Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

El salario mínimo en México ha tenido importantes aumentos en los dos últimos años. Estos representan beneficios para los trabajadores, que podrán aspirar a un futuro con mejores condiciones de vida. Sin embargo, estos incrementos provocan el análisis de los especialistas ante la posibilidad de que exista un impacto en los niveles de empleo y de inflación.

En los últimos años, el acceso a créditos de consumo por parte de la población limeña viene creciendo de manera exponencial. Esta situación se ha visto impulsada por la inclusión financiera de la clase media y de la población de menores ingresos. Sin embargo, la ciudad aún tiene potencial para seguir creciendo. Por eso, la banca está apostando por tecnologías que le ayuden a crear nuevas formas de evaluación de clientes y, así, llegar a nuevos segmentos.

Desde finales de 2018 la caravana de migrantes centroamericanos rumbo a Estados Unidos de América (EE.UU.) ha ocupado espacios relevantes en los medios de comunicación de todo el mundo. Miles de personas de al menos tres países de la región -acicateados por diversos males políticos, económicos y sociales-, buscan otras oportunidades de vida.

Crecimiento económico potencial en la próxima década inferior a la media histórica y rentabilidades esperadas reales de los activos financieros moderadas. El ángulo positivo y lleno de oportunidades descansa en la sostenibilidad. Así lo ha señalado Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de la división Asset Management & Global Wealth de BBVA, en una charla a clientes del banco en Uruguay.

En lo que va del año, los créditos hipotecarios en Perú se han mantenido al alza. En julio se detectó un pequeño descenso pero la situación se revirtió en agosto. El repunte se debió, principalmente, a la reducción de las tasas de interés de los préstamos, los proyectos impulsados por el gobierno y el acceso al 25% de los fondos de las AFP.

11:10Audio

Reproducir

El Anuario de Migración y Remesas 2019 es un análisis específico sobre el comportamiento de los migrantes y las remesas tanto en México como en el mundo. BBVA México, el Consejo Nacional de Población (Conapo) y la Fundación BBVA México, hacen posible esta publicación desde hace siete años como una fuente de datos para la investigación y la propuesta de soluciones y políticas públicas.