BBVA ha firmado un acuerdo de colaboración con Oftex, consultora alicantina especializada en comercio exterior con más de dos décadas de experiencia, con el objetivo de impulsar la internacionalización de las pequeñas y medianas empresas españolas. A través de esta alianza, ambas entidades pondrán a disposición de las pymes una serie de servicios diseñados para facilitar su salida a los mercados internacionales. BBVA ha acompañado en 2024 a 125.000 pymes y empresas en su internacionalización, de las que cerca de 14.000 son de la Comunidad Valenciana.
Economía
Economía
El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México muestra que el mercado de vivienda presentó resultados positivos en 2024 al aumentar el número de créditos en 10.2% y el monto en 2.7% en términos reales.
Tras apenas cuatro meses de comercialización, BBVA ha cerrado en 316 millones de euros sus dos nuevos fondos de mercados privados: BBVA Mercados Privados VII 2024, con formato de fondo de inversión libre (FIL), y BBVA Mercados Privados VIII 2024, FCR, una cifra muy por encima del objetivo marcado al inicio. Ambos fondos invertirán en una cartera diversificada de fondos de gestoras de primer nivel en las principales estrategias de mercados privados: capital privado, deuda privada e infraestructuras.
El Grupo BBVA pagó un récord de 8.463 millones de euros en impuestos propios en 2024 en el conjunto de países en los que opera, un 10% más que el año anterior, según su Informe de Contribución Fiscal Global. A esta cifra se suman los 8.977 millones de euros recaudados de terceros, lo que hace un total de 17.440 millones, la contribución fiscal más alta registrada por el Grupo hasta la fecha. Esto supone que por cada 100 euros de ingresos generados por BBVA en el ejercicio 2024, la entidad ha contribuido a las arcas públicas con 49 euros en impuestos¹.
¹Relación entre la contribución económica de BBVA a las arcas públicas en 2024 (17.440 millones de euros) y el margen bruto generado por la entidad en el ejercicio (35.481 millones de euros). La contribución fiscal de BBVA incluye tanto los tributos propios (impuesto de sociedades, IVA y gravámenes específicos al sector financiero, entre otros), como los recaudados por el Grupo BBVA en nombre de terceros, y que son pagados como consecuencia de su presencia y actividad con empleados, clientes o proveedores en más de 25 países.
BBVA abona este jueves, 10 de abril, un dividendo complementario de 41 céntimos por acción. Con este pago y el dividendo a cuenta ya abonado en octubre, la retribución total en efectivo de 2024 asciende a 70 céntimos por acción, el dividendo más alto desde 2007. La entidad ha anunciado además una recompra de acciones por 993 millones de euros. En total, BBVA destinará a sus accionistas la mitad del beneficio de 2024, 5.027 millones de euros, incluyendo dividendos y recompras de acciones.
12:17Audio
Según el informe Situación Argentina de BBVA Research, el país continúa avanzando en la estabilidad macroeconómica y se espera una mejora progresiva de la actividad económica en 2025. Este crecimiento estaría impulsado por un aumento en la inversión, favorecido por un entorno de negocios más estable.
Factores como la mejora en las condiciones económicas y el crecimiento de la demanda en ciudades intermedias han sido claves para un aumento en la venta de vehículos del 8,5% en 2024. Datos del mercado demostraron un auge en las ventas de los utilitarios, mientras que los autos híbridos y eléctricos continúan su expansión con un 26% del comercio total.
El crecimiento de la actividad económica y la retirada gradual de las medidas adoptadas para frenar el alza de los precios han favorecido el descenso del déficit público en España. BBVA Research estima que el déficit se situó en el 3,3% a cierre de 2024, dos décimas menos que un año antes, y que mejorará hasta el 2,7% y el 2,4%, en 2025 y 2026, respectivamente. La senda de mejora vendrá determinada por el ajuste fiscal previsto para cumplir con Europa y la efectividad de las medidas tributarias aprobadas en noviembre del año pasado.
El informe 'Situación Argentina' destaca que sigue la consolidación de la estabilidad macroeconómica y apunta a una mejora progresiva en la actividad económica durante 2025, impulsada por el crecimiento de la inversión en un clima de negocios más favorable.
El pagaré de cuenta corriente consiste en la promesa de abonar una cantidad determinada a su legítimo tenedor con un límite de fecha. Normalmente, son emitidos por el titular de la cuenta utilizando talonarios facilitados por el banco y tienen un marcado carácter de vía de financiación.
En Colombia, el mercado de vehículos se empezó a recuperar en la segunda parte de 2024, luego de un comportamiento muy débil en 2023. En 2021 y 2022, de la mano de la recuperación de la economía, logró alcanzar parte del dinamismo pre-pandémico, pero lo perdió de nuevo en2023. Algunos temas a destacar del mercado: la elevada venta de vehículos utilitarios, el aumento de las ventas en ciudades intermedias y el auge de los autos híbridos y eléctricos.
