Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

Las más de 600 personas que acudieron a la octava edición de TEDx Madrid recibieron un obsequio exclusivo de mano de blue BBVA, principal entidad patrocinadora del evento: una peculiar bolsa repleta de elementos útiles e interesantes por su carácter innovador y su relación con valores como la sostenibilidad, el consumo responsable o el respeto por la cultura.

Nacen de la muerte de las estrellas, engullen materia y luz y en sus alrededores el tiempo se frena. Los agujeros negros, uno de los objetos más fascinantes del Universo, protagonizarán la próxima conferencia del Ciclo de Astrofísica de la Fundación BBVA.

En cualquier estuche de pinturas que se precie encontramos una con un color más claro que el rosa y más oscuro que el blanco, algo parecido al beige. Un color que nos han enseñado a llamar el lápiz de color carne. Un canon impuesto por la sociedad que poco representa la realidad.

La mala suerte se cebó con una competitiva Garbiñe Muguruza que luchó hasta casi el final por una plaza en semifinales del torneo de Linz. Una lesión en el tobillo izquierdo cuando ganaba 4-2 en el definitivo tercer set le obligó a retirarse frente a la suiza Viktorija Golubic (7-5, 3-6 y 4-4). Pero la española se llevó una buena noticia también de la ciudad austríaca. La lesión de Johanna Konta en Hong Kong ha supuesto su clasificación matemática para las WTA Finals de Singapur por segundo año consecutivo.

Los progresos en la calidad de vida dependen, en gran parte, de la generación continua de avances matemáticos. Bajo esta premisa, la Fundación BBVA y la Real Sociedad Matemática Española (RSME) han hecho entrega, el 3 de octubre, de los Premios de Investigación Matemática Vincent Caselles, creados por ambas entidades en 2015 para estimular la investigación de jóvenes matemáticos españoles o formados en España.

Comienza, con este artículo, un repaso a la larga historia de BBVA. A través de varios capítulos, bbva.com quiere dar a conocer de una manera sencilla y divulgativa los casi 160 años de vida de una de las entidades bancarias con mayor reconocimiento a lo largo de los siglos XIX, XX y XXI.

A mediados del siglo XIX la sociedad española se encontraba en un momento de cambio. La política nacional vivía momentos complicados, se contaba desde la década de los 40 con una Ley de Sociedades Anónimas, la pujante minería necesitaba de mejoras en las infraestructuras de transporte y una mejor financiación. Con la llegada de la revolución liberal, el panorama de las entidades bancarias va a comenzar a vivir un auge sin precedentes.