El Informe “Situación Regional Sectorial” de BBVA México, correspondiente al primer semestre de 2022, destaca que la manufactura de Equipo de Transporte otorga el primer lugar de competitividad global a México medido a través del indicador de ventaja competitiva revelada, que compara el peso de esa industria en las exportaciones del país, contra el peso que ese mismo tipo de industria tiene en las exportaciones globales.
Economía
Economía
El comportamiento inflacionario en el mundo representa actualmente importantes retos para los bancos centrales. Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México destaca en el artículo “El complicado camino de la Fed”, publicado en el periódico El Financiero, que la Reserva Federal de Estados Unidos ha tomado medidas para controlar la trayectoria de la inflación que no estarán exentas de provocar impacto significativo en su economía.
La firma internacional de pronósticos económicos Consensus Economics acaba de reconocer al equipo de BBVA Research en Argentina por la precisión en sus estimaciones para la economía local durante 2021. El Forecast Accuracy Award (FAA, por sus siglas en inglés) considera las previsiones para el cálculo del Producto Bruto Interno (PBI) y la inflación de los precios al consumidor.
En este 'podcast' de 'Píldoras Agile' te hablamos sobre el Definition of Ready y el Definition of Done, dos acuerdos muy importantes que nos permiten establecer cuándo podemos comenzar un trabajo y cuándo podemos darlo por finalizado.
El gasto turístico nacional parece que ha remontado en el pasado mes de abril, a pesar de un primer trimestre del año más débil. Esta es una de las principales conclusiones que se extrae del último informe de BBVA Research ‘Análisis de flujos turísticos nacionales en tiempo real’.
El Informe “Situación Inmobiliaria México”, correspondiente al primer semestre de 2022, destaca el fuerte crecimiento al cierre del 2021 del mercado hipotecario, 6.6% en número de créditos y 15.3% en monto real, adelantándose a la recuperación económica y del empleo. Este resultado se debe a la mayor demanda por crédito en los segmentos medios y residenciales, con lo que la Banca crece a doble dígito, mientras que los institutos públicos lo hacen de forma mucho más moderada.
El sector inmobiliario se mantiene fuerte en España pese al escenario adverso de los últimos meses por la invasión rusa a Ucrania. El motivo principal de esta fortaleza es que la venta de viviendas ha crecido con intensidad durante el año 2021, un 38,4% interanual, y durante los dos primeros meses de 2022, un 26,2%, frente al mismo periodo del año previo. En adelante se espera una ligera caída de las transacciones en el acumulado del año (-1,3%), hasta las 670.000 unidades, aunque en 2023 se remontará el crecimiento a una tasa en torno al 4,0%, alcanzando prácticamente las 696.000 unidades.
Economistas de BBVA Research de Argentina, Colombia y Perú compartieron sus previsiones sobre las materias primas tras la invasión rusa de Ucrania, en un seminario organizado por la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina (AmCham).
Economía de la empresa e información corporativa
Garanti BBVA registra el mayor crecimiento de préstamos en liras turcas durante el primer trimestre
Garanti BBVA ha publicado sus resultados del primer trimestre de 2022, en el que ha obtenido un margen neto de 8.260 millones de liras turcas, mientras el activo asciende a 953.350 millones de liras.
Según las previsiones de BBVA Research las comunidades autónomas mantendrán un crecimiento elevado en 2022 y 2023, aunque menor que el previsto hace unos meses. Esto se debe al impacto de la invasión a Ucrania, las sanciones impuestas a la economía rusa y el incremento de los precios. La revisión es mayor en las comunidades del norte y centro de España, excepto Madrid, por el mayor efecto del aumento del coste de la energía. Por su parte, Canarias, Baleares y Madrid se revisan algo menos que la media, favorecidas en parte, por la progresiva recuperación del mercado turístico y la mayor diversificación de la economía madrileña. Con todo, en 2023, todas las comunidades, excepto, las insulares, Asturias y País Vasco podrían haber recuperado el nivel de PIB de 2019. En todo caso, el impacto final dependerá de las medidas públicas para paliar los efectos del conflicto en Europa del Este sobre empresas y familias, así como del tiempo que se prolongue este contexto.
21:13Audio
El impacto de la invasión de Ucrania, las sanciones impuestas a la economía rusa, el incremento en los precios de las materias primas, la ejecución de los fondos Next Generation EU… Son muchas las incertidumbres que dominan el entorno global y que pueden llevar a cambios importantes en el crecimiento económico mundial y, como no, español.
24:20Audio
¿Por qué una compañía aseguradora y una energética deciden transformarse? ¿Qué retos se han encontrado?
Cada vez más equipos deportivos lanzan sus propios ‘fan tokens’. Estos activos digitales, basados en ‘blockchain’, permiten a sus propietarios tener acceso a ‘merchandising’ exclusivo y participar en algunas decisiones del club sobre el diseño de las equipaciones, las nuevas instalaciones o las canciones de celebración.