BBVA ha nombrado a Carlos Sanz-Pastor responsable global de Auditoría Interna, en sustitución de Joaquín Gortari Díez, quien se retira después de una exitosa carrera profesional de 35 años en BBVA. Por su parte, Carlos Sanz-Pastor lleva más de dos décadas en el área de Auditoría Interna del banco y, desde 2015, ha sido el responsable de estrategia de esta unidad.
Las tensiones comerciales desde Estados Unidos han generado ajustes en las cadenas de suministro y han aumentado la incertidumbre en los mercados globales. Hasta el momento, el comercio colombiano no ha experimentado un impacto por estas disputas, pero las condiciones externas sí pueden afectar la demanda de exportaciones en algunos sectores clave, asegura el informe de Situación Colombia realizado por BBVA Research.
Los accionistas de BBVA han respaldado mayoritariamente todos los puntos del día propuestos en la Junta General de Accionistas de 2025 celebrada este viernes, con un quorum que ha alcanzado el 72,9%, máximo histórico. La gestión social del banco en 2024 ha recibido el apoyo del 98,9% de los accionistas. Asimismo, la reelección como consejeros del presidente, Carlos Torres Vila, y del consejero delegado, Onur Genç, ha recibido el respaldo del 97,4% y del 99,1% de los votos, respectivamente.
14:01Audio
Según el informe 'Situación Perú' de BBVA Research, el PIB peruano crecerá 3.1% este año. Esta proyección tiene un sesgo al alza debido al interesante impulso que sostiene la actividad a inicios de año. Sin embargo, existe un factor de riesgo importante que podría causar un impacto en el PIB peruano: la inseguridad ciudadana.
23:56Audio
Las previsiones económicas para España en 2025 han mejorado. BBVA Research estima un crecimiento del PIB del 2,8%, cinco décimas más de lo previsto a finales del año pasado.
Este viernes 21 de marzo a las 12:00 (CET), BBVA celebrará su Junta General Ordinaria de Accionistas (JGA) en el Palacio Euskalduna de Bilbao (España). BBVA facilita la participación de sus accionistas en la Junta General mediante un modelo híbrido, que combina la asistencia presencial con la opción de participar de forma telemática. Para esto último, es necesario acreditarse previamente en el Portal de Asistencia Telemática. Además, la web corporativa del banco retransmitirá el evento vía webcast.
BBVA Research ha revisado al alza la previsión de crecimiento del PIB de España en 2025 en cinco décimas, hasta el 2,8%, impulsado por la fortaleza del consumo privado y del turismo, especialmente en las islas y en la costa mediterránea. Para 2026, el servicio de estudios de BBVA prevé una revisión al alza de una décima del PIB de España, hasta el 1,8%, con pocos cambios en la composición del crecimiento. Las mayores revisiones al alza en 2026 se concentran en el consumo de no residentes y en la inversión en construcción, pero son insuficientes para permitir a las comunidades más turísticas volver a crecer por encima del promedio, como sí harán en 2025. No obstante, según se expone en este Observatorio Regional correspondiente al primer trimestre de 2025, persiste la perspectiva de desaceleración, en un contexto de encarecimiento del precio de la energía, estancamiento de la Eurozona, aumento de la incertidumbre en política económica y tensiones derivadas del entorno geopolítico
La Junta General de Accionistas (JGA) es uno de los principales órganos de gobierno de una sociedad de capital. En ella, los socios de la sociedad adoptan los acuerdos sobre aquellas materias de su competencia establecidas en la ley y los estatutos sociales. La JGA de BBVA de 2025 se celebrará el 21 de marzo en Bilbao.
La proyección de crecimiento de la economía peruana para 2025 se ha elevado de 2,7% a 3,1%, según el Informe Situación Perú, presentado esta mañana por BBVA Research. Esta proyección tiene un sesgo al alza debido al interesante impulso que sostiene la actividad a inicios de año. Para el 2026, el área de estudios económicos de BBVA, proyecta una expansión del PIB de 2,7%.
El equipo de BBVA Research presento su análisis económico sobre la economía colombiana para el año 2025 y 2026. El país crecerá un 2,5 % en 2025 y acelerará hasta un 2,9 % en 2026, impulsado principalmente por el consumo privado y una inversión que comienza a tomar mayor protagonismo.
Esta emisión es la primera en el año en el mercado local y permite al banco continuar con su plan de crecimiento de cartera y seguir acompañando a empresas, gobiernos y familias a concretar acciones que favorezcan el ciclo económico del país.
