Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

Alfonso Gurza González, economista principal de BBVA México, comenta en el artículo 'Finanzas abiertas: regulación, innovación y competencia' publicado en el periódico El Economista, acerca de la implementación de las reglas de  Finanzas Abiertas (Open Banking) derivadas del artículo 76 de la Ley Fintech aprobada en el 2018 y que habrán de definir el esquema de intercambio de información de los clientes entre entidades financieras, así como con terceros especializados en tecnologías de la información.

La revista norteamericana especializada en mercados financieros y banca de inversión Global Finance ha reconocido a BBVA en los ‘2023 Best Digital Bank Awards’ como el mejor banco digital para empresas de España. Además, el banco también ha sido distinguido con el premio a la mejor ‘app’ de banca móvil para empresas de España y de Europa Occidental.

Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, explica en su artículo ‘Inversión Extranjera Directa: desempeño positivo, pero se podría tener un mayor crecimiento’, publicado en el periódico El Financiero, que el comportamiento de la IED y la relevancia de que el país atraiga nuevas inversiones ante la oportunidad representa y significa la revisión de las políticas públicas en este terreno.

El diseño es una de las piezas fundamentales dentro de la estrategia de BBVA México para poner al cliente en el centro de todas las decisiones. Diseñar, desarrollar e implementar productos y servicios fáciles de entender y que complementen una experiencia segura, eficiente y ágil, ayuda a que cada vez más personas vean a la banca como una aliada para acompañarlos en sus decisiones financieras.

El 2024 traerá retos importantes en el entorno de las finanzas públicas. El próximo gobierno federal deberá tomar decisiones que sean capaces de mitigar el impacto en ese terreno. Arnulfo Rodríguez Hernández, economista principal de BBVA México, detalla en el artículo 'Propuesta de reforma fiscal', publicado en el periódico El Economista, que una de esas acciones podría estar enfocada a la instrumentación de una reforma fiscal.

Un edificio de 50 pisos, una altura de 235 metros, un helipuerto, cinco terrazas, jardines elevados, cuatro elevadores panorámicos y una ubicación en el corazón del corredor de Paseo de la Reforma, en la Ciudad de México, hacen de la Torre BBVA México un rascacielos de estilo contemporáneo que hoy es un ícono de la arquitectura mexicana.

Promover la inversión extranjera en México es un objetivo que se persigue a través de los tratados de libre comercio y los Acuerdos para la Promoción y Protección Recíproca de Inversiones (APPRIs). Crista Pérez Padilla, economista de BBVA México, destaca en el artículo ‘Las demandas de inversionistas extranjeros contra México’ publicado en el periódico El Economista, que estos acuerdos entre países participantes se establecen bajo ciertos criterios que deben garantizar la “previsibilidad y estabilidad del marco legal sobre inversión".

BBVA en Colombia presentó un balance positivo en cuanto al apoyo financiero al sector empresarial del país. En el primer semestre, la entidad ha apoyado a más de 7.000 Pymes, con recursos por $1,7 billones. Así mismo, ha dispuesto un total de $31 billones para acompañar el desarrollo del sector empresarial colombiano, lo que representó un crecimiento 20% de su cartera para este segmento con respecto a junio del año anterior.

El objetivo del acuerdo entre Bloomberg Vault y BBVA Asset Management México es una mejor integración y gestión integral de activos, el monitoreo y recopilación de información en tiempo real, así como realizar un análisis histórico a lo largo del ciclo de operaciones, lo que permite diagnosticar el comportamiento del equipo de inversiones.

La evolución del negocio de BBVA en España en el segmento de pequeñas y medianas empresas avanza a muy buen ritmo. En el primer semestre de 2023, la entidad ha incrementado su base de clientes en 37.662 nuevas pymes. Esta cifra supone un 31,2% más que las que se dieron de alta en el mismo periodo del año anterior. La sencillez de procesos, la gestión experta y el acompañamiento en el camino hacia una actividad económica más sostenible e inclusiva, hace que muchas pequeñas y medianas empresas elijan a BBVA como su entidad de referencia.

El ‘flipping’ inmobiliario, o la compra de vivienda para su reforma y posterior venta, es una estrategia de inversión que puede resultar rentable en tiempos de incertidumbre, siempre y cuando se den los factores adecuados en cuanto a las condiciones iniciales y finales del inmueble y en los tiempos de reforma y salida al mercado.

BBVA México da a conocer que durante los últimos 12 meses su cartera de crédito creció en más de 157 mil millones de pesos. Asimismo, informa que la cartera total de crédito superó los 1.5 billones de pesos, equivalente a un crecimiento anual de 11.2%, incremento que está sustentado en el buen comportamiento de las carteras vinculadas a los hogares y las familias, así como en el mayor dinamismo del segmento pyme. Todas las iniciativas comerciales y el constante desarrollo e innovación de la institución financiera permiten ampliar la base de clientes, que alcanza un total de 29 millones al cierre de este trimestre.

Cada año millones de personas y empresas deben reunir la documentación requerida por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), para realizar la declaración de renta y de este modo pagar impuestos sobre las ganancias y transacciones realizadas durante el año previo. Según cifras de la DIAN, el año pasado declararon renta aproximadamente 4,8 millones de personas naturales y jurídicas, dejando ingresos para el Estado por un monto aproximado de 15,1 billones de pesos.

La filial turca de BBVA da un paso más en su estrategia de impulsar la venta de automóviles a través de canales digitales con el lanzamiento de un nuevo préstamo digital para la compra de vehículos de las marcas Renault y Dacia. Ya disponible para empresas y autónomos a través de la web de Garanti BBVA y la ‘app’ móvil, el nuevo producto financiero de la entidad ofrece una experiencia digital sin fisuras.

Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México, relata la historia del avance económico que ha tenido Chile, que se ha visto reflejado en la fortaleza de su Producto Interno Bruto (PIB) per cápita de ser 50% menor al de México en 1974 a reportar 47% más  en 2022. Escenario económico que podría aportar grandes reflexiones en la región de América Latina al convertirse en la “economía más avanzada”.

Uno de los retos más importantes de una sociedad en el entorno económico es lograr la inclusión financiera de las personas. Es fundamental que a los menores de edad se les acerque a una adecuada educación en materia de finanzas personales que les permita adquirir competencias y aprender a tomar mejores decisiones en el manejo de su dinero desde la edad temprana y como adultos.

09:32Audio

Reproducir

Los mejores indicadores de empleo, consumo privado y exportaciones han llevado a que las proyecciones de crecimiento para este año aumenten. Así lo confirma el más reciente estudio de Situación Colombia, elaborado por el equipo de BBVA Research, que estima que el crecimiento del PIB de 2023 será de 1,2%, revisándolo al alza desde el 0,7% previsto en marzo.

Iván Martínez Urquijo, economista principal de BBVA México destaca en el artículo ¿Menor crédito y a mayor costo tras la transición de la tasa LIBOR?, publicado en el periódico El Economista, un análisis sobre los posibles efectos sobre las líneas de crédito como consecuencia de la sustitución de tasas interbancarias (IR) por tasas libres de riesgo ligadas a transacciones de mercados líquidos (RFR). Esto en el contexto del final de la publicación de la tasa LIBOR a finales de junio pasado.

12:06Audio

Reproducir

Se ha cumplido un año desde la aplicación efectiva y completa de la reforma laboral propuesta por el Gobierno. Entre otras iniciativas, esta reforma simplificó las modalidades de contratación temporal, restringió la posibilidad de encadenar este tipo de contratos, encareció aquellos de corta duración, y flexibilizó un tipo específico de indefinido, el fijo discontinuo.

De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México en su artículo ‘El final del ciclo de subidas de la Fed está cerca’, publicado en el periódico El Financiero, la Reserva Federal en su última reunión definió no modificar la tasa de política monetaria y mantenerla entre 5% y 5.25%, posterior a diez aumentos consecutivos, “en lo que ha sido el ciclo de subidas más pronunciado en los últimos cincuenta años”.

El Servicio de Estudios de BBVA ha revisado al alza el crecimiento de la economía española para 2023, para la que prevé un avance del 2,4%. Baleares (3,6%) y Canarias (3,0%), gracias al comportamiento del turismo extranjero, y Madrid (3,0%), debido al buen comportamiento de las exportaciones sobre todo de servicios no turísticos, liderarán el crecimiento autonómico en el presente ejercicio. Sin embargo, BBVA Research rebaja las perspectivas de crecimiento en 2024 (-0,5 pp.), lo que se explica por la desaceleración de la industria turística, el alza de los tipos de interés, que limitan el avance de la inversión, y la constatación de que el impacto de los fondos europeos sobre la inversión y el consumo está siendo, por ahora, menor de lo que se anticipaba.

Desde ser un punto de unión entre personas, hasta servir de herramienta para avanzar hacia un mundo más sostenible mediante el 'plogging', el deporte está presente en el día a día. También puede ser una fuente de la que emane emprendimiento y que sirva de punto de partida para poner en marcha nuevos proyectos. La inteligencia artificial, el 'big data' o la tecnología 'bluetooth' ayudan a que estos emprendedores alcancen sus metas.

BBVA ha dado un nuevo impulso a su unidad de Patrimonios, dentro del área de Banca Privada en España, con el objetivo de potenciar su oferta de servicios para este segmento (por encima de los dos millones de euros). Con el objetivo de ofrecer un acompañamiento más personalizado a sus clientes, ha incorporado a 28 nuevos banqueros (un 38% más) hasta alcanzar un equipo de 101 profesionales. De estos, 13 se centrarán en el segmento Ultra High (más de 10 millones de euros).

Existen muchos temas que requieren atención ante el fenómeno mundial y local del nearshoring. Aspectos como las políticas públicas, seguridad, energías limpias, recursos naturales y garantías se encuentran frecuentemente en los diálogos; sin embargo, existe un tema fundamental del que poco se habla y es la formación de capital humano.

La experiencia de cada profesional puede llegar a definir el tipo de emprendedor que será. En el caso de los emprendedores especialistas, esta afirmación cobra todavía más sentido, ya que se trata de personas con mucho conocimiento sobre un área concreta. Lo habitual para estos perfiles es que durante toda su carrera profesional permanezcan en el mismo sector.

El presidente de BBVA ha inaugurado este lunes la 40ª edición del Seminario de APIE en Santander. Carlos Torres Vila ha puesto en valor la aportación del sector bancario al progreso económico y social de España durante estas cuatro décadas que conmemora el curso. En concreto, ha indicado que “en los últimos 40 años, y a pesar de la gran crisis financiera de hace más de una década, el crédito concedido por la banca en España, como parte de su actividad principal de intermediación, es decir canalizar ahorro hacia el crédito, ha aumentado el PIB per cápita más del 20%”, según una estimación realizada por BBVA Research. Esta actividad también ha tenido un impacto muy positivo en la productividad por hora trabajada (+31%), la inversión (+27%) y el consumo privado (+11%).