La Semana del Clima de Nueva York regresa del 21 al 28 de septiembre de 2025. Bajo el lema ‘Power On’, la 17.ª edición reunirá a gobiernos, empresas y sociedad civil que debatirán sobre cómo convertir las promesas en acciones concretas en un calendario marcado por la cercanía de la COP30 en Brasil.
Ciudades y comunidades sostenibles
El certificado energético es un documento que refleja la demanda energética de un inmueble en condiciones de ocupación. Para ello, tiene en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente.Evalúa el consumo energético del inmueble, clasifica su eficiencia de la A a la G e influye en el precio, la demanda y el impacto ambiental.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Ciudades y comunidades sostenibles
Los parques en las ciudades evitan muertes prematuras, protegen del calor, mejoran la salud mental… y más
Son los parques y zonas verdes de las grandes urbes refugios naturales frente a las altas temperaturas que dan cobijo y protección a sus ciudadanos. Pero más allá de esa función que todo el mundo conoce, esa acumulación más o menos frondosa de vegetación regala una serie de beneficios lógicos, pero no tan evidentes. Y es que además de ayudar a mejorar la salud física gracias a controlar la temperatura y hacer de filtro de la contaminación, también inciden en la salud mental así como en la cohesión social.
La apuesta por un hotel sostenible implica reducir la huella de carbono, usar energías renovables, apoyar la economía local y conservar los recursos naturales. Cada vez más alojamientos incorporan prácticas responsables alineadas con el turismo sostenible.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Las diez ciudades más sostenibles del mundo según el último Índice Cities in Motion (ICIM) son Londres, Nueva York, París, Tokio, Berlín, Washington, Singapur, Ámsterdam, Oslo y Copenhague. Esta plataforma de investigación conecta expertos y empresas privadas con administraciones locales de todo el planeta para evaluar su ranking mundial.
BBVA y River Plate anunciaron la licitación de una Obligación Negociable (ON) Social por hasta 12.000.000.000 de pesos, avalada por BBVA y otras cuatro entidades financieras. Los fondos serán destinados a la construcción de Casa River, un proyecto diseñado para reducir la pobreza, mejorar la educación y promover la equidad social.
Ciudades y comunidades sostenibles
BBVA en Colombia apoya a las familias afectadas por la crisis humanitaria en la zona del Catatumbo
BBVA en Colombia entregará ayudas a los colombianos afectados por la situación que se vive en la zona del Catatumbo en Norte de Santander. La entidad contribuirá con el envío de 2.700 kits humanitarios con alimentos y elementos de aseo de primera necesidad, para ayudar a igual número de familias, en los municipios de Ocaña, Cúcuta y Tibú.
Ciudades y comunidades sostenibles
De Uppsala a Reikiavik: las claves de las ciudades europeas con mejor calidad del aire
La Agencia Europea del Medioambiente asegura que solo 13 ciudades, de 375 analizadas, disfrutan de aire limpio. La mayoría están en el norte de Europa y hay dos en Portugal. Mejorar los sistemas de alerta, favorecer el transporte sostenible y usar energías renovables han ayudado a disminuir las partículas finas, las que mayor impacto tienen en la salud.
Ciudades y comunidades sostenibles
Garanti BBVA celebra en Bursa (Turquía) la cuarta conferencia de su programa sobre sostenibilidad en exportaciones
Garanti BBVA, en el marco de su compromiso estratégico con la sostenibilidad y el crecimiento inclusivo, prosigue su serie de eventos en torno al futuro sostenible en las exportaciones. La cuarta edición del programa, celebrada anteriormente en Estambul, Gaziantep y Esmirna, tuvo lugar este año en Bursa, tercera ciudad del país por volumen de exportaciones.
Las ciudades han sido testigos de grandes hitos históricos y de transformaciones en la construcción de viviendas, los edificios, las infraestructuras y la propia sociedad. El cambio climático también se ha convertido en protagonista de las urbes y sus cambios fomentando, entre otras cosas, la apuesta por modelos como las ciudades de los 15 minutos. Jorge López Conde, arquitecto, consultor y jefe de implementación para la New European Bauhaus en la European Cluster Alliance, habla en las charlas expertas de ‘Futuro Sostenible’, el podcast de BBVA, sobre cómo las ciudades actuales pueden ser sostenibles.
Para promover un crecimiento sostenible en el país, BBVA México, González Calvillo (GC), PwC México y el programa para el Medio Ambiente de la ONU, llevaron a cabo la primera edición de la Cumbre ESG México, en la que -con la participación de expertos e invitados de organizaciones como S&P, BlackRock y el Consejo Mexicano de Finanzas Sostenibles-, se abordaron los principales aspectos que una empresa debe conocer para incorporar los criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo a su modelo de negocio.
Ciudades y comunidades sostenibles
Espacios verdes urbanos: Los parques que transformaron Barranquilla
La ONU y los científicos insisten en que mejoran la biodiversidad, mejoran la salud mental y transforman la vida de las ciudades. Barranquilla, en Colombia, decidió hace años convertirse en la urbe de los parques. En la actualidad, el 93 % de los barranquilleros vive a tan solo ocho minutos a pie de un espacio verde urbano.
