Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El “Anuario de Migración y Remesas México”, edición 2021, es el resultado del esfuerzo institucional entre el Consejo Nacional de Población (Conapo), la Fundación BBVA y BBVA Research México. Este documento tiene la finalidad de difundir las principales estadísticas de la migración y las remesas en el país y en el mundo, haciendo énfasis en información sobre su evolución en el contexto de la pandemia del COVID-19. Con esta publicación se cumplen nueve años de este trabajo conjunto que presenta las tendencias anuales y la información más reciente relacionada con el proceso, políticas y resultados de la migración y las remesas en el mundo, incluyendo las estimaciones del Censo 2020.

El PIB español se contrajo en el primer trimestre de 2021 menos de lo previsto. Asimismo, los datos del segundo trimestre apuntan a una aceleración mayor que la esperada hace tres meses. El avance de la vacunación tanto en España como en el resto de países desarrollados y China ha reducido la incertidumbre y aumentado el ritmo de recuperación. Por estos motivos, BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento de la economía española para 2021 en 1 punto porcentual, hasta el 6,5%. La previsión para 2022 se mantiene en el 7,0%. Así lo indica el último informe ‘Situación España’, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España. La recuperación del turismo extranjero y la llegada de los fondos europeos serán claves para España.

De acuerdo con el informe 'Cambios y Tendencias Sociodemográficas en México', elaborado por BBVA Research, entre el 2000 y el 2020 el país ha presentado cambios relevantes en su estructura poblacional. El estudio está basado en el contexto de la publicación de resultados del 'Censo de Población y Vivienda 2020' del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), donde se seleccionan los cambios y las tendencias más destacadas en los últimos 20 años respecto del perfil sociodemográfico de las personas que habitan en el país.

En los próximos días, los trabajadores en Colombia recibirán el pago correspondiente a la prima de servicios. Una prestación social obligatoria que equivale al valor de 15 días de trabajo, por cada semestre laborado y que se debe abonar en las cuentas de los empleados antes del 30 de junio.

BBVA, comprometido con la reactivación económica y la generación de empleo, anunció una nueva línea de créditos especiales para Pymes y Empresas que prioricen la creación de nuevos puestos de trabajo, la inversión en capital de trabajo y el adelanto de proyectos productivos. Esta nueva oferta contempla períodos de gracia desde 6 hasta 12 meses y la disminución en la tasa de interés durante la vigencia del crédito.

El consumo de las familias ganará tracción en la segunda mitad de 2021 apoyado por el avance en la vacunación, el impulso a la demanda que suponen los fondos europeos y la absorción del ahorro acumulado por los hogares en 2020. Así, según las previsiones de BBVA Research, el crecimiento del consumo privado podría alcanzar el 6,1% en 2021 y el 6,8% en 2022. Asimismo, las matriculaciones de turismos podrían aumentar hasta superar el millón cien mil unidades en 2022.