Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Foro de Davos 2023: Cooperación en un mundo fragmentado

El Foro de Davos retoma este año su ubicación y fechas habituales, tras varios años marcados por la pandemia. El evento, organizado por el WEF (World Economic Forum), vuelve a reunirse de forma presencial en Suiza entre el 16 y 20 de enero de 2023. Bajo el lema ‘Cooperación en un mundo fragmentado’, el foro reunirá a más de 2.700 líderes de gobiernos, empresas y la sociedad civil, lo que supone una cifra récord de asistencia en un momento crucial para el mundo. Davos 2023 se alza como una plataforma clave para impulsar soluciones con visión de futuro y abordar los desafíos globales más apremiantes a través de la cooperación público-privada.

El mundo de hoy se encuentra en un punto de inflexión. La confluencia de la crisis del COVID y la guerra de Ucrania ha sacudido el sistema económico y social global y ha incrementado la incertidumbre, con menor crecimiento y mayor inflación. La magnitud del desafío exige una acción colectiva y audaz, tal como reza el lema de la 53 edición del foro. En el contexto actual sin precedentes, esta reunión busca reafirmar el valor del diálogo y la cooperación público-privada, no sólo para navegar por la crisis actual sino para impulsar el cambio a futuro.

El Foro de Davos ha servido durante más de 50 años como plataforma global donde líderes de empresas, gobiernos, organizaciones internacionales, la sociedad civil y el mundo académico se reúnen para abordar y dialogar acerca de cuestiones críticas. Esta misión nunca ha sido más importante que ahora.

Así, los organizadores del encuentro destacan que los acontecimientos recientes en todo el mundo urgen a que tanto el sector público como el privado aborden los principales riesgos sistémicos, para evitar toda una década de incertidumbre y fragilidad. Este año el programa tendrá un doble enfoque: por un lado, buscar palancas para abordar los desafíos actuales y, al mismo tiempo, ubicarlos en el contexto de la transformación cada vez más rápida del mundo en el que vivimos.

Con este pensamiento como telón de fondo, las reuniones del Foro de Davos giran este año en torno a cinco temas de actualidad:

1) Las crisis energéticas y alimentarias en el contexto de un nuevo sistema para la energía, el clima y la naturaleza. 2) La economía de alta inflación, bajo crecimiento y alta deuda en el contexto de un nuevo sistema para la inversión, el comercio y la infraestructura.
3) Los obstáculos de la industria en el contexto de un nuevo sistema para aprovechar las tecnologías para la innovación y la resiliencia del sector privado.
4) Las vulnerabilidades sociales en el contexto de un nuevo sistema de trabajo, habilidades y cuidados.
5) Los riesgos geopolíticos en el contexto de un nuevo sistema de diálogo y cooperación en un mundo multipolar.

Además, se dedicará una línea de trabajo especial al liderazgo, con un enfoque particular en la resiliencia tanto a nivel individual como de las organizaciones. La reunión también habilitará la Aldea de Colaboración Global del foro, un esfuerzo pionero para escalar aún más la cooperación público-privada en los principales desafíos del mundo, a través del uso de entornos digitales dentro del metaverso.

Twittear

Del16 al 20 de enero de 2023 el Foro retoma este año su ubicación y fechas habituales

Los cuatro días que dura el encuentro cubrirán un amplio espectro de formatos para la interacción y el aprendizaje, brindando a los líderes las herramientas necesarias para abordar la complejidad actual y construir el futuro. La agenda girará en torno a los siguientes objetivos:

  • Entablar diálogos para forjar el entendimiento y alineación e intercambiar puntos de vista entre todos los participantes.
  • Generar reuniones con propósito para impulsar acciones tangibles sobre temas globales clave.
  • Crear oportunidades para escalar las innovaciones que son críticas para la sociedad

La reunión contará con discursos de jefes de estado y de gobierno claves, así como varias deliberaciones geoeconómicas y geopolíticas, como los Diálogos de Estrategia de País, los Diálogos de Diplomacia y las reuniones de Reunión Informal de Líderes Económicos Mundiales (IGWEL, por las siglas en inglés de Informal Gathering of World Economic Leaders). También reunirá a las principales comunidades empresariales del foro.