Ciudades y comunidades sostenibles
'Podcast' | ¿Qué son las ciudades de 15 minutos? Siete ejemplos sostenibles
El día a día de numerosas ciudades de todo el mundo está marcado por la urgencia, la rapidez y la velocidad.
Un año después del lanzamiento del Crédito Hipotecario Verde, BBVA cerró el 2022 superando los S/ 250 millones con más de 450 préstamos colocados en Perú. Este año apunta a convertirse en uno de los productos del portafolio verde del banco con mayor tracción en el mercado peruano.
París, Barcelona, Bogotá, Shanghái o Melbourne. Cada vez más ciudades de diferentes continentes se suman a la iniciativa de crear espacios donde los coches dejen espacio a los peatones y los ciudadanos tengan todo lo que necesitan a pocos minutos de sus hogares. El cronourbanismo avanza en favor de la sostenibilidad.
Ciudades y comunidades sostenibles
'Podcast': Eduardo Barba: Botánica y arte: un mundo por descubrir
Desde niño, su pasión fueron las plantas. El infinito mundo de la botánica despertaba su imaginación y su curiosidad: “Desde que era pequeño, gozaba y me olvidaba del tiempo observando y cultivando estos seres vivos maravillosos que nos rodean”, explica el jardinero, paisajista, profesor y escritor Eduardo Barba. Una pasión que años más tarde uniría a otra de sus facetas: su fascinación por el arte.
Ciudades y comunidades sostenibles
'Podcast': Las ciudades sostenibles, más respetuosas con el medioambiente y sus habitantes
En este 'podcast' de 'Futuro Sostenible' vamos a hablar sobre ciudades sostenibles. Te explicaremos qué características deberían tener y daremos algunos ejemplos de ciudades que ya están bastante avanzadas. Además, veremos que no sólo se trata de crear ciudades más respetuosas con el medioambiente sino que también es clave fomentar el respeto por y entre sus habitantes. ¿Nos acompañas?
Ciudades y comunidades sostenibles
¿Cómo obtener una hipoteca verde en Perú y cuáles son sus beneficios?
Una nueva opción de crédito hipotecario que brinda mayores beneficios para los clientes y que va en línea con las tendencias actuales de sostenibilidad está generando gran interés a nivel mundial. Se trata de las hipotecas verdes, aquellos préstamos que los bancos otorgan a las personas que desean comprar una vivienda o inmueble sostenible.
Los árboles están entre los seres vivos más antiguos que habitan el planeta Tierra. Desde hace unos años se suceden episodios de muerte súbita y generalizada de árboles en bosques de todo el mundo. “La estructura de los bosques en entornos como el nuestro y, en general, la mayor parte de las regiones del mundo, están muy afectados por la actividad humana”, asegura el profesor Paco Lloret.
Ciudades y comunidades sostenibles
Las ciudades en 2050: del gris de la contaminación al verde de la sostenibilidad
La población mundial suma más de 8.000 millones de habitantes. Un 55% está concentrada en zonas urbanas, una cifra que ascenderá al 68% en 2050 según la ONU. Por este motivo, el desarrollo sostenible de las ciudades se convierte en algo fundamental para el planeta. Conoce más sobre el futuro de las urbes a través de su segundo monográfico - de descarga gratuita- sobre sostenibilidad de BBVA.
La vivienda verde se está convirtiendo en una alternativa atractiva para las generaciones más jóvenes, que incluyen en su decisión de compra principios como el cuidado del medioambiente. En línea con esta tendencia sostenible, que es parte de sus objetivos estratégicos, BBVA sigue impulsando el mercado inmobiliario verde en el sector residencial.
Ciudades y comunidades sostenibles
¿Qué papel juegan las ciudades en el futuro del planeta? Con la vista puesta en 2050
La ONU estima que el mundo contará con 9.700 millones de personas en el año 2050. De ellas, siete de cada diez se concentrará en los núcleos urbanos. Mejorar la calidad de vida en las ciudades sin dejar a nadie atrás y sin impacto medioambiental es uno de los objetivos de esta década decisiva para mitigar los efectos del cambio climático. BBVA te ofrece la posibilidad de conocer más sobre el futuro de las urbes a través de su segunda revista - de descarga gratuita- sobre sostenibilidad.
El desajuste temporal entre la oferta y la demanda energética provocada por la subida de precios y el conflicto en Ucrania puede acelerar la implantación de energías renovables y limpias en el mundo. Las ‘smart cities’ o ciudades inteligentes están llamadas a liderar el proceso.
El Distrito de Bogotá formalizó con BBVA un préstamo social de un billón de pesos colombianos (unos US$253 millones) que cuenta, a su vez, con la garantía de la Agencia Multilateral de Garantía de Inversiones, MIGA. Esta operación es la primera que MIGA garantiza en moneda local en Colombia y marca un hito en el mercado de la financiación estructurada para el sector público de este país.