Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

¿Es posible cargar un coche eléctrico con paneles solares?

La opción de cargar completamente un coche eléctrico con paneles solares aún no es una realidad, pero está muy cerca de serlo. Sí es posible hacer una recarga parcial, pero para ello debemos disponer en el hogar de sitio suficiente para colocar los paneles necesarios y, como mínimo, un acumulador para los días en los que el sol no luce tanto como las baterías del vehículo necesitan.

coche_electrico_paneles_apertura-sostenibilidad-bbva-vehiculo-sol-energia-electricidad-bbva

Recargar un coche eléctrico en casa con paneles solares es posible. Llegar al parking, estacionar nuestro vehículo y ponerlo a cargar durante toda la noche para que a la mañana siguiente lo tengamos listo para hacer un viaje (eso sí, por ahora, no demasiado largo) está al alcance de nuestra mano. Pero, ¿de todas las manos?, ¿es posible y fácil para cualquier persona que tenga un coche eléctrico?

Aquí es donde encontraremos algunas excepciones y también algo de letra pequeña. Todo depende del lugar donde viva el propietario del automóvil, de qué tipo de coche tenga y del uso que quiera darle.

“Para tener un coche eléctrico es necesario disponer de una plaza de garaje con acceso a estación de carga y que esta estación de carga tenga potencia suficiente. Si queremos acceder a la carga a través de autoproducción (por ejemplo, por paneles solares) las infraestructuras se incrementan un poco más. Estos costes pueden resultar un impedimento a la hora de decidirse por un vehículo 100 % eléctrico”, explica Juan Manuel Paz, profesor del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Cádiz (España).

Una opción sostenible y económica

Cargar un coche eléctrico en casa con energía limpia es una opción sostenible y, por supuesto, barata, pero para estar completamente seguros de sí cargarlo a través de placas solares es una opción viable es necesario saber cuánta electricidad necesita nuestro coche para circular cada día. ¿Tiene nuestra instalación fotovoltaica la suficiente potencia para alimentar al vehículo mientras suministra electricidad al resto de la casa?

Una de las mejores opciones es acumular la energía durante el día para cargar el vehículo por la noche. Para eso es imprescindible vivir en un lugar con muchas horas de sol y tener un acumulador, lo que encarece algo la instalación.

“Pongamos como ejemplo el acumulador Powerwall de Tesla (es una batería que almacena energía, detecta cortes de suministro y se convierte automáticamente en la fuente de energía del hogar si la red eléctrica deja de funcionar). Teniendo en cuenta que los paneles solares miden 1,5 metros cuadrados aproximadamente y suelen tener unos 450W, eso significa que en una hora se generaría muy poca electricidad, así que necesitaría muchísimos paneles solares para poder cargar la batería”, explica.

El primer comparador en España que facilita la decisión de compra de un coche eléctrico

Si se dispone de espacio para captar la energía solar en la cubierta de la vivienda, los modelos de autoconsumo permiten la recarga del vehículo en las horas de sol en combinación con el resto de usos de casa. En el caso de que la recarga se quiera realizar en horario nocturno, a día de hoy al no tener muy establecido el modelo de almacenamiento en hogar, el mercado de comercialización de energía ha establecido modelos de tarifas que se adaptan a esta circunstancia permitiendo un coste de adquisición de energía muy competitivo.

coche_electrico_paneles-solares-placas-movilidad-sostenible-sostenibilidad-gasolineras-electricas-bbva

Más captación solar en el centro y sur de España

Por ejemplo, la captación solar es más efectiva en el centro y sur de la península. La inversión en estas instalaciones es a día de hoy muy asequible. Son proyectos algo más costosos que soluciones convencionales, pero su prolongada vida útil, su bajo coste de mantenimiento y su fuente gratuita de energía convierten el autoconsumo en un coste muy rentable a medio y largo plazo.

Un informe del Instituto para la Economía de la Energía y el Análisis financiero (IEEFA, por sus siglas en inglés) analizó el impacto económico de la combinación de techo solar, baterías y coche eléctrico a la luz de los diferentes incentivos o desincentivos posibles en países como Gran Bretaña y Alemania. El informe ‘Los vehículos eléctricos y baterías puede impulsar el crecimiento de energía solar residencial’ estudió el impacto económico de la combinación de energía solar en las azoteas con baterías y vehículos eléctricos y los efectos de diferentes incentivos políticos y desincentivos en Gran Bretaña y Alemania.

Gerard Wynn, analista de energía del IEEFA y coautor del informe, asegura que “La caída del coste del almacenamiento en baterías puede impulsar un nuevo crecimiento de las energías renovables en Europa, pero solo si estas tecnologías de bajo carbono tienen el mismo acceso a los mercados de redes de electricidad que las basadas en combustibles fósiles».

Ayudas a la movilidad sostenible

Efectivamente, la caída de los costes de las baterías y los vehículos eléctricos puede ayudar a impulsar la próxima fase de crecimiento de las energías renovables, incluida la energía solar en la azotea, siempre que las fuentes de energía renovables y el almacenamiento a pequeña escala tengan el mismo acceso a los mercados de electricidad y servicios de red que las centrales eléctricas convencionales.

En España, el nuevo plan MOVES III del Gobierno trata de subsanar algunas de estas lagunas. La primera de todas es la económica. El presupuesto asciende a 400 millones de euros en ayudas directas para la movilidad eléctrica (ayudas a la compra de vehículos eléctricos -turismos, furgonetas y motos- hasta los 7.000€) y para la infraestructura de carga (ayudas hasta el 70% de los costes totales de instalación). Este plan será ampliable a 800 millones si la demanda lo requiere y tendrá continuidad hasta final de 2023.

coche_electrico_paneles-solares-placas-movilidad-sostenible-sostenibilidad-gasolineras-electricas-bbva

El Real Decreto para autoconsumo, que incluye una partida 1.000 millones de euros para subvenciones, permitirá completar el modelo renovable en los casos de posibles instalaciones, alcanzando el modelo ‘cero emisiones’, uno de los objetivos contra el cambio climático.

Muchas marcas están trabajando en la solución de alimentar los automóviles con paneles solares, pero lo cierto es que aún no se ha conseguido una carga lo suficientemente rápida y eficaz. Hay muchos condicionantes como las horas de sol, la estación del año o la posibilidad de instalar una cantidad de paneles necesarios en una vivienda para alimentar al vehículo.

Sin embargo, hay quienes no cejan en su empeño de conseguirlo. El youtuber canadiense ItsYeBoi quiso hacer la prueba tirando de un remolque cargado con ocho paneles solares enganchado a su coche para tenerlo siempre cargado. Concluyó que necesitaría unas ochenta horas de sol para poder cargar su Tesla por completo, lo que supondría aproximadamente unos diez días.

Parece que, de momento, habrá que esperar para hacer cargas completas de baterías con energía solar. Pero el mundo de las energías renovables vuela y es muy posible que dentro de poco tiempo coches eléctricos, puntos de recarga y paneles solares sean una opción real para movernos con nuestro vehículo de forma totalmente sostenible.

Si te interesa, te ofrecemos estas soluciones pensadas para ti

¡Elige una ruta más amigable con el planeta! Conoce más sobre los créditos para comprar un vehículo eléctrico en Colombia.

Paneles solares: saca el máximo partido al sol y ahorra energía

00:00 05:50