El Gobierno nacional alcanzó un acuerdo a largo plazo con el FMI, evitando así el escenario de default. A pesar de tratarse de una buena noticia para Argentina, su enfoque excepcionalmente gradual no cambia el escenario macroeconómico general. Además, la ausencia de reformas estructurales tampoco genera las condiciones para un sendero de crecimiento sostenible
07:03Audio
En 2022, como muestra de su firme compromiso con la construcción de una sociedad más verde e inclusiva, el banco ha realizado una donación de 300.000 euros a organizaciones sociales que trabajan en cuatro ámbitos relacionados con el medioambiente y el crecimiento inclusivo.
El servicio de estudios de BBVA ha revisado a la baja sus previsiones de crecimiento del PIB español hasta el 4,1% en 2022 y el 3,3% en 2023, desde el 5,5% y el 4,9% anterior. Las razones incluyen el impacto de la invasión de Ucrania, las sanciones impuestas a la economía rusa y el incremento en los precios, sobre todo los combustibles y la electricidad, durante los últimos meses, tal y como indica el último informe ‘Situación España’, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe de BBVA; Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico; y Miguel Cardoso, economista jefe para España.
El Informe “Situación México” al segundo trimestre de 2022 destaca la revisión a la baja de la estimación de crecimiento para 2022 a 1.2% (2.2% previo) ante la debilidad de la demanda interna y los efectos del conflicto bélico en Ucrania sobre los precios, una política monetaria más restrictiva y las afectaciones a las cadenas globales de valor.
El informe de BBVA Research analiza la afectación de los sectores productivos de Argentina a partir de la crisis del COVID-19 y cómo continuará su evolución hacia 2030 de cara a los desafíos de largo plazo planteados a nivel local y global.
Durante el periodo de confinamiento más duro de la pandemia, las personas pasaron más tiempo en casa, combinando tareas domésticas, trabajo y momentos de ocio. Esta mayor permanencia en el hogar consiguió despertar en algunos casos la necesidad, o las ganas, de tener una casa más grande.
BBVA ha ejercido su derecho de adquisición preferente para recomprar 662 oficinas, que vendió entre 2009 y 2010 bajo un contrato de ‘sale and lease back’ a Tree Inversiones Inmobiliarias (actualmente, propiedad de Merlin).
12:02Audio
La invasión de Ucrania por parte de Rusia está, sin duda, afectando a la economía global. De hecho, la incertidumbre en los mercados ha ido escalando en línea con el aumento de la tensión bélica entre ambos países.
Los terrenos del metaverso están muy cotizados en el mercado inmobiliario virtual. En ellos se construirán las instalaciones y ciudades en las que se podrá asistir a eventos deportivos y culturales, o interactuar con la administración. El desafío es encontrar un estándar para que las inversiones sean seguras.
Tras dos años de parón por la pandemia, una de las ferias inmobiliarias más importantes de Perú vuelve a la presencialidad. Del 17 al 20 de marzo se llevará a cabo la Feria Nexo Inmobiliario en la Explanada Olguín del Jockey Plaza. Serán cuatro días en los que las familias podrán acceder a una amplia oferta inmobiliaria y encontrar la asesoría y opciones de financiamiento que necesitan para cumplir el sueño de adquirir una casa propia.
La Junta General de Accionistas (JGA) es uno de los principales órganos de gobierno de una sociedad de capital. En ella, los propietarios de la sociedad (accionistas) adoptan los acuerdos sobre aquellas materias que la ley y los estatutos sociales determinen. Las JGAs tienen una estructura definida, establecida por la Ley de Sociedades de Capital.
En los últimos años, el término 'proptech' (tecnología aplicada a la propiedad) se ha popularizado en las diferentes ramas del mercado de la vivienda. La aparición de 'startups' que utilizan herramientas tecnológicas tales como el 'big data' o la inteligencia artificial, así como la ineludible digitalización de numerosas compañías tradicionales a raíz de la crisis del coronavirus, ha sentado las bases para la reinvención de este sector.
Las guerras a lo largo de la historia han provocado impactos significativos en la economía. La iniciada hace un par de semanas entre Ucrania y Rusia en un momento en que la pandemia del Covid 19 sigue representando un estado de alerta en los países se sumará al difícil proceso de reactivación económica mundial, además de la lamentable tragedia que significará la pérdida de vidas.
Economía de la empresa e información corporativa
Garanti BBVA publica su Informe Anual Integrado de 2021
Garanti BBVA ha publicado su Informe Anual Integrado 2021, con el lema “¿Cómo crea valor un banco?”. El documento recoge las distintas actividades y métricas de la filial turca de BBVA, y se propone como objetivo instar a los grupos de interés del banco a pasar de las palabras a la acción.
Se prevé que la inflación siga siendo elevada para inicios de año, y que se mantenga a lo largo de este, debido a la consolidación de los precios actuales de combustibles, gas y electricidad fruto del estallido del conflicto entre Rusia y Ucrania y las sanciones económicas que se impondrán a causa del mismo.
