Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cuidado del Medioambiente

67:17 Audio

Escuchar Audio

Carece de branquias pero es un animal acuático. El fotógrafo submarino Rafael Fernández creció en una gran ciudad, lejos del mar, pero sus juguetes infantiles eran gafas, tubo y aletas. De la mano de su padre, también fotógrafo submarino, comenzó a bucear a los 7 años y a los 16 hizo su primera inmersión con una cámara de fotos. “Eso cambió mi manera de ver el fondo marino”, reconoce.

El promotor que quiera organizar un evento, además de elegir un espacio que reduzca residuos y emisiones de dióxido de carbono (CO2), ha de favorecer la comunicación sin papel, usar materiales reciclados y servir un cáterin -si así se requiere- con productos locales y de temporada y evitar desperdicio alimentario. Y al final, medir la huella de carbono para compensar y mejorar en sucesivas ediciones.

Con el lema “Puedes hacer más de lo que crees por el ambiente” BBVA México realizó la intervención de un total de 650 m2 con pintura fotocatalítica en los muros de dos edificios ubicados en la zona Roma-Norte e Hipódromo Condesa, también conocida como uno de los corredores gourmet de la Ciudad de México. El primero de los edificios está localizado en la calle de Bajío y el otro en la Avenida Álvaro Obregón.

45:15 Audio

Escuchar Audio

"Creo que hay esperanza ante los problemas medioambientales a los que nos enfrentamos, porque ya tenemos la experiencia del pasado, casos de éxito en los que se corrigieron errores. Pero es fundamental que se escuche a los científicos, que se haga cuanto antes, porque ya vamos tarde". Con esta advertencia, la oceanógrafa Cristina Romera Castillo lanza un mensaje de esperanza en este 'podcast' de 'Aprendemos juntos 2030' sobre los retos que afronta el planeta y recoge en su libro 'AntropOcéano'.

Video

Ver Video

Katia Hueso, doctora en biología, docente y especialista en medioambiente, apuesta por la naturaleza como escenario pedagógico. Hueso, que en su infancia pudo disfrutar de interactuar directamente con el campo, ha resaltado en ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA, la oportunidad que simboliza el poder disfrutar y aprender en estos entornos capaces de “fortalecer nuestras conexiones emocionales, físicas y psíquicas”. De ahí las ventajas a futuro de integrar los espacios naturales en edades tempranas.

Video

Ver Video

María Mendiluce, CEO de la coalición We Mean Business, ha compartido su visión acerca de la transición energética, los retos de la descarbonización y su relación con la economía. “No ha habido nunca una necesidad más imperiosa y que además tiene un efecto muy positivo en el bolsillo de los ciudadanos, es buena para la economía y para el planeta”, ha manifestado en una conversación con el responsable global de Sostenibilidad de BBVA, Javier Rodríguez Soler, en el marco de 'Empresas con futuro sostenible'.

Video

Ver Video

Todo comenzó cuando huyó del genocidio ruandés y subió a un avión con destino a Noruega. Desde entonces, la científica Alliance Niyigena se ha criado en una mezcla de culturas buscando la inclusión social que tanto cuesta alcanzar en su situación. Hoy, Alliance es ingeniera mecánica y eléctrica y se dedica al desarrollo de soluciones de energías renovables e infraestructuras educativas en países emergentes. Conoce su historia en ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA.

BBVA México se une con Ectagono, empresa dedicada al desarrollo de estrategias de sustentabilidad y responsabilidad social, para colaborar en conjunto con acciones que ayuden a restaurar el equilibrio ecológico en algunos de los ecosistemas que existen en el país y de esta manera seguir contribuyendo activamente con los objetivos sustentables de BBVA México que buscan alcanzar un futuro más verde e inclusivo para todos.

Los problemas medioambientales preocupan más a los ciudadanos españoles que el Covid-19. De hecho, el 80% considera de gravedad extrema los problemas medioambientales y atribuyen al gobierno y las empresas la mayor responsabilidad para solucionarlos, según un estudio de la Fundación BBVA. Igualmente, hay un gran consenso sobre la existencia del cambio climático, sus causas y la gravedad de sus impactos. El 84% lo considera un hecho científicamente demostrado y el 80% coincide en que es un proceso provocado por la actividad humana.