BBVA Research ha elevado 5 décimas su previsión de crecimiento para el PIB de España en 2025, del 2,3% previsto en diciembre al 2,8% actual. Según el último informe Situación España, de marzo de 2025, esta revisión obedece a diversos factores: las ganancias de competitividad, la disminución de la inflación y el descenso de los tipos de interés, una política fiscal no contractiva y el descenso de la tasa de paro, con señales de mejoras de eficiencia en el mercado laboral. No obstante, el servicio de estudios de BBVA percibe que la probabilidad de escenarios de riesgo está repuntando, en un contexto de aumento de la incertidumbre y de las tensiones geopolíticas, encarecimiento del gas, estancamiento de la eurozona, una tasa de ahorro atípicamente alta de los hogares españoles, medidas insuficientes para impulsar la construcción de viviendas y una política económica incierta ante la falta de consensos. “Los escenarios hacia delante serán particularmente dependientes de las decisiones que se tomen relacionadas con la política comercial y la fiscal”, señalan.
Uno de los bienes más importante para las personas es la vivienda porque representa la formación de un patrimonio, por esa razón cobra relevancia conocer el comportamiento que ha tenido el sector de la vivienda, el otorgamiento de crédito hipotecario y cómo se encuentra la adquisición de vivienda usada en el país.
Según el informe Situación Automotriz elaborado por BBVA Research en Argentina, la producción de vehículos se rehabilita con celeridad tras una importante caída en el primer semestre del 2024.
La Fundación BBVA ha galardonado a Olivier Blanchard (Paris School of Economics y MIT), Jordi Galí (Centre de Recerca en Economia Internacional y Universitat Pompeu Fabra) y Michael Woodford (Universidad de Columbia) con el Premio Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas por su profunda influencia en la macroeconomía moderna y en el diseño de reglas de política monetaria y fiscal.
Por quinto año consecutivo, la filial uruguaya de BBVA ha sido nombrada como la mejor entidad de ‘Trade Finance’ en 2025 por la publicación financiera Global Finance.
BBVA ha recibido la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) de México para adquirir el control indirecto en la filial bancaria de Banco Sabadell en el país. BBVA cuenta ya con todas las autorizaciones solicitadas a los reguladores mexicanos.
La institución financiera apoyó a Vinte para convertirse en el constructor de hogares más grande del país con lo que diversificará su oferta de vivienda.
La imposición de aranceles a México y Canadá que se pretendía aplicar por parte de Estados Unidos a partir del 1° de febrero se pospuso durante un mes, luego de una comunicación entre los mandatarios de los tres países y de acordar medidas de colaboración en temas migratorios, de seguridad y comercio.
BBVA México realizó exitosamente una colocación en los mercados internacionales por un monto de 1,000 millones de dólares, con un bono Subordinado Tier 2, marcando el regreso de la institución a este formato desde enero de 2024.
El Ingreso Mínimo Vital (IMV) se trata de una prestación mensual para los hogares que carecen de los recursos económicos para cubrir sus necesidades básicas. Su objetivo es prevenir el riesgo de pobreza y de exclusión social de las personas en situación de vulnerabilidad económica, mientras que persigue garantizar una mejora real de oportunidades de inclusión social y laboral de las personas beneficiarias.
Los tratados de libre comercio son importantes para las economías en el mundo, porque incrementan los flujos de comercio e impulsan la inversión. México cuenta con 14 acuerdos comerciales y 30 acuerdos bilaterales de inversión y en ese contexto Crista Pérez Padilla, economista senior de BBVA México, explica la relevancia de la modernización del Acuerdo Global con la Unión Europea (UE).
En este episodio de Blink, el podcast de BBVA, Rafael Doménech, responsable de análisis económico de BBVA Research, analiza las perspectivas de la economía española en 2025.
El 2025 será un año de retos en torno al crecimiento económico de México, debido a escenarios de cambios importantes como la segunda administración del presidente Donald Trump en Estados Unidos, así como algunos escenarios internos que provocan incertidumbre y hacen complejo definir los pronósticos económicos del país.
BBVA ha nombrado a Antonio Bravo nuevo responsable global del área de Data, en sustitución de Ricardo Martín Manjón, que deja el banco para emprender nuevos retos profesionales.
El servicio de estudios de BBVA estima que el PIB de la Comunitat Valenciana podría aumentar un 2,7% en 2025 y 2026, por encima de la media española (2,3% y 1,3%, respectivamente), apoyada en las medidas de recuperación y los esfuerzos del sector privado para restaurar el capital físico destruido tras la dana, si estas se ejecutan con rapidez, efectividad y con las cuantías anunciadas. Este fenómeno climático afectó gravemente a la provincia de Valencia a finales de octubre de 2024, donde se estima que un elevado número de viviendas, vehículos, empresas, infraestructuras y comercios resultaron seriamente afectados, en un área que concentra la generación del 32% del PIB de la provincia y en la que trabajan el 36% de su afiliación a la Seguridad Social. Se estima que, como consecuencia de la dana, el PIB de la provincia de Valencia podría haber retrocedido 1,6 puntos en el último trimestre de 2024, y el del conjunto de la Comunitat Valenciana en 0,5. Como resultado, el crecimiento estimado para 2024 se ha revisado a la baja hasta el 2,9%.