Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Ciudades y comunidades sostenibles

El certificado energético es un documento que refleja la demanda energética de un inmueble en condiciones de ocupación. Para ello, tiene en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente.Evalúa el consumo energético del inmueble, clasifica su eficiencia de la A a la G e influye en el precio, la demanda y el impacto ambiental.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Son los parques y zonas verdes de las grandes urbes refugios naturales frente a las altas temperaturas que dan cobijo y protección a sus ciudadanos. Pero más allá de esa función que todo el mundo conoce, esa acumulación más o menos frondosa de vegetación regala una serie de beneficios lógicos, pero no tan evidentes. Y es que además de ayudar a mejorar la salud física gracias a controlar la temperatura y hacer de filtro de la contaminación, también inciden en la salud mental así como en la cohesión social.

BBVA y River Plate anunciaron la licitación de una Obligación Negociable (ON) Social por hasta 12.000.000.000 de pesos, avalada por BBVA y otras cuatro entidades financieras. Los fondos serán destinados a la construcción de Casa River, un proyecto diseñado para reducir la pobreza, mejorar la educación y promover la equidad social.

Garanti BBVA, en el marco de su compromiso estratégico con la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo, prosigue su serie de eventos en torno al futuro sostenible en las exportaciones. La cuarta edición del programa, celebrada anteriormente en Estambul, Gaziantep y Esmirna, tuvo lugar este año en Bursa, tercera ciudad del país por volumen de exportaciones.

14:30

Las ciudades han sido testigos de grandes hitos históricos y de transformaciones en la construcción de viviendas, los edificios, las infraestructuras y la propia sociedad. El cambio climático también se ha convertido en protagonista de las urbes y sus cambios fomentando, entre otras cosas, la apuesta por modelos como las ciudades de los 15 minutos. Jorge López Conde, arquitecto, consultor y jefe de implementación para la New European Bauhaus en la European Cluster Alliance, habla en las charlas expertas de ‘Futuro Sostenible’, el podcast de BBVA, sobre cómo las ciudades actuales pueden ser sostenibles.

Para promover un crecimiento sostenible en el país, BBVA México, González Calvillo (GC), PwC México y el programa para el Medio Ambiente de la ONU, llevaron a cabo la primera edición de la Cumbre ESG México, en la que -con la participación de expertos e invitados de organizaciones como S&P, BlackRock y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles-, se abordaron los principales aspectos que una empresa debe conocer para incorporar los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a su modelo de negocio.

58:18

Desde niño, su pasión fueron las plantas. El infinito mundo de la botánica despertaba su imaginación y su curiosidad: “Desde que era pequeño, gozaba y me olvidaba del tiempo observando y cultivando estos seres vivos maravillosos que nos rodean”, explica el jardinero, paisajista, profesor y escritor Eduardo Barba. Una pasión que años más tarde uniría a otra de sus facetas: su fascinación por el arte.

08:53

En este 'podcast' de 'Futuro Sostenible' vamos a hablar sobre ciudades sostenibles. Te explicaremos qué características deberían tener y daremos algunos ejemplos de ciudades que ya están bastante avanzadas. Además, veremos que no sólo se trata de crear ciudades más respetuosas con el medioambiente sino que también es clave fomentar el respeto por y entre sus habitantes. ¿Nos acompañas?

72:29

Los árboles están entre los seres vivos más antiguos que habitan el planeta Tierra. Desde hace unos años se suceden episodios de muerte súbita y generalizada de árboles en bosques de todo el mundo. “La estructura de los bosques en entornos como el nuestro y, en general, la mayor parte de las regiones del mundo, están muy afectados por la actividad humana”, asegura el profesor Paco Lloret.

La población mundial suma más de 8.000 millones de habitantes. Un 55% está concentrada en zonas urbanas, una cifra que ascenderá al 68% en 2050 según la ONU. Por este motivo, el desarrollo sostenible de las ciudades se convierte en algo fundamental para el planeta. Conoce más sobre el futuro de las urbes a través de su segundo monográfico - de descarga gratuita- sobre sostenibilidad de BBVA.

La ONU estima que el mundo contará con 9.700 millones de personas en el año 2050. De ellas, siete de cada diez se concentrará en los núcleos urbanos. Mejorar la calidad de vida en las ciudades sin dejar a nadie atrás y sin impacto medioambiental es uno de los objetivos de esta década decisiva para mitigar los efectos del cambio climático. BBVA te ofrece la posibilidad de conocer más sobre el futuro de las urbes a través de su segunda revista - de descarga gratuita- sobre sostenibilidad.

El Distrito de Bogotá formalizó con BBVA un préstamo social de un billón de pesos colombianos (unos US$253 millones) que cuenta, a su vez, con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones, MIGA. Esta operación es la primera que MIGA garantiza en moneda local en Colombia y marca un hito en el mercado de la financiación estructurada para el sector público de este país.