El consumo en noviembre creció un 14% con relación al mismo mes de 2019, como consecuencia de las jornadas de descuentos del día sin IVA y el Black Friday que se realizaron en Colombia. Así se deriva del análisis realizado por BBVA Research a través de su indicador BBVA Economic Tracker Consumo.
Economía
Economía
Según el informe de BBVA Research, el Índice de Precios al Consumidor aumentó 0,52% en noviembre. Con este resultado, la inflación en términos interanuales se incrementó de 1,7% a 2,1% por factores de oferta. Sin embargo, BBVA Research también prevé que en los siguientes meses la inflación tienda a caer.
Con la caída de la oferta y la demanda generada por la pandemia del COVID-19, Colombia va a perder tres años en materia económica. Así lo ha señalado Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research en Colombia, en el Foro Económico Nacional de la Cámara Colombiana de la Construcción, Camacol.
Making Movies, la empresa que José Luis López y Álvaro Garrido fundaron hace diez años, fue creciendo gracias al boca a boca. Y es que, en realidad, Making Movies son José Luis y Álvaro. Literalmente, porque ellos dos son toda la plantilla que tiene la empresa.
10:01Audio
Esta semana en Blink analizamos la IX encuesta del Instituto BBVA de Pensiones, en la que los protagonistas son los millennials.
Las compras con tarjetas en Perú vienen mostrando crecimientos superiores al 10% en los últimos meses. De acuerdo con el informe 'Análisis del impacto de la COVID-19 sobre el consumo con datos en tiempo real' de BBVA Research, el consumo con tarjetas creció 13,7% en noviembre, con respecto a similar mes de 2019, en línea con el avance de reanudación económica.
De acuerdo al informe más reciente de BBVA Research, la economía peruana se contrajo 9,4% en el tercer trimestre en términos interanuales. Es un retroceso significativo, pero bastante menor al del segundo trimestre (29,8%), de manera que el PIB tiende a normalizarse tras las medidas de aislamiento decretadas a mediados de marzo.
Recuperar el consumo es vital para la reactivación de la economía mexicana. Para ello, es necesario establecer medidas que permitan dinamizar la inversión y generar fuentes de empleo. Así lo señaló Carlos Serrano Herrera, economista en Jefe de BBVA México, en el Foro 'No Money III El fin del efectivo'.
Uruguay es un ejemplo en el manejo de la pandemia por el COVID-19 y es un país atractivo para invertir. Así lo confirmaron los diferentes expertos que participaron en el III Foro de Inversión Europea en Uruguay, que se acaba de realizar en Montevideo.
En el marco de las medidas de reactivación económica emitidas por el Gobierno Nacional como el tercer día sin IVA y el adelanto de la prima navideña, Colombia se alista para el cierre de 2020. Un año sin precedentes en la historia por las consecuencias del COVID-19 en el empleo, los mercados y la estabilidad económica.