BBVA en Colombia lanza para sus clientes la opción de pagos inmediatos y sin costo con código QR. La entidad bancaria implementó con Redeban, el servicio de transacciones QR, a través del cual sus usuarios podrán vender de manera rápida, segura y sin costo a personas con cuentas de otras entidades financieras tan solo escaneando el QR que encontrarán en los comercios.
BBVA Colombia
BBVA Colombia
BBVA y Claro, con su estrategia de sostenibilidad Claro por Colombia, llevaron la iniciativa ‘Conectados por la Educación’ a Ibagué, Tolima, un programa con el que buscan garantizar internet gratuito a 200 instituciones educativas en el país, brindar acceso a la tecnología con la entrega de 3.000 tabletas y formación en competencias STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas) a 600 docentes del país, impactando positivamente a 400.000 estudiantes.
BBVA en Colombia y Bancamía, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, han abierto la convocatoria para la cuarta edición de la Beca ‘Transformando Realidades’. Este año, en el marco del decimoquinto aniversario de Bancamía, se ha ampliado el alcance al pasar de 10 a 100 becas. Las nominaciones estarán abiertas desde el 11 de septiembre hasta el 7 de octubre de 2023.
La transición entre la infancia, la adolescencia y la juventud implica, más allá de los cambios físicos, la adquisición de nuevas responsabilidades, especialmente, en el área financiera. De acuerdo con un estudio realizado por la OCDE en las pruebas PISA, solo 1 de cada 10 jóvenes de los países miembros tiene una educación financiera que les permite tomar decisiones de inversión y administración de su presupuesto, lo cual produce desorden en la forma cómo administran el dinero durante la etapa universitaria.
BBVA en Colombia otorgó un crédito por $50.000 millones a largo plazo para la empresa de alimentos Colombina. Se trata de la tercera vez que Colombina encuentra en BBVA a un aliado financiero para cumplir con sus compromisos medioambientales en sus procesos productivos. Con esta operación ya son más de $110.000 millones entregados a la compañía desde el 2020.
Como reconocimiento al valioso aporte que hacen los microempresarios y sus emprendimientos al desarrollo económico del país, a la generación de empleo y a la transformación de comunidades, Bancamía -entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA-, BBVA Colombia y RCN Radio anunciaron que en octubre próximo realizarán la primera edición del reconocimiento ‘La Microempresa del Año’, el cual será una oportunidad para la conmemoración de los 15 años de creación de Bancamía.
BBVA en Colombia presentó un balance positivo en cuanto al apoyo financiero al sector empresarial del país. En el primer semestre, la entidad ha apoyado a más de 7.000 Pymes, con recursos por $1,7 billones. Así mismo, ha dispuesto un total de $31 billones para acompañar el desarrollo del sector empresarial colombiano, lo que representó un crecimiento 20% de su cartera para este segmento con respecto a junio del año anterior.
BBVA y Claro, con su estrategia de sostenibilidad Claro por Colombia, lanzaron el proyecto ‘Conectados por la Educación’, que busca llevar internet gratuito a 200 instituciones educativas en el país, brindar acceso a la tecnología con la entrega de 3.000 tabletas y formación en competencia STEAM (Ciencias, Tecnologías, Artes y Matemáticas) a 600 docentes del país, impactando positivamente a 400 mil estudiantes.
09:32Audio
Los mejores indicadores de empleo, consumo privado y exportaciones han llevado a que las proyecciones de crecimiento para este año aumenten. Así lo confirma el más reciente estudio de Situación Colombia, elaborado por el equipo de BBVA Research, que estima que el crecimiento del PIB de 2023 será de 1,2%, revisándolo al alza desde el 0,7% previsto en marzo.
BBVA en Colombia ahora ofrece a sus clientes transferencias interbancarias inmediatas y sin costo. La entidad bancaria, con el apoyo y colaboración de ACH Colombia, habilitó el servicio de Transfiya, a través del cual sus clientes podrán transferir dinero de manera rápida, segura y sin costo entre personas a cuentas de otras entidades financieras tan solo conociendo el número del celular del destinatario.
A la hora de dar consejos las mamás son una gran fuente de sabiduría, por eso, cuando se trata de dinero, sus dotes de administradoras son infalibles. Aprovechando el día de las madres, segunda fecha con mayor consumo, desde BBVA hemos reunido ocho recomendaciones básicas para mejorar la salud financiera y que con seguridad su mamá las ha sugerido.
La economía circular es un sistema que busca aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda vida. Según cifras de la consultora Bain & Company y el Foro Económico Mundial, la implementación de acciones en esta área sería una alternativa para disminuir las emisiones globales de dióxido de carbono en un 39 % para 2030.
BBVA en alianza con Challenger anunció una nueva línea de financiación que promueve el ahorro en el consumo de energía en los hogares colombianos. Se trata de un producto crediticio que aplica para la compra de electrodomésticos como neveras, congeladores, secadoras, lavadoras, aires acondicionados, estufas, entre otros, que cuenten con la clasificación A y B de eficiencia energética y que tendrá una tasa de interés preferencial de hasta 600 puntos básicos menos que la de un crédito de consumo tradicional.