Premio Fronteras a Matthew Jackson por demostrar que las relaciones sociales condicionan la economía
El Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas ha sido concedido en su XIV edición al economista estadounidense Matthew Jackson “por su obra pionera que ha arrojado nueva luz sobre el papel de las redes en la vida económica y social”. Su trabajo tiene aplicaciones en el estudio del mercado laboral, la desigualdad e incluso la gestión de crisis como la provocada por la COVID-19 o la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
La crisis sanitaria ha causado daños importantes en el sector laboral mexicano, que deben atenderse y servir para la implementación de nuevos mecanismos que incentiven la generación de empleos mejor remunerados, que protejan a los trabajadores ante una eventual pérdida, eviten el crecimiento de la informalidad y el incremento de la pobreza en el país.
El inicio de la recuperación de la crisis económica desencadenada por la pandemia de COVID-19 ha permitido que España vuelva a una senda positiva de inversión: tras la fuerte caída experimentada en 2020, la inversión bruta ha registrado un crecimiento del 4,7% en 2021. La inversión privada representa el 91% del total, mientras que el aumento de las dotaciones de capital público no es suficiente para cubrir la inversión necesaria para mantener el valor de las infraestructuras y equipamientos ya existentes.
26:39Audio
En este 'podcast' de 'Píldoras Agile' hablamos con Javier Garzás, experto y pionero en la Agilidad en español. En él trataremos temas muy interesantes sobre la evolución de la agilidad en las organizaciones. Además Javier nos desvela de dónde le viene su afición por el Capitán América.
BBVA celebra la cuarta edición de la Semana de la Agilidad, un evento que conmemora la creación del Manifiesto ‘Agile’. En Argentina, las actividades se extenderán hasta el jueves 17.
La economía en el mundo está ante importantes decisiones para emprender acciones que le permitan a los países recuperarse del impacto que ha tenido la pandemia del Covid-19. Para Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, el país no es la excepción y por tal motivo es crucial que se mejoren algunos factores para contrarrestar el estancamiento y reactivar la recuperación económica.
BBVA celebrará su Junta General de Accionistas el próximo 18 de marzo, en Bilbao. En el orden del día, propone el nombramiento de Connie Hedegaard como nueva consejera, un perfil altamente cualificado en el ámbito de la sostenibilidad y el cambio climático: ha sido comisaria europea de Acción por el Clima y ministra del ramo en su país, Dinamarca. El Consejo de Administración de BBVA aumentará el número de consejeras de cinco a seis, de un total de 15 miembros, y alcanzará así su objetivo de contar con, al menos, un 40% de mujeres antes de que finalice 2022, de acuerdo con su Política de selección, idoneidad y diversidad. Además, mantendrá una mayoría de consejeros independientes (66,67%) y un 40% de consejeros internacionales.
20:40Audio
En nuestro capítulo anterior sobre la influencia, comentamos la importancia de saber usar las herramientas de persuasión para impulsar cambios positivos en nuestro entorno. Ahora, en nuestro capítulo de 'Píldoras Agile', toca aprender a usar todas las técnicas para convertirnos en expertos en el arte de influir.
En el actual contexto macroeconómico, marcado por la pandemia y por las últimas noticias geopolíticas, disponer de información actualizada y rigurosa sobre las perspectivas económicas, así como contar con el asesoramiento de especialistas, es clave para poder tomar las mejores decisiones e invertir adecuadamente. Por este motivo, Banca Privada de BBVA España ha reunido a diferentes expertos -de BBVA y de gestoras internacionales- para abordar las perspectivas macro y de mercados para este 2022, y tratar hacia dónde debe ir la inversión en el futuro. Para este año, BBVA prevé que la renta variable será la mejor inversión por ser el activo financiero que más rentabilidad puede ofrecer en ausencia de recesión económica.
BBVA fue reconocido por Bancoldex por su apoyo al crecimiento de las empresas y a las compañías exportadoras. En concreto, la entidad destinó recursos por $465.000 millones a empresas colombianas con el fin de apoyar la reactivación económica y el crecimiento del aparato productivo del país y se impuso como líder en materia de colocación de créditos a través de las líneas de redescuento que ofrece la entidad gubernamental.
El crecimiento global será en los próximos dos años levemente más bajo a lo esperado, pero se mantendrá robusto. Tras una caída del 3,2% en 2020, se estima que el PIB mundial creció alrededor de 6,0% en 2021 y que se expandirá 4,4% en 2022 y 3,8% en 2023.
Garanti BBVA ha publicado sus resultados de 2021, que muestran que, entre todos los bancos del sector privado del país, ha logrado el mayor aumento de cartera de crédito en liras turcas. El importe total de préstamos en efectivo y en otras modalidades ascendió a 609.740 millones de liras en el ejercicio, mientras que el activo total alcanzó la cifra de 849.400 millones de liras.