Más de la mitad del Producto Interior Bruto (PIB) mundial depende de alguna forma de la naturaleza. El capital natural –las reservas, ganancias e intereses generados a partir de bienes naturales– es vital para personas, empresas y comunidades. Y para la sostenibilidad del planeta. Estas son las nociones básicas para entender su valor.
Cuidado del Medioambiente
45:15 Audio
"Creo que hay esperanza ante los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos, porque ya tenemos la experiencia del pasado, casos de éxito en los que se corrigieron errores. Pero es fundamental que se escuche a los científicos, que se haga cuanto antes, porque ya vamos tarde". Con esta advertencia, la oceanógrafa Cristina Romera Castillo lanza un mensaje de esperanza en este 'podcast' de 'Aprendemos juntos 2030' sobre los retos que afronta el planeta y recoge en su libro 'AntropOcéano'.
Desde que en 1872 se estableció el parque nacional de Yellowstone, se han creado en todo el mundo más de 266.000 áreas protegidas. Preservar la riqueza natural y evitar su degradación son los principale objetivos de estos territorios, que hoy ocupan el 15,7% de la superficie terrestre y el 8% de la marina.
Katia Hueso, doctora en biología, docente y especialista en medioambiente, apuesta por la naturaleza como escenario pedagógico. Hueso, que en su infancia pudo disfrutar de interactuar directamente con el campo, ha resaltado en ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA, la oportunidad que simboliza el poder disfrutar y aprender en estos entornos capaces de “fortalecer nuestras conexiones emocionales, físicas y psíquicas”. De ahí las ventajas a futuro de integrar los espacios naturales en edades tempranas.
María Mendiluce, CEO de la coalición We Mean Business, ha compartido su visión acerca de la transición energética, los retos de la descarbonización y su relación con la economía. “No ha habido nunca una necesidad más imperiosa y que además tiene un efecto muy positivo en el bolsillo de los ciudadanos, es buena para la economía y para el planeta”, ha manifestado en una conversación con el responsable global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, en el marco de 'Empresas con futuro sostenible'.
Conservación de la biodiversidad
BBVA se une a ARBIO para proteger árboles milenarios de la Amazonía
La tala indiscriminada está acabando con la Amazonía y sus milenarios árboles. Para contrarrestar esos efectos, BBVA se ha unido a ARBIO, una organización sin fines de lucro que protege más de 900 hectáreas de bosque virgen de Madre de Dios, especialmente al Shihuahuaco, un árbol que ofrece más de 1000 litros de agua diarios.
Los consumidores exigen cada vez más que las empresas tengan un compromiso con la sostenibilidad. Definir objetivos sociales, ambientales y éticos, implicar a la cadena de suministro y a todo el equipo o comunicar los logros, son algunas de las claves beneficiosas para el negocio y el medioambiente.
Todo comenzó cuando huyó del genocidio ruandés y subió a un avión con destino a Noruega. Desde entonces, la científica Alliance Niyigena se ha criado en una mezcla de culturas buscando la inclusión social que tanto cuesta alcanzar en su situación. Hoy, Alliance es ingeniera mecánica y eléctrica y se dedica al desarrollo de soluciones de energías renovables e infraestructuras educativas en países emergentes. Conoce su historia en ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA.
En las últimas décadas, la industrialización, el consumo desmedido y la sobreexplotación de los recursos han contribuido a degradar la naturaleza. Una solución para cuidar del planeta es cambiar los patrones de producción y consumo: no gastar más de lo que la Tierra puede ofrecernos para que sea un lugar sostenible.
Los gases de efecto invernadero son gases que retienen parte de la radiación infrarroja que emite la Tierra tras ser calentada por el Sol, es decir, gases que retienen energía en la atmósfera. Aunque no son contaminantes, la actividad humana ha incrementado en los dos últimos siglos su concentración y, por ende, ha variado el clima repercutiendo en la sostenibilidad del planeta.
En el camino hacia un planeta más sostenible, las palabras también importan. Hemos recopilado los términos y definiciones que mejor explican qué es la transición ecológica. En esta época de desafíos y emergencia climática, entender es una ventaja frente a la desinformación.
La permacultura es toda una filosofía de vida sostenible. Se basa en observar la naturaleza e imitar el funcionamiento de los ecosistemas. Su objetivo es cubrir las necesidades del presente sin poner en peligro el futuro.
El ahorro energético beneficia a todos y si bien el uso de los electrodomésticos en el hogar son los que generan más gasto en el consumo eléctrico, existen maneras para reducirlo y consumir la energía de forma responsable y eficiente.
