que contribuye a la calidad de atención e impulsa la difusión de la música peruana.