Innovación
Innovación
Mientras que algunas plataformas sirven para gestionar expedientes o firmar documentos online, otras permiten automatizar contratos e incluso divorcios. La irrupción de las herramientas ‘legaltech’ promete ayudar a las empresas a lograr una mayor eficiencia y rentabilidad.
La filial turca de BBVA consolida su liderazgo en soluciones innovadoras de pago digital al añadir a las compras con tarjeta la nueva dimensión de los recibos digitales, como medida pionera en el sector bancario turco.
Dos modelos de ‘machine learning’ desarrollados por empleados de BBVA han conseguido el primer y segundo puesto en un reñido ‘datathon’ internacional de Tracfone Wireless, el mayor operador móvil de Estados Unidos. Los participantes debían crear un modelo que determinase qué clientes estaban en riesgo de exclusión social y podían acceder a unas ayudas del gobierno para no perder su acceso a internet durante el confinamiento por COVID-19. Tracfone tendrá en cuenta la solución ganadora en sus procesos de trabajo, para conseguir personalizar aún más su servicio.
BBVA ha lanzado sus tarjetas SMART, una nueva generación de este producto con el que apunta a revolucionar el mercado local. Estas tarjetas están vinculadas directamente con las funcionalidades de la banca móvil, por lo que no tienen impreso el número de la tarjeta ni la fecha de caducidad; mientras que su código de verificación (CVV) es dinámico.
Las ‘fintech’ han popularizado la financiación a plazos ‘Compra ahora, paga después’ y los bancos adaptan sus procesos de pago para ofrecer opciones similares, dotadas de mayor control y seguridad. En los dos últimos años, se ha duplicado el uso del pago aplazado en tarjetas de BBVA. El banco impulsa, además, desarrollos propios y colaboraciones con terceros a través del ‘open banking’.
Más de 2.900 millones de personas en todo el mundo jamás han utilizado internet. Ya sea por falta de infraestructura o carencias formativas, el acceso desigual a las TIC -o brecha digital- es un obstáculo para el desarrollo. Exploramos qué propuestas existen para frenar este problema que afecta al 37% de la población mundial.
El responsable de regulación de BBVA, Santiago Fernández de Lis, considera que el ámbito de los criptoactivos, las finanzas descentralizadas y el ‘blockchain’ es probablemente donde se está produciendo la mayor parte de la innovación actual dentro del sector financiero. Por eso, “no podemos correr el riesgo de que esta innovación se desarrolle al margen de los canales de intermediación financiera seguros y regulados”. El experto considera que “es necesario regular las criptomonedas y otros criptoactivos” y aboga por una mayor coordinación entre países.
Un año más, BBVA renueva su apoyo como uno de los principales impulsores de South Summit, que celebra su décimo aniversario habiéndose convertido en un punto de encuentro imprescindible para los principales actores de la innovación y el emprendimiento a nivel global. La organización destaca cómo el ecosistema emprendedor español ha crecido exponencialmente en la última década, multiplicando por 20 su valor y superando los 83.000 millones de euros.
Las estafas telefónicas no son una novedad, pero la habilidad para cometer delitos hace que los estafadores sigan siendo una gran preocupación. Para recordar de qué se tratan y poder evitarlas, BBVA en Argentina propone la técnica del espejo, una forma de comunicarse con la persona del otro lado del teléfono.
El consejero delegado, Onur Genç, ha afirmado que “BBVA tiene una ventaja competitiva” en el contexto de aceleración digital por la pandemia del COVID-19. “La digitalización impulsa nuestro negocio”, ha dicho durante su participación en el XVII Encuentro Bancario organizado por IESE en Madrid. De esta forma, en marzo de 2022, BBVA registró 90.000 nuevos clientes en España, la mayor cifra mensual de su serie histórica. Más de la mitad (el 52,25%) de estos clientes llegó a través de canales digitales.
La filial colombiana de BBVA fue reconocida en las categorías de Innovación en Medios de Pago y en Banca Pyme con los premios The Innovators 2022, otorgados por la revista especializada Global Finance.
La tecnología avanza a pasos agigantados. Con tanta cantidad de datos, imágenes e información recopilada a lo largo de nuestro día a día, ¿te has llegado a plantear qué pasará con tu rastro digital cuando fallezcas? Es un dilema en el que pensar, y por ello en España se ha regulado el derecho del testamento digital. Las opciones a la hora de ejercitar este derecho son variadas ya que se permite al causante decidir si eliminar, conservar o mantener los contenidos digitales generados.
El presidente de BBVA conversó con Forbes Argentina sobre la economía del país, la visión y la estrategia digital del banco y el compromiso con la sostenibilidad que prevé canalizar inversiones por más de 200.000 millones de euros hasta el 2025. También visitó Uruguay, donde se reunió con el presidente del Gobierno, Luis Lacalle Pou, a quien trasladó el compromiso del banco con ese país.
