Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El constante aumento en el precio del petróleo que vivimos durante los últimos 14 años se ha terminado, al menos temporalmente. Las condiciones del mercado han cambiado y desde hace dos años queda demostrado que la demanda no puede absorber la oferta, dando lugar a una caída generalizada de los precios, algo que que hasta la fecha sigue sucediendo. Por lo tanto, ¿el fin de una era ha llegado? ¿Qué opinan nuestros expertos de BBVA Research?

Dubái es exuberancia. Una ciudad creada de la nada. Una franja longitudinal recorre la costa y después, el desierto. La silueta de la ciudad más poblada de los Emiratos Árabes Unidos está protagonizada por los rascacielos. De hecho, el edificio más alto de mundo está en Dubái. Un lujo abrumador bajo unas temperaturas de justicia. Ciudad del ocio a medida y de las compras, donde encuentras terrazas para tomar el té de las cinco y, paradojas de la vida, los campos de golf más verdes del planeta. Por todo eso, Dubái es única. Repasamos todos sus récords en un paseo por la ciudad.

El consejero ejecutivo de BBVA ha afirmado esta mañana que “el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y Estados Unidos (TTIP) es un acuerdo existencial para Europa”. José Manuel González-Páramo considera que “en el ADN del continente está el comercio, que nos ayuda a innovar”. Por tanto, desde una perspectiva de diversificación del comercio y mayor solidez del sector exportador, “conviene que el acuerdo llegue a buen fin”.

Lo que ha pasado con la economía china es que ha tenido un comienzo de año muy difícil y complicado. Un cúmulo de malas noticias fueron acaparando todas las portadas de los principales medios de comunicación durante las primeras semanas de enero. Paso a paso analizaremos qué es lo que ha ocurrido y porqué.

BBVA Research mantiene la previsión de crecimiento para España en un 2,7% para el próximo bienio (2016 y 2017), así lo indica en su último informe Situación España presentado hoy por Jorge Sicilia, economista jefe del Grupo BBVA, y Rafael Doménech, economista jefe de Economías Desarrolladas de BBVA Research. El servicio de estudios de BBVA señala que “los fundamentos de la economía española justifican la continuidad de la recuperación a lo largo del próximo bienio”. En este sentido se espera que el crecimiento de la economía española permitirá crear alrededor de 1.000.000 de puestos de trabajo en el acumulado de ambos años y reducir la tasa de paro hasta un 17,5% a finales de 2017.

El ritmo de las ventas en el mercado inmobiliario en España ha reducido su marcha debido, posiblemente, a una leve reducción de la confianza, fruto del ambiente de incertidumbre y la inestabilidad de los mercados. Aun con ello, los datos de cierre de año serán previsiblemente positivos, apoyados en el buen comportamiento de los fundamentales de la demanda y en el crecimiento del crédito hipotecario. Las estimaciones del servicio de estudios de BBVA apuntan a la transitoriedad de este estancamiento siempre y cuando se revierta de forma progresiva la incertidumbre.

Los analistas de mercado han valorado de forma muy positiva los resultados anuales presentados el miércoles pasado por BBVA. La opinión generalizada es que el Grupo BBVA ha reportado unas cifras sólidas que demuestran su resistencia. Los resultados fueron mejor de lo esperado, especialmente la evolución del área de negocio de México.