Durante 2022 BBVA en Colombia benefició a más de 368.000 colombianos a través de programas de inversión social dirigidos al apoyo de la educación de niños y jóvenes del país y a la atención de familias afectadas por los efectos de la ola invernal, llegando a más del 90% de los departamentos en Colombia y 175 municipios. Para el desarrollo de estas iniciativas sociales, la entidad financiera destinó alrededor de $8.500 millones.
BBVA en Colombia entregó 260 kits con útiles escolares a niños y niñas de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Lajas, en Pasto, Nariño, que se une a la entrega de una biblioteca digital con 20 tablets para los 510 estudiantes y a la formación en habilidades digitales para los docentes de la institución, en el marco de sus programas sociales. Además, hizo el anuncio de la donación de 1.000 mercados con alimentos básicos para las familias afectadas por las fuertes lluvias que han afectado el departamento.
Tras los resultados excepcionales del 2022, este año la economía colombiana presentará una desaceleración necesaria y deseada. En esta nueva versión del podcast Acentos, Juana Téllez, economista jefe de BBVA Research para Colombia nos habla de las más recientes proyecciones económicas para el país.
BBVA en Colombia financió a más de 3.000 clientes en proyectos sostenibles durante 2022, de esta manera, la entidad movilizó recursos por $3,3 billones, en créditos dirigidos a mitigar el impacto del cambio climático y a la financiación a proyectos sociales, lo que representó un crecimiento del 150% en el último año. Los recursos se destinaron a apoyar procesos de transformación productiva en Pymes y grandes empresas, además de la compra por parte de personas naturales de vivienda sostenible y vehículos híbridos y eléctricos.
BBVA en Colombia recibió dos premios Áreas de Investigación Económica 2023 (AIE) de la Bolsa de Valores de Colombia (BVC), por su labor en el análisis sobre las variables macroeconómicas e instrumentos que se negocian en el mercado de valores y por la innovación con su programa 'La Facultad'.
Tras los resultados excepcionales del año pasado, 2023 presentará una desaceleración necesaria y deseada en el crecimiento económico. De esta manera, según las proyecciones de BBVA Research para Colombia, la economía nacional tendrá un crecimiento de 0,7% este año y de 1,8% en 2024. Según los analistas, estos niveles ubican a la economía en una senda más sostenible de crecimiento en el mediano plazo, que reduce los desbalances macroeconómicos actuales y ayudan a reducir la inflación.
BBVA en Colombia entregó 1.100 kits con útiles escolares a niños y niñas y una biblioteca digital compuesta de más de 200 libros literarios y formativos a la Institución Educativa Gabriel Escorcia Gravini del municipio de Soledad, Atlántico, como parte de las iniciativas de inversión social de la entidad financiera que buscan apoyar la educación de niños y jóvenes de poblaciones de escasos recursos de diferentes regiones del país.
BBVA en Colombia anunció que el beneficio aplica para tarjetas con cupo de hasta $4 millones en compras en las categorías de supermercados, vestuario y calzado, estaciones de gasolina, educación, servicios de salud, impuestos y servicios públicos.
Al cierre del primer trimestre de cada año es tradicional que las empresas realicen las asambleas generales, en las cuales presentan los resultados financieros y se define el dividendo que se pagará a los accionistas. Este último se ha convertido en un atractivo para los dueños de las empresas, saber qué es y cómo invertirlo son algunas de las dudas más comunes, por eso BBVA explica este pago y qué se puede hacer con el ingreso extra.
En Colombia la brecha de género es de 71% según el Foro Económico Mundial. Si bien, las mejoras recientes en términos de brecha se han dado especialmente en el campo educativo, el panorama laboral sigue siendo desalentador. Las mujeres colombianas trabajan más horas, ganan menos salario y les cuesta más conseguir empleo.
BBVA en Colombia se une a su filial Openpay para lanzar al mercado un dispositivo que permitirá a empresarios, comerciantes y emprendedores ofrecer a sus clientes más opciones de pago. Se trata de un datáfono móvil que acepta pagos con tarjetas débito y crédito de las franquicias Visa y MasterCard. Adicionalmente, los empresarios y comerciantes podrán crear links de cobro habilitando los pagos con PSE y tarjetas desde la app de empresas de BBVA.
BBVA en Colombia ofrece a las empresas una línea de crédito especializada para facilitar el pago de las cesantías, que deben consignarse como máximo el próximo 14 de febrero. Esta línea de financiación incluye intereses que se adaptan al flujo del pago de los empresarios. Además, la entidad cuenta con un producto exclusivo para empresas del sector agro que requieran recursos para cumplir con este pago.
En el 2022 se vendieron cerca 234.592 viviendas en el país, según cifras de la Cámara Colombiana de la Construcción (Camacol). Y para el 2023 se proyecta un crecimiento de 6,7% en la venta de casas y apartamentos, lo que indica que el tener vivienda propia sigue siendo uno de los sueños de muchos colombianos.