La revista Global Finance, especializada en mercados financieros y banca de inversión, ha elegido cuatro iniciativas de BBVA entre las innovaciones más destacadas en el sector financiero a nivel mundial. La calculadora de la huella de carbono, la biometría de voz para dar fe de vida o el CVV dinámico son algunos de los proyectos premiados por la publicación financiera, que ha considerado además a Veridas, participada por BBVA, como la empresa de tecnología financiera más innovadora de América Latina.
Trazar la cadena de suministro de los productos ecológicos, facilitar la relación de las administraciones públicas con los ciudadanos o agilizar los trámites aduaneros de todo un país y los controles COVID. Son proyectos ya implantados por empresas y gobiernos, en los que la tecnología de cadena de bloques contribuye a la transición hacia un modelo económico más sostenible, eficiente y seguro.
En este 'podcast' de 'Píldoras Agile', Ricardo Forcano habla sobre la transformación Agile en las organizaciones: los orígenes de la transformación en BBVA, palancas imprescindibles para el éxito, obstáculos y principales retos y cómo ve el futuro de la agilidad empresarial.
Criptomonedas, bitcoin, ‘blockchain’, Web3, ‘token’, DeFi, NFT, ‘smart contracts’… el mundo cripto y los nuevos avances de internet originan múltiples desarrollos tecnológicos muy dispares que giran en torno a un concepto: la descentralización. Como el hilo de Ariadna, este ‘criptoglosario’ muestra cómo se relacionan unos con otros en la economía que viene… o que ya está aquí.
BBVA se ha convertido en la única entidad financiera que forma parte del Clúster de Industrias Creativas y Videojuegos, una iniciativa impulsada por el Ayuntamiento de Madrid, con el objetivo de convertir a la ciudad en el centro europeo para el sector del videojuego y, por lo tanto, en una referencia para el desarrollo de esta industria y la generación de empleo. La entidad financiera se une a cerca de 60 empresas que conforman este proyecto desde su inicio en junio de 2021.
BBVA ha inaugurado el primero de los dos centros tecnológicos que tiene previsto abrir este año en Bilbao a través de dos de sus compañías, BBVA IT y BBVA Next, y que crearán un total de 200 empleos de alto perfil tecnológico hasta 2023. El centro tecnológico de BBVA IT, situado en la céntrica calle Henao de Bilbao, cuenta ya con 19 personas, seis de ellas mujeres. Su función es proporcionar al banco las herramientas necesarias para la toma de decisiones en diferentes proyectos y contribuir al crecimiento de la plataforma ‘big data’ de BBVA. Con la incorporación de estas 19 personas a BBVA IT la compañía alcanza ya casi la mitad de las contrataciones previstas para este año, que se eleva a 50 profesionales.
BBVA invertirá un total de 15 millones de euros en Leadwind, un fondo de capital riesgo gestionado por K Fund. En esta primera fase, el fondo acumula 140 millones de euros con los que apoyará a empresas tecnológicas en España, Portugal y Latinoamérica.
Cada vez más equipos deportivos lanzan sus propios ‘fan tokens’. Estos activos digitales, basados en ‘blockchain’, permiten a sus propietarios tener acceso a ‘merchandising’ exclusivo y participar en algunas decisiones del club sobre el diseño de las equipaciones, las nuevas instalaciones o las canciones de celebración.
Computación,informática y desarrollo
Proyecto CUCO: cómo aplicar los beneficios de la computación cuántica a energía, finanzas o defensa
La computación cuántica es una de esas tecnologías llamadas a transformar el mundo, capaz de dejar obsoletos los ordenadores actuales. Sin embargo aún se desconoce la magnitud de su potencial y su aplicación práctica.
El auge de las criptomonedas, especialmente en regiones como América Latina, ha provocado que numerosos gobiernos elaboren legislaciones para aprovechar sus beneficios y mitigar sus riesgos. No son la única alternativa novedosa a los billetes: varios bancos centrales, entre ellos el europeo, estudian emitir monedas digitales propias. En un reciente BBVA Open Talks, los ponentes debatieron sobre cómo estos cambios definen la próxima era del dinero.
Truora ha conseguido 15 millones de dólares en una ronda de financiación serie A liderada por Propel, el fondo que gestiona las inversiones ‘fintech’ de BBVA, y Accel, uno de los principales inversores en tecnología e Internet. Esta nueva inyección de capital permitirá a Truora reforzar su expansión en México con su solución para la verificación de usuarios a través de WhatsApp.
La Medicina se encuentra en un punto de transformación sin precedentes. La pandemia ha puesto de relieve la importancia de la digitalización y numerosas tecnologías impactan en este ámbito con soluciones tanto en el diagnóstico como en el tratamiento. En el Día Mundial de la Salud, nos acercamos a esta ola de emprendimiento para conocer cuáles son las tendencias y avances que guían el sector.
En un mundo tan hiperconectado como el actual, la ciberseguridad es vital para estar protegidos ante cualquier tipo de estafa o fraude. Uno de los principales pilares para evitar ser víctima de los ciberdelincuentes es el uso de contraseñas seguras.
