La financiación participativa permite recaudar fondos para lanzar proyectos o negocios y asegurar cierto equilibrio económico antes de empezar. Pero para lograr que la campaña tenga éxito será necesario cumplir con una serie de requisitos.
Financiación responsable
Enfrentarse a la compra de un nuevo coche o afrontar una reforma en la vivienda supone un desembolso importante para las finanzas de cualquier persona. Es importante sopesar si merece la pena pagar con los ahorros o si compensa el pago de intereses y, sobre todo, qué deuda podemos asumir. Tomar la decisión correcta en el momento adecuado puede marcar la diferencia en términos de salud financiera.
La Semana Santa, que este año va hasta el 9 de abril, se ha convertido en una de las fechas que, junto a Navidad y Año Nuevo, registra un gasto importante para las familias que aprovechan para viajar, realizar compras y darse algunos gustos propios de la temporada. Por eso, es muy común que durante estas fechas se cometan algunos “pecados financieros” que ponen en riesgo la estabilidad del bolsillo.
El auge del comercio electrónico está propiciando el crecimiento de nuevas formas de pago que buscan captar a diferentes perfiles de consumidores con necesidades diversas, entre las que se encuentra el pago fraccionado. La fórmula ‘Buy Now, Pay Later’ tiene sus ventajas, pero también algunos inconvenientes que es necesario conocer para no poner en peligro la salud financiera.
Los trabajadores peruanos han obtenido recientemente un ingreso extra por las gratificaciones de julio y/o por la liberación de CTS y AFP. Manejar con responsabilidad este excedente puede ser realmente útil para mejorar la salud financiera. Por ello, a continuación, compartimos una serie de consejos para mantener o mejorar el historial crediticio y poder acceder a mayores beneficios financieros.
08:21Audio
Actualmente asistimos a una subida de los precios provocada sobre todo por la ruptura de las cadenas de suministro, a raíz de la pandemia, o el alza del precio de las materias primas y la energía debido a la guerra de Ucrania. Este aumento provoca cambios en el nivel de vida de las familias ya que ven disminuir su poder adquisitivo, pero también produce un impacto considerable en el ahorro personal. En el 'podcast' de Salud Financiera hablamos con Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA Asset Management, que nos aclarará cuál es la situación actual de la inflación y qué tipos existen.
La tarjeta de crédito es una de las formas más conocidas en el mundo para hacer uso de un crédito revolvente. Además, su aceptación en la mayoría de los comercios ofrece una experiencia positiva para el tarjetahabiente. Sin embargo, es necesario cuidar varios aspectos de la tarjeta para preservar la salud financiera del titular.
Desde que nació esta iniciativa, BBVA México ha apoyado a sus clientes que cuentan con tarjetas de crédito con promociones dirigidas y en esta ocasión, los invita a realizar un consumo responsable cuidando el presupuesto familiar y a aprovechar las distintas ofertas que ofrece el programa “El Buen Fin”.
¿Sabes cómo hacer un uso responsable de la tarjeta de crédito y lograr una buena salud financiera? Conoce tres conceptos básicos que toda persona debe saber antes de comenzar a utilizarla.
La digitalización de los servicios financieros ha crecido exponencialmente en Perú como consecuencia de las medidas para contener la pandemia. Y el impulso no se ha detenido en 2021. BBVA acaba de actualizar su web puntosdelivery.com para brindar un mejor servicio a sus clientes. La plataforma digital funciona como e-commerce y los usuarios encontrarán una gran variedad de productos disponibles para canjear por sus puntos BBVA.
La temporada de mitad de año coincide en el país con varios puentes festivos y con el receso de las actividades estudiantiles. A través de su programa de Educación Financiera, BBVA en Colombia ofrece una serie de consejos y de alternativas que además de ayudar a las personas a programar unas vacaciones de manera oportuna, les permitirá ahorrar y a optimizar el presupuesto destinado para tal fin. Con todo ello lograremos controlar los gastos y cuidar la salud financiera.
BBVA México se suma nuevamente al evento de comercio electrónico más grande del país para incentivar la economía digital a través una oferta dirigida a los tarjetahabientes de la institución financiera. Así podrán aprovechar la oferta de BBVA en conjunto con las promociones de cientos de establecimientos de comercio electrónico que participan en el Hot Sale 2021.
Durante 2020, y también en este 2021, muchos eligieron hacer cambios en el hogar. Desde el rediseño de espacios, hasta reformas más profundas, las casas y departamentos acompañaron las nuevas necesidades de las familias. Para financiar a sus clientes, BBVA en Argentina ofrece créditos de hasta un 30% del valor de la propiedad.
