¿Se puede predecir el futuro? Definitivamente, no. No existe una bola mágica que diga lo que va a suceder en unos días y mucho menos en un plazo mayor. Lo que sí existe es gente dedicada a trabajar en metodologías prospectivas de los futuros posibles o futuribles y del recorrido que pueden tener hacia adelante.
Fintech
Fintech
Computación,informática y desarrollo
'Edge computing': los datos vivirán en el filo de la computación
Este nuevo paradigma informático servirá para reducir la latencia y agilizar el tráfico de los datos de miles de millones de dispositivos del Internet de las Cosas.
Peio Belausteguigoitia: "Hemos creado la factoría digital de empresas para apoyar su transformación"
Peio Belausteguigoitia (Bilbao, 1973) es director de Desarrollo de Negocio de BBVA España. Con anterioridad, fue director de la Territorial Norte de España y, previamente, director de la Territorial Este y director Regional de la Territorial Noroeste.
El área que dirige es clave en la transformación del banco en España. Durante el año y medio que lleva en el cargo, BBVA ha intensificado el número de entregas digitales para los clientes particulares, dotándoles de herramientas que les ayudan a tomar las mejores decisiones financieras, e impulsando las ventas y el número de clientes digitales.
Ahora, BBVA ha creado la factoría de transformación digital para empresas que, con un equipo multidisciplinar de 250 profesionales, permite poner en manos de los clientes soluciones digitales con mayor agilidad en los plazos de entrega. El banco acaba de presentar Avalbox, que digitaliza radicalmente la petición de avales, y One View, que permite a las empresas optimizar su tesorería y hacer más eficiente su toma de decisiones.
El proceso de digitalización de las empresas ha servido para mejorar la relación con el cliente. Así lo atestigua el 70% de las grandes empresas, el 68% de las pymes y el 61% de profesionales y pequeñas empresas. Son datos del II Estudio sobre el estado de digitalización de las empresas y Administraciones Públicas españolas, presentado por el Observatorio Vodafone. Este resultado es producto de un cambio cultural en las empresas, “no es cuestión de departamentos: es de personas”, asegura Raúl Pérez, director adjunto de transformación de BBVA España, quien ha participado en el estudio junto a responsables de otras empresas.
BBVA Colombia anunció que finalizará 2018 con más de un millón de clientes digitales, de los cuales 920.000 interactúan con la entidad a través del móvil y 190.000 a través de la página web, siendo la plataforma móvil la de mayor crecimiento y uso por parte de los usuarios de la entidad.
La industria 'fintech' abre espacios de oportunidad para las mujeres de América Latina. Cerca del 35% de los emprendimientos de tecnología financiera tiene una de ellas como fundadora o como parte del equipo fundador. Se trata de un porcentaje que está muy por encima del promedio mundial, estimado en 7%.
Los emprendedores paraguayos Fabian Biedermann y Raúl Giucich, fundadores de la 'startup' Momo, participaron del mayor evento de innovación a nivel mundial, BBVA Open Summit, como ganadores de BBVA Open Talent en el capítulo de Paraguay.
Atom Bank, el primer banco móvil de Reino Unido, ha firmado una alianza con la firma ‘fintech’ Thought Machine. Gracias a este acuerdo, Atom podrá utilizar su plataforma de banca digital Vault para impulsar su próxima generación de productos de banca personal y de empresa. BBVA cuenta con una participación del 39% en Atom Bank.
El alta ‘online’ de nuevos clientes corporativos de BBVA no solo es sencillo y conveniente, sino que se ajusta a la perfección a las necesidades del usuario. Este servicio ha sido reconocido en los premios de la Bienal Iberoamericana de Diseño 18, en la categoría de ‘Diseño de servicios’. El equipo de diseñadores apostó por recrear un diálogo real con el cliente a través de una interfaz digital, que emula el tono y el enfoque que habitualmente tiene un gestor en su conversación con un nuevo cliente.
Hoy inauguramos 'Data Historias', un podcast mensual dedicado a los datos y las visualizaciones que nos ayudan a entender mejor el mundo en el que vivimos. Y precisamente de la ingente cantidad de datos que generamos, cómo usarlos de forma correcta y cómo transformarlos en información útil hemos hablado en este primer capítulo de nuestro programa.