Colombia acaba de lanzar una emisión internacional de bonos en dólares con el objetivo de avanzar en el financiamiento para 2023 y mejorar el perfil de deuda pública del país. BBVA fue una de las entidades participantes en la colocación que tiene vencimiento en 2034.
Según el estudio Situación Inmobiliaria realizado por BBVA Research en Colombia, el sector de la construcción enfrentará grandes desafíos en 2023 y la venta anual de vivienda nueva podría caer por debajo de las 200.000 unidades. Esta actividad económica representa el 13,5% del PIB nacional y genera cerca de 1,7 millones de empleos.
BBVA y la Fundación Siemens presentaron el 'Aula Móvil de Educación STEAM y ODS', que aspira a formar a más de 1.000 jóvenes y docentes en programas relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas y el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
En diciembre de 2022, el crecimiento del consumo repuntó, con una variación real anual del 3,8% frente al 2,3% de noviembre. Así lo indica la información más reciente del informe BBVA Big Data Consumption Tracker, de BBVA Research, que destaca que el gasto en bienes se contrajo 4,2% y el de servicios se expandió 7,7%.
Enero es un mes que tradicionalmente representa un ajuste en el bolsillo y construir un presupuesto puede convertirse en un aliado clave para administrar de forma eficiente los recursos desde el inicio del año. A continuación, el programa de Educación Financiera de BBVA en Colombia plantea una serie de recomendaciones para planificar de manera eficiente la inversión y cuidar los recursos con los que se cuentan:
Diciembre es uno de los meses más esperados por los colombianos: Y no solo por las festividades, sino porque es el mes de la prima de Navidad, un ingreso extra que requiere más responsabilidad financiera para que no se vaya en pequeños consumos, también conocidos como gastos hormiga.
Se aproxima la Navidad y el fin de año, festividades que son de gran importancia para los colombianos y el comercio en general. Sin embargo, este año debido al alza del dólar, el incremento de las tasas de interés y la inflación, los consumidores deberán hacer una planeación adecuada de sus gastos decembrinos, lo que evitará que en el 2023 arranquen con los bolsillos vacíos.
BBVA en Colombia y Claro por Colombia se unieron para llevar Internet gratuito y dotar de bibliotecas digitales a 96 instituciones educativas del país de 25 departamentos y formar a más de 296 docentes en habilidades digitales y en desarrollo de buenas prácticas de lectura y escritura a través de plataformas digitales. Con esta alianza, se están beneficiando más de 170.000 niños, niñas y jóvenes del país.
Desde el pasado 9 de agosto inició la temporada de declaración de renta de personas naturales. Uno de los requisitos para realizar dicho proceso es contar con los certificados tributarios de las entidades financieras. Las entidades financieras, entre ellas BBVA, ponen a disposición de todos sus clientes la posibilidad de descargar los certificados tributarios, necesarios para la declaración de renta. Los clientes de BBVA pueden hacerlo directamente a través de los canales digitales de la entidad.
En el primer semestre del año, BBVA acompañó a empresas y personas que invirtieron en programas sociales con recursos por $769.000 millones. La construcción de proyectos de interés social, financiación de primeras viviendas, el impulso a las pymes y líneas de créditos para el desarrollo de proyectos en zonas rurales, como infraestructura hospitalaria y ampliación de redes de servicios públicos, fueron las iniciativas impulsadas en gran medida por la entidad.
En un intento por aumentar el acceso al financiamiento climático, IFC otorgó un préstamo de hasta 200 millones de dólares a BBVA en Colombia. El objetivo es promover un sector financiero más verde, apoyando el objetivo de la nación de convertirse en carbono neutral para 2050.
BBVA en Colombia cerró abril con un crecimiento de cartera de cerca de 20%. La mejor dinámica del crédito se reflejó especialmente en la cartera empresarial, de consumo y tarjetas de crédito. La primera creció 28%, la de consumo 14% y la de tarjetas aumentó 25% comparado con el mismo periodo de 2021. En los primeros cuatro meses del año BBVA obtuvo utilidades en el país por 425.500 millones de pesos.
A mitad de año tradicionalmente estudiantes y trabajadores tienen una temporada de descanso. Las vacaciones de junio y julio suponen un gasto extra para muchas familias, sin embargo, planificar los viajes y consumos pueden representar un ahorro para el bolsillo.
BBVA en Colombia lanza al mercado su nueva Tarjeta de Crédito Visa Infinite BBVA. Esta tarjeta tiene una oferta renovada y ampliada enfocada a un segmento de alto valor. Entre sus características destaca su elaboración con plástico reciclable, su diseño vertical que la distingue en su categoría y que carece de código de seguridad (CVV) impreso. Este último es dinámico, es decir que cambia cada cinco minutos y lo puede consultar a través BBVA Móvil y NET, lo que da mayor de seguridad en las transacciones de comercio electrónico.