Para conocer cuál es el pago mínimo de la tarjeta de crédito y cómo tomar ciertos recaudos a la hora de utilizarlo, BBVA comparte los conceptos clave que todo cliente debe tener en cuenta. Llevar un buen manejo de deuda es una condición imprescindible para mantener una buena salud financiera.
Para avanzar hacia una buena salud financiera, es necesario estar al día con el pago de cuentas y servicios públicos. BBVA en Argentina explica cómo hacerlo de forma automática con las tarjetas de crédito Visa o Mastercard y evitar así olvidos y cargos por mora.
Conocer las características de las herramientas de financiación es clave para tomar decisiones responsables e informadas. Una adecuada salud financiera requiere planificar los gastos para el futuro.
Cambiar de coche, emprender alguna reforma en casa, solucionar alguna emergencia o reparación... hay muchas razones por las que las personas deciden pedir préstamos. Sin embargo, antes de acudir al banco es importante tener en cuenta la salud financiera de cada persona: hacer números y comprobar si se cumplen los requisitos para solicitarlo con garantías.
La llegada de un bebé al hogar trae amor y felicidad. Pero también implica invertir en productos relacionados con su bienestar y seguridad. Por eso, es clave saber en qué gastar y cuál es la mejor forma de hacerlo.
Arranca una campaña navideña muy distinta a las de años anteriores. Una campaña determinada por un contexto donde las personas son más conscientes de la importancia del ahorro y, al mismo tiempo, se han animado a conocer los beneficios de las compras online. En ese sentido, BBVA en Perú ofrece a sus clientes alternativas de tarjetas de crédito que no cobran membresía, permiten aliviar ciertos gastos y funcionan como alternativas seguras para el comercio digital.
BBVA en Perú ha lanzado la tarjeta Cuota Fija, una nueva tarjeta de crédito que permite a los usuarios pagar la misma cuota todos los meses independientemente del monto de sus compras.
BBVA México se suma por décimo año consecutivo a la iniciativa de “El Buen Fin” para apoyar a sus tarjetahabientes con promociones dirigidas a aprovechar las ofertas de este programa. Evitar las compras impulsivas y establecer un presupuesto son dos medidas importantes para cuidar la salud financiera.
La actual coyuntura se convierte en un momento ideal para comprar vivienda. En ese sentido, BBVA ofrece a sus clientes en Paraguay créditos hipotecarios con varios beneficios y una de las tasas más bajas del mercado.
Hoy más que nunca, es esencial saber leer el resumen de gastos mensuales realizados con la tarjeta de crédito. Esto ayudará a tomar las mejores decisiones financieras.
Los clientes de BBVA en Argentina pueden solicitar el servicio de tarjetas de créditos adicionales, una alternativa que habilita al titular de una cuenta a compartir una línea de crédito con familiares u otros usuarios.
Como una forma de seguir apoyando a las familias peruanas en medio de la actual coyuntura sanitaria, BBVA lanza en el mercado un nuevo producto de crédito, Tarjeta Cero, que no cobra por comisión de membresía ni por retiro de efectivo de los cajeros de la red del banco a nivel nacional. Tampoco cobrará por el seguro de desgravamen.
Las tarjetas de crédito durante la pandemia se volvieron una solución, en especial a la hora de financiar las compras debido a la falta de liquidez. Esta herramienta otorga una forma más asequible de pago y para poder obtener el máximo rendimiento de ella, es importante conocer cómo funciona y cuáles son sus beneficios.
En el sistema financiero existe un término conocido como prepago de créditos o pago anticipado. Principalmente, se usa para amortizar una deuda y su gran ventaja es reducir el monto de los intereses totales a pagar. El ahorro puede ser significativo y puede influir de manera importante en la salud financiera de las familias. Por eso, optar por ese método puede ser muy recomendable en el caso de los créditos hipotecarios.
Los programas de recompensas para las personas que cuentan con tarjetas de crédito varían dependiendo de la institución financiera; pero sin duda, cualquiera que éstos sean son apreciados por los clientes, ya que con ellos se pueden conseguir descuentos, productos y servicios exclusivos, bonificaciones, puntos para comprar gratis, entre otros.
Antes de solicitar o aceptar un aumento en la línea de crédito, es importante hacer una evaluación de la situación actual de las finanzas personales: ahorro, deuda... Si bien el aumento significa un beneficio, también conlleva mayor responsabilidad.
Acceder a un crédito en el sistema financiero es importante porque permite que las personas obtengan dinero con inmediatez para realizar proyectos personales o para comprar bienes y servicios de alto valor. Sin embargo, para tomar la mejor decisión es necesario conocer ciertos términos financieros y conceptos básicos.