Javier Amador Diaz, economista principal de BBVA México, analiza en el artículo ¿Qué está detrás de los riesgos de una posible crisis de deuda en EE.UU.?, publicada en el periódico El Economista, cuál es el impacto que esto provocaría en los mercados financieros globales si se materializa.
Economía
Economía
BBVA en Colombia ofrece a las empresas una línea de crédito especializada para facilitar el pago de las cesantías, que deben consignarse como máximo el próximo 14 de febrero. Esta línea de financiación incluye intereses que se adaptan al flujo del pago de los empresarios. Además, la entidad cuenta con un producto exclusivo para empresas del sector agro que requieran recursos para cumplir con este pago.
Colombia acaba de lanzar una emisión internacional de bonos en dólares con el objetivo de avanzar en el financiamiento para 2023 y mejorar el perfil de deuda pública del país. BBVA fue una de las entidades participantes en la colocación que tiene vencimiento en 2034.
‘Cooperación en un mundo fragmentado’. Este ha sido el lema del Foro de Davos que, en su edición de 2023, ha vuelto a celebrarse en el mes de enero. Un encuentro marcado por la crisis económica generada como consecuencia de la guerra en Ucrania y la pandemia, pero en el que han tenido cabida numerosos debates centrados en la transición energética.
Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, relata en el artículo ¿El tigre mexicano?, publicado en el periódico El Financiero, cómo los llamados “tigres asiáticos” (Taiwán, Corea del Sur, Singapur y Hong Kong) son la mayor historia de éxito económico que se ha registrado en el mundo en el siglo pasado. “Estos países lograron convertirse en economías avanzadas en un corto tiempo: mientras que en 1960 tenían niveles de PIB per cápita similares a los de países del África subsahariana y menores al de México, hoy están entre las 30 economías que producen mayor riqueza por habitante en el mundo”.
25:06Audio
Los impuestos y la obligatoriedad de pagarlos es una cuestión legal que viene recogida en las constituciones de los diferentes países. En concreto, lo que las constituciones modernas suelen reconocer es una obligación de todos los ciudadanos de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos y la potestad del Estado para crear tributos.
En diciembre de 2022, el crecimiento del consumo repuntó, con una variación real anual del 3,8% frente al 2,3% de noviembre. Así lo indica la información más reciente del informe BBVA Big Data Consumption Tracker, de BBVA Research, que destaca que el gasto en bienes se contrajo 4,2% y el de servicios se expandió 7,7%.
En estos últimos meses, la conflictividad social y la crisis política se ha intensificado a lo largo del territorio nacional. Como resultado de ello, la economía peruana se está viendo fuertemente afectada y está llevando a los economistas a ajustar sus previsiones de crecimiento con tendencia a la baja. ¿Cuál será el verdadero impacto que generará este complejo entorno para todos los peruanos?
El año 2023 traerá retos importantes para la economía de México y del mundo, como lo afirma Arnulfo Rodríguez Hernández, economista principal de BBVA México en el artículo “Supuestos cuestionables para la estabilidad de la deuda pública” publicado en el periódico El Economista, en el que destaca que uno de los más relevantes es evitar el deterioro de las finanzas públicas y con ello un impacto económico significativo.
BBVA ha habilitado un nuevo espacio en su 'app' en España en el que los clientes pueden encontrar toda la información sobre las condiciones de sus cuentas de acuerdo a su contratación y nivel de vinculación. El objetivo de este nuevo servicio es ofrecer al cliente la máxima información de forma personalizada, accesible y sencilla para ayudarle en sus planificaciones y objetivos financieros.