Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

Hay regiones en el mundo que parecen olvidadas o la mayoría de personas desconocen su existencia. Una de estas zonas es Carelia, situada entre Rusia y Finlandia, territorio que históricamente se ha visto sometido a numerosas vicisitudes políticas, pues ha pertenecido a cuatro países distintos. Los sucesivos procesos de homogeneización que acompañaron a este vaivén de fronteras fueron eclipsando la cultura carelia —formada por mitos y leyendas, rituales animistas, cantos épicos…— y prácticamente desapareció con la Gran Purga de Stalin en los años 30 del siglo pasado.

Hay más de dos millones de personas en cinco países de América Latina que se esfuerzan a diario por superar barreras, por vivir dignamente y por cumplir sueños. Más de dos millones de emprendedores que cuentan con el apoyo de la Fundación Microfinanzas BBVA para que sus pequeños negocios –su medio de vida– crezcan. De esos dos millones, la mayoría son mujeres, ejemplos de que con poco se puede hacer mucho. El compromiso de la Fundación con ellas se ha ganado el reconocimiento de la Organización de los Estados Americanos (OEA), por promover el empoderamiento de la mujer en América Latina, la región más desigual del planeta.

Las expresiones 'ecoimpostura', 'lavado de imagen de verde' o 'ecopostureo', más coloquial, son algunas alternativas válidas a la voz inglesa 'greenwashing', que alude a cierta estrategia de mercado que utilizan algunas empresas para aparentar ser más respetuosas con el medioambiente de lo que en realidad son.

Aunque pueda resultar curioso, las orquestas sinfónicas tienen un significativo papel como impulsoras del cambio en ámbitos como la justicia social, la inmigración, la igualdad de género y la conexión con las nuevas generaciones. Así ha quedado patente en las V Jornadas AEOS-Fundación BBVA, que bajo el lema ‘El poder de las orquestas’ ha presentado casos de éxito en los que este tipo de formaciones musicales están ayudando a promover el cambio.

El presidente de BBVA se ha reunido con el Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), tras el nombramiento de Anna Escobedo Cabral, experta en desarrollo y reconocida defensora de las comunidades latinas más desfavorecidas, como su nueva presidenta. Francisco González ha reconocido la labor de Claudio González Vega, que deja la presidencia para seguir como vocal, aportando su amplia experiencia en microfinanzas.

Los billetes son un instrumento común en nuestro día a día y cada uno de ellos es una obra de arte de un gran valor histórico. Desde su creación en China en el siglo VI, el papel de moneda ha encerrado secretos sobre las épocas en las que ha sido utilizado. Todo esto ha provocado la existencia de la numismática —estudio y coleccionismo de monedas y billetes— y que algunos de estos trozos de papel se subasten por mucho más dinero del que representaron. En algunos casos las cifras han llegado a alcanzar miles de euros cuando las piezas son auténticas rarezas..

Anna Escobedo Cabral preside desde este lunes el Patronato de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), tras suceder en el cargo a Claudio González Vega, que desde 2015 estaba al frente del máximo órgano de gobierno de la Fundación. Nieta de inmigrantes mexicanos, sus orígenes humildes llevaron a la nueva presidenta del Patronato a compaginar sus estudios con el trabajo y a convertirse en la primera de su familia en graduarse en secundaria y también en ir a la universidad.