Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas

Finanzas

A los desafíos diarios de moverse por la ciudad se suman las complicaciones en el tránsito por embotellamientos y el tiempo perdido que generan estas demoras. Para evitar estos inconvenientes, cada vez más argentinos optan por vehículos ágiles y más económicos que un auto, convirtiendo a las motos en uno de los medios de transporte cada vez más buscados por los argentinos.

El mercado de oficinas ‘boutique’ sigue creciendo en Lima, lo que demuestra el gran potencial de los espacios de entre 20 m² y 100 m² en la capital. Los distritos de Miraflores y Surco han sido los pioneros en la construcción de estas oficinas, pero el interés de las constructoras se está trasladando también a Magdalena, Barranco, Pueblo Libre y Lince.

El consejero delegado de BBVA ha presentado este lunes los resultados correspondientes al primer trimestre de 2019, tanto a los analistas como a la prensa. Onur Genç ha hecho hincapié en la fortaleza del negocio diversificado de BBVA, que ha permitido a la entidad mantener un crecimiento interanual del margen neto por encima del 10%, en euros constantes. “La diversificación ayuda a que los mercados se equilibren entre sí. El poder de BBVA está en su modelo diversificado”, ha explicado.

Entre enero y marzo de 2019, el Grupo BBVA ganó 1.164 millones de euros, un 9,8% menos que en el mismo periodo del año anterior y un 16,2% más que en el trimestre precedente, a tipos de cambio corrientes. Excluyendo de la comparativa los resultados de BBVA Chile del primer trimestre del año 2018 (desinversión realizada en julio de 2018), el resultado fue un 7,7% inferior (-6,0% en euros constantes).

Para BBVA Bancomer, la transformación de la banca es una de las claves para el desarrollo del sector bancario en el país, apoyando a los clientes y usuarios a tomar mejores decisiones financieras que les ayuden a consolidar sus proyectos. En este sentido, el Grupo Financiero (GFBB) presentó resultados acumulados al cierre de marzo de 2019, destacando el aumento en el financiamiento al sector productivo, así como a las personas como eje prioritario para el crecimiento económico.