Productos y servicios alrededor del mundo demuestran el potencial que tiene la banca abierta para cambiar la forma en que se ofrecen los servicios financieros. En Perú, el 'open banking' está en una etapa temprana, pero en los próximos años podría convertirse en un escenario oportuno para que entidades financieras trabajen de la mano en beneficio de los consumidores peruanos.
La alianza de BBVA y Anthemis ha liderado, con un millón de euros, la primera ronda de financiación de Wiserentr. La ‘startup española’ ha levantado un total de 1,6 millones de euros en la ronda, en la que también ha participado Shard Capital. Su novedoso servicio reinventa la forma de acceder a tecnología de alta gama, pues permite pagar una tarifa fija durante el tiempo que el consumidor use el dispositivo electrónico. Una vez terminado un plazo determinado, se puede devolver o comprar definitivamente.
Juan Kindt, director de Desarrollo de Negocios de BBVA en Argentina, participó en Payments Day/2022, evento que reúne a los protagonistas del mundo de los medios de pago para hablar de la transformación digital en la banca.
El presidente ejecutivo de BBVA en Argentina, Martín Zarich, señala que el país necesita recuperar confianza y credibilidad para alcanzar su potencial. En una entrevista con Forbes Argentina conversó también sobre transformación digital, nuevos proyectos y el rol que ocupa la sostenibilidad en la entidad financiera.
Carlos Torres Vila ha asistido a una de las actividades del curso de programación de Code.org para hijos de empleados de la entidad. El presidente de BBVA ha compartido con 146 niños y niñas de entre 5 y 13 años una jornada para promover la formación en programación entre los jóvenes.
En los últimos años, términos como Bitcoin, Criptos, Stablecoin, Dogecoin, entre otras, han empezado a sonar con fuerza en el mercado financiero peruano. Pero, ¿qué son exactamente las monedas digitales y por qué las personas están considerando invertir su dinero en ellas?
Garanti BBVA Asset Management, la primera sociedad turca de gestión de carteras, sigue ofreciendo soluciones innovadoras a sus inversores. En este contexto, la sociedad ha creado el Garanti Asset Management Metaverse and New Technologies Variable Fund (MET), el primer fondo turco que se centra en el Metaverso: la nueva red virtual y del mundo real que se espera sustituya a internet en el futuro.
La Web3 pretende recuperar la descentralización de los primeros tiempos de internet, reducir la dependencia de los usuarios de las grandes tecnológicas, devolverles el control de sus datos y que la red sea más segura, libre de ciberdelitos y caídas generalizadas del servicio. Basada en ‘blockchain’, es además la tecnología que da vida a los mundos inmersivos en 3D.
21:43Audio
Para cualquier empresa gestionar sus cuentas de forma adecuada es una prioridad. Es ahí donde entra la función de tesorería. Entre otras acciones, es esencial llevar un control adecuado de cobros y pagos y contar con la suficiente anticipación para saber si la empresa podrá afrontar los gastos y las inversiones previstas por sí misma. Igual de clave es vigilar si se cumplen los requisitos pactados con los proveedores y clientes y, por supuesto llevar una serie de registros contables, informes y estadísticas.
Piensa en alguna gran empresa de internet, ¿ya la tienes? Bien, ahora imagina que esa empresa te llama por teléfono para venderte algo increíble: la primera posición en los buscadores. La realidad es que los primeros puestos en los buscadores no se pueden comprar, ni las empresas de internet van vendiéndolos por ahí. La venta telefónica de falsos servicios suplantando a los ‘grandes de internet’ no es más que una estafa dirigida a negocios. Desmontamos el ‘vishing’ más profesional.
Los terrenos del metaverso están muy cotizados en el mercado inmobiliario virtual. En ellos se construirán las instalaciones y ciudades en las que se podrá asistir a eventos deportivos y culturales, o interactuar con la administración. El desafío es encontrar un estándar para que las inversiones sean seguras.
BBVA suma Apple Pay a sus soluciones de pago móvil en Argentina. Se trata de una forma de pago segura y confiable que permite el pago sin contacto, utilizando la tecnología detrás del iPhone para proteger cada transacción.
El volumen de primas de los seguros de salud de BBVA aumentó el pasado año un 16%, lo que supone haber triplicado el crecimiento del mercado a nivel nacional, que fue de 5%. El número de pólizas contratadas a través de BBVA en 2021 superó las 72.000, un 33,2% más con respecto a 2020. La pandemia por el coronavirus ha puesto aún más de manifiesto la importancia que la sociedad le da a la salud, algo que se ha materializado con el incremento de los datos de facturación de esta tipología de seguros en BBVA.
Los datos privados de los usuarios son el gran tesoro del ciberespacio, la moneda de cambio favorita de los ciberdelincuentes. El robo de información personal tiene propósitos muy diversos, desde su venta al mejor postor hasta su uso en ciberataques. ¿Te suenan esas llamadas telefónicas en las que una empresa que no conoces sabe tu nombre y dirección? ¿Te preguntas de dónde habrán sacado la información? Tal vez alguien vendió tus datos sin que seas consciente de ello.