BBVA México se une con Ectagono, empresa dedicada al desarrollo de estrategias de sustentabilidad y responsabilidad social, para colaborar en conjunto con acciones que ayuden a restaurar el equilibrio ecológico en algunos de los ecosistemas que existen en el país y de esta manera seguir contribuyendo activamente con los objetivos sustentables de BBVA México que buscan alcanzar un futuro más verde e inclusivo para todos.
Por medio de una línea de crédito revolvente de factoraje a Nestlé México se otorgarán condiciones diferenciadas a aquellos proveedores que demuestren que sus procesos de producción transitan a modelos sostenibles con prácticas de mejora en sus criterios medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés).
Los problemas medioambientales preocupan más a los ciudadanos españoles que el Covid-19. De hecho, el 80% considera de gravedad extrema los problemas medioambientales y atribuyen al gobierno y las empresas la mayor responsabilidad para solucionarlos, según un estudio de la Fundación BBVA. Igualmente, hay un gran consenso sobre la existencia del cambio climático, sus causas y la gravedad de sus impactos. El 84% lo considera un hecho científicamente demostrado y el 80% coincide en que es un proceso provocado por la actividad humana.
La Torre de BBVA en Buenos Aires se iluminó este domingo 5 de junio en conmemoración al Día Mundial del Medio Ambiente.
La filial turca de BBVA apoya un programa de WWF Turquía para combatir los incendios forestales: ‘Life Grant’ ofrece apoyo económico y técnico a grupos locales de la sociedad civil para proyectos de prevención y lucha contra incendios forestales.
La Tierra tiene unos límites físicos, biológicos y geológicos, una determinada cantidad de recursos que podemos consumir anualmente sin comprometer el suministro al año siguiente. Cada año esa capacidad se completa antes de que se cumplan los 12 meses. Es lo que los expertos llaman sobrecapacidad planetaria y tiene consecuencias en la sostenibilidad del planeta.
Con la siembra de más de 2.000 árboles en cinco zonas forestales del país, BBVA en Colombia se unió a la celebración del Día Internacional de la Tierra.
El número de delitos contra el medioambiente en los últimos 40 años es abrumador y las consecuencias para la humanidad, devastadoras. Hasta ahora, estos casos acaban en la justicia civil, y las condenas solo en multas.
La lámina de agua salada que cubre más del 70% de la superficie del globo es reguladora del clima, absorbe dióxido de carbono (CO2), produce buena parte del oxígeno que respiramos y es la despensa del mundo. Pero sufre graves amenazas, encabezadas por el calentamiento global y la contaminación por plásticos.
Rainforest Alliance es hoy una referencia global. Fue la primera ONG en crear un programa internacional para cuidar la sostenibilidad de cultivos y bosques mediante un certificado que también garantiza un turismo de bajo impacto. Conoce cuáles son sus características.
Tradición y muestras de cariño a través de los regalos. La conciencia de un consumo responsable. Y además, la necesidad de reactivar la economía poscovid. ¿Cómo encontrar un equilibrio entre estos tres factores en la época navideña? Te hacemos algunas propuestas.
Una pandemia necesariamente deja huella en todos los aspectos. Por ejemplo en un ciudadano que, siendo la misma persona, ya no es el mismo consumidor. La experiencia le hace modificar sus prioridades, pone por encima la salud y el medioambiente y está dispuesto a premiar o rechazar con su compra.
Un equipo de expertos ha puesto sobre la mesa la posibilidad de conseguir metales valiosos de dentro de los volcanes apagados haciendo prospecciones a unos dos kilómetros de profundidad. La idea es extraer cobre, oro, zinc, plata o litio de una manera más sostenible. Llega la minería verde.
05:27 Audio
¿Estás pensando qué deporte puedes practicar este otoño? Pues no lo dudes, apúntate al ‘plogging’. El precursor de este movimiento es el sueco Erik Ahlström quien, en 2016, preocupado por la cantidad de basura que veía a diario, decidió empezar a recogerla.
Esta semana, coincidiendo además con la vuelta al cole, en 'Futuro Sostenible' hablamos de educación ambiental. Y es que, aunque quienes deben tomar las decisiones más inmediatas son los adultos, el futuro del planeta pertenece a las generaciones más jóvenes, las que ahora se están formando en los colegios.
La fusión de la palabra sueca plocka upp, (‘recoger’), y la inglesa running, (‘correr’) ha dado lugar a un neologismo que aúna deporte y activismo ambiental, y define una práctica al alza en todo el mundo. Consiste en recoger desperdicios al trote y bolsa en mano.
Los parques ecoturísticos nacen de la alianza entre asociaciones ambientalistas y comunidades locales para defender el patrimonio natural, pero al mismo tiempo se abren a un turismo de bajo impacto que permita financiar la conservación del negocio y de la naturaleza. La fórmula sostenible de los parques ecoturísticos está calando en Latinoamérica.