El actual presidente electo de los Estados Unidos de América (EUA), Donald Trump, ha manifestado en distintas ocasiones su intención de renegociar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). De los distintos escenarios posibles, uno de ellos es la salida del mismo tratado, bajo esta circunstancia las reglas de la Organización Mundial de Comercio (OMC) serían las que regirían la relación comercial entre ese país y México.
Economía
Economía
Durante 2016 –en el contexto de una economía desacelerada y factores de incertidumbre, tanto internacionales como locales– la respuesta de los chilenos a la pregunta '¿es este un buen momento para comprar un automóvil?' fue un rotundo 'no'. Según cifras de la consultora Adimark, durante el año más del 80% de los consultados manifestó una posición como ésta.
Históricamente el crecimiento en la economía paraguaya ha tenido como base fundamental el campo, y no es para menos, un país con una tierra altamente productiva donde los granos y la carne han sido los productos estrellas en los últimos diez años.
BBVA Research estimó que el tipo de cambio en Perú cerrará el año entre los S/. 3.40 y S/. 3.45 tras una serie de eventos que han generado cierta volatilidad en el mercado, sobre todo después de la reunión de política monetaria en Estados Unidos.
El pasado 18 de diciembre, como cada año, se conmemoró el Día Internacional del Migrante, fecha establecida por la Resolución 55/93 de las Naciones Unidas, con el fin de asegurar el respeto de los derechos humanos y las libertades fundamentales de todos los migrantes. En 2015, se estimó que hay cerca de 244 millones de migrantes en el mundo, lo que equivale a 3,3% de la población mundial. Los motivos económicos son las principales razones que impulsan este flujo demográfico, caracterizado por el movimiento de personas mayoritariamente desde países en desarrollo hacia países desarrollados.
Estamos en semana de peticiones por la celebración de Navidad y en economía podemos pensar en una lista extensa para el 2017. Nuestras previsiones para este fin de año y para el año entrante muestran que el ajuste de la economía estaría llegando a su fin y que el año entrante creceremos un poco más, marginalmente más pero más. Esperamos que la economía crezca 2,4% anual en 2017. ¿Qué necesitamos para que el 2017 sea un mejor año que el 2016?
El ejercicio 2017 marcará un punto de inflexión para las economías de América Latina, con un crecimiento estimado del 1,3% para el conjunto de la región, frente a un decrecimiento del -1,3% en 2016. Así se desprende del informe Situación América Latina del cuarto trimestre publicado por BBVA Research. La recuperación será, no obstante, gradual y la región permanecerá todavía lejos de su crecimiento potencial, situado en torno al 3%.
Chile tiene una de las más altas clasificaciones de riesgo soberano para un país emergente (S&P: AA-, Moody’s: Aa3, Fitch: A+) y, por cierto, la mejor de América Latina. Esta positiva evaluación es el reconocimiento a la estabilidad política e institucional demostrada durante las últimas décadas, sumada a una conducción macroeconómica responsable y a una adecuada supervisión y regulación del sistema financiero.
BBVA Research prevé una mejora de las expectativas de crecimiento en Cataluña este 2016 hasta el 3,5%. Así se desprende de su informe ‘Situación Cataluña’ correspondiente al segundo semestre, presentado hoy en Barcelona por Christian Terribas, director territorial de BBVA, y Rafael Doménech, Responsable de Análisis Macroeconómico de BBVA Research.