La agenda contará con la participación en persona de 2.700 personas entre jefes de Estado y de gobierno, CEOs de empresas, líderes de la sociedad civil, medios de comunicación globales y líderes juveniles de África, Asia, Europa, Medio Oriente, América Latina y América del Norte. Por parte de España asistirá el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño; y la vicepresidenta tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera. También acudirán representantes de algunas de las principales empresas del país. Por parte de BBVA, acudirán el presidente, Carlos Torres Vila, y el consejero delegado, Onur Genç.

Twittear

¿Qué es el Foro de Davos?

Davos es la ciudad situada a más altura de Europa.

¿Qué es el Foro Davos?

Tradicionalmente el Foro se celebra en Davos, la ciudad situada a más altura en Europa (1.560 metros). Rodeada de montañas, tiene la estación de esquí más grande de Suiza. Sin embargo, no es famosa por la nieve, sino por acoger el Foro Económico Mundial. Esta reunión atrae cada año a destacados líderes de la política, la empresa, la cultura y los medios de comunicación, que quieren tomar parte en la agenda internacional.

El foro de Davos nace en 1971 en Ginebra (Suiza), como una organización sin ánimo de lucro “independiente, imparcial y no ligada a intereses concretos”. Su fundador es Klaus M. Schwab, un profesor de la Universidad de Ginebra, que invitó a 444 ejecutivos de compañías europeas a un encuentro sobre gestión empresarial en el Centro de Convenciones de Davos.

Su idea era introducir la forma americana de gestionar una compañía en las firmas europeas. Nunca pensó que aquella reunión daría lugar a una cumbre internacional sin parangón.

Del Foro de Davos salen miles de ideas y no todas se materializan. Pero algunas han llegado lejos: el acuerdo de libre comercio de América del Norte (The Northern American Free Trade Agreement, NAFTA), firmado entre Estados Unidos, Canadá y  México, se propuso por primera vez en una reunión informal en Davos.

Twittear

1971: Klaus M. Schwab, profesor de la Universidad de Ginebra, invitó a 444 ejecutivos hace más de cuatro décadas

Una cumbre con un manifiesto sostenible

En 2020, Davos reestrenó su manifiesto y se marcó un único objetivo: construir un mundo más sostenible e inclusivo.

La de hace tres años fue la cumbre anual más sostenible de todas las celebradas hasta la fecha. Así, logró el estándar IS0 20121 para eventos sostenibles y fue totalmente neutral en carbono. Las iniciativas implementadas para lograr este objetivo incluyeron el uso de proveedores de alimentos de origen local, la introducción de fuentes alternativas de proteínas para reducir el consumo de carne, el suministro de electricidad 100% renovable y la reducción o eliminación del uso de materiales que no pueden reciclarse o reutilizarse fácilmente, así como la introducción de más vehículos eléctricos.

¿Cómo se puede seguir el Foro Económico de Davos?

Muchas sesiones se transmitirán públicamente en vivo en el sitio web y los canales de redes sociales del Foro, así como en su aplicación digital, TopLink, lo que brinda una oportunidad para que la comunidad de miembros digitales del Foro y el público participen en las deliberaciones.

Es posible unirse a la conversación en sus canales de Twitter (@wef y @davos), bajo el ‘hashtag’ #WEF23, Facebook, Instagram y LinkedIn. También se puede seguir a través de LinkedIn, Google+ y Youtube.

Consulta las últimas ediciones del Foro de Davos:

Twittear

El Foro Económico de Davos puede seguirse en tiempo real a través de las redes sociales

'Podcast': Davos 2022: la transición energética, clave para mitigar los impactos de la guerra

00:00 09:59