BBVA lanza el nuevo Préstamo CAE, una solución de financiación dirigida a clientes que deseen monetizar sus Certificados de Ahorro Energético (CAE)¹. Este producto permite anticipar el cobro derivado de la cesión de los ahorros generados tras la ejecución de actuaciones de eficiencia energética, facilitando así su financiación desde el primer momento.
Eficiencia Energética
La potencia eléctrica es un parámetro que determina cuántos dispositivos puedes conectar a la vez en casa y cuánto pagas en tu factura de la luz. Conocer su cálculo y los conceptos clave te permitirá optimizar el consumo y reducir gastos.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Energía asequible y no contaminante
¿Qué tipos de energía se pueden generar a partir de los residuos?
Noruega y Suecia ya generan electricidad de manera sostenible a partir de residuos y, debido a su eficiencia, importan basura de otros países. Con 2.100 millones de toneladas de desechos sólidos al año según la ONU, transformar residuos en biogás, hidrógeno verde o electricidad es clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y frenar el cambio climático.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Reducir el coste de la electricidad es posible con acciones cotidianas. Revisar la potencia contratada, cambiar de tarifa o ajustar hábitos permite ahorrar en la factura de la luz sin perder confort.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El certificado energético es un documento que refleja la demanda energética de un inmueble en condiciones de ocupación. Para ello, tiene en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente.Evalúa el consumo energético del inmueble, clasifica su eficiencia de la A a la G e influye en el precio, la demanda y el impacto ambiental.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Tener en cuenta el aire acondicionado que mejor se ajusta a la vivienda, cómo instalarlo donde es más eficiente, calcular bien las horas y el rango de temperatura o ayudarle con ventilación, toldos o pantallas verdes. Estas son algunas de las claves para mantener una vivienda refrigerada a la vez que se mejora la eficiencia energética.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Tener el frigorífico a 4 ºC y el congelador entre -18 ºC y -25 ºC ayuda a conservar mejor los alimentos y a ahorrar energía. En verano e invierno, su ubicación y el modelo del electrodoméstico también influyen.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La aerotermia es una tecnología que extrae calor del aire exterior para climatizar viviendas con alta eficiencia energética. Reduce el consumo, las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y permite ahorrar hasta un 60 % en la factura energética, con financiación disponible en España. En España, BBVA ofrece financiación para cambiar tu caldera de gas o gasoil por aerotermia, lo que supone un ahorro de hasta un 60% en tus facturas energéticas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Contratar una empresa de domótica exige analizar factores como el ahorro energético, la sostenibilidad y el confort. Elegir bien impacta en el consumo y el valor de la vivienda.
En 2024 se realizaron cerca de 58.000 sesiones de recarga en las sedes corporativas de BBVA en España, lo que equivale a más de 700.000 kilovatios hora (kWh) de energía consumida. Esta cifra se traduce en unos 4,12 millones de kilómetros recorridos con energía limpia, evitando el consumo estimado de 313.000 litros de gasolina.
La energía eléctrica surge por la diferencia de potencial entre dos puntos conectados por un transmisor. Este proceso genera una corriente de electrones que se transforma en otras formas de energía. Presente en nuestra vida diaria, impulsa hogares, fábricas y tecnologías.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la financiación de las comunidades de propietarios para lo que BBVA ofrece soluciones financieras como el Préstamo Comunidades de Propietarios, que financia hasta el 100% de proyectos relacionados con la eficiencia energética y la accesibilidad, pero también aislamiento térmico, energías renovables, cambio de ventanas, iluminación LED, puntos de recarga, cambio de calderas o humedades.
El cambio de hora sigue siendo un tema de debate global. El ahorro de energía y las repercusiones sobre la salud centran los argumentos, a favor y en contra, sobre el cambio estacional de hora, que no se realiza en todo el mundo. En América Latina pocos países aplican ya la medida, y ninguno en África. Europa aún debate si se debe acabar con esta medida.
Las empresas serán sostenibles o no serán. Este lema ya no es solo una tendencia, sino una exigencia del mercado y la sociedad. La eficiencia energética es solo el primer paso hacia un modelo de negocio responsable, medible y alineado con toda la cadena de suministro.
La eficiencia energética sigue siendo una asignatura pendiente para millones de pymes. Según la Agencia Internacional de la Energía (AIE), dos de cada tres pequeñas y medianas empresas no han tomado medidas para mejorar su consumo. Sin embargo, implementar estrategias eficientes podría reducir su gasto energético en un 30%, más que el consumo total de Francia, Italia y España juntos.
La eficiencia energética optimiza el consumo para garantizar confort y ahorro. Reducir facturas, prevenir apagones y apostar por un futuro sostenible son claves para hogares y países que aseguran energía suficiente.
La cogeneración consiste en producir dos tipos de energía –por ejemplo, electricidad y calor– al mismo tiempo. Esta puede ser una palanca del sector industrial sostenible: permite una mayor eficiencia y menos emisiones, protege su papel como fuente de empleo y asegura su competitividad a medio plazo.
El aislamiento de ventanas permite reducir hasta un 30 % la pérdida de calor en el hogar, lo que se traduce en un importante ahorro económico y un menor impacto ambiental.
BID Invest, DUE Capital and Services, BBVA, Bonus Gestión de Activos y Financiera de Desarrollo Nacional (FDN) firmaron un memorando de entendimiento para apoyar el desarrollo y financiamiento de dos proyectos solares fuera de la red en la Amazonía colombiana. Este acuerdo fue anunciado durante la conferencia COP16 en Cali, Colombia.
Es uno de los electrodomésticos básicos para cocinar y de los que consume más energía. Pero puede usarse con sentido común para reducir el gasto: desde elegir el tamaño adecuado para optimizar su capacidad, a tener en cuenta la etiqueta de eficiencia energética para ahorrar a largo plazo.
Un sistema domótico es capaz de recoger información proveniente de unos sensores o entradas, procesarla y emitir órdenes a unos actuadores o salidas. Sólo es necesario una conexión a internet y una cobertura total de ‘wifi’ para que la red de control del sistema domótico, regulada por la instrucción ITC-BT-51, se integre con la red de energía eléctrica y se coordine con el resto de redes que estén conectadas a ella.
La etiqueta energética de los electrodomésticos es una certificación impulsada por el Plan de Naciones Unidas para el medioambiente (PNUMA) y promovida por la Agencia Internacional de la Energía (IEA). Tiene como objetivo conseguir un ahorro energético y reducir el impacto medioambiental durante el uso de estos dispositivos.
El calor residual es el excedente de calor que se produce durante el funcionamiento de una máquina, un aparato o como consecuencia de procesos que utilizan la energía. El aprovechamiento de esta energía térmica como medida de eficiencia energética es posible, incluso, desde casa. Una forma de ahorrar energía y contribuir con la sostenibilidad del planeta.
BBVA lanza en España nuevas soluciones financieras personalizadas a sus clientes a través de las oficinas y canales online, para mejorar la eficiencia energética de los edificios. Con la rehabilitación, los vecinos lograrán obtener mayor ahorro económico, mejorar en confort y revalorizar sus viviendas.