Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Consejos de ahorro

El fondo de emergencia es una herramienta cada vez más popular entre las familias. Conocido también como ‘colchón financiero’, está diseñado para hacer frente a gastos imprevistos, sin que ese desembolso tenga un impacto significativo en la salud financiera. Crearlo aporta seguridad y tranquilidad, pero hay que saber cómo  calcularlo y mantenerlo.

Hablar de independencia financiera puede parecer complejo o reservado para quienes cuentan con ingresos altos o un amplio conocimiento sobre finanzas. Sin embargo, es un concepto mucho más accesible: se trata de tomar decisiones sin que el dinero sea una limitación, vivir con menos preocupaciones económicas y estar en paz con las propias finanzas. Este objetivo se adapta a diferentes etapas de la vida y niveles de ingresos, permitiéndote construir un futuro más seguro y estable.

Ahorrar es reservar parte de los ingresos actuales para asegurar el futuro. Implica, por tanto, priorizar este ‘yo futuro’ sobre el ‘yo presente’, un ejercicio que no resulta sencillo para nuestro cerebro. Para conseguir ahorrar, los expertos aconsejan una buena planificación, asesorarse bien y ser conscientes de que los ingresos y los gastos varían en las distintas etapas de la vida. Tomar conciencia de la importancia del ahorro es esencial para tener una buena salud financiera.

“La planificación financiera anual es una práctica clave que puede transformar la estabilidad económica de muchas familias”, así lo destacó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, en su artículo “Planifica para el regreso a clases”, publicado en el periódico El Financiero.

La vuelta al cole implica un gasto extra para el núcleo familiar y más ahora tras la pandemia. Los más pequeños de la casa arrancan su curso escolar y con ello un sinfín de cosas por comprar para estrenar: material, libros, uniformes, calzado… ¿Imaginas ese gasto multiplicado por tres o más? Es lo que les ocurre a las familias numerosas. Para ellas existen ciertas ayudas que no solo son útiles en la cuesta de septiembre sino en el cuidado de su salud financiera cotidiana: descubre aquí cuáles son.

Adquirir una segunda vivienda es una inversión que conlleva una serie de gastos que deben ser cuidadosamente gestionados para evitar desequilibrios financieros. Desde la hipoteca hasta los impuestos, pasando por los costos de comunidad, suministros, seguros, gastos de mantenimiento y reparación de desperfectos, cada aspecto requiere atención para garantizar que esta propiedad sea un activo valioso y no una carga económica.

El verano es, junto a las Navidades, el momento del año en el que la mayoría de la gente gasta con más alegría y cuando más difícil resulta el ahorro. Sin embargo, las ofertas de viaje de última hora, las rebajas en productos como electrodomésticos o material escolar, o las opciones de ocio gratuito al aire libre nos ofrecen buenas oportunidades para ahorrar también durante los meses estivales. Aquí las 10 claves para llegar a septiembre con una salud financiera a prueba de ‘sofocos’ veraniegos.

¿Cómo han cambiado los hábitos de ahorro de los españoles? El VIII Barómetro del Ahorro, un estudio elaborado por el Observatorio Inverco, señala que el 56 % de los ahorradores españoles tiene un perfil conservador, nueve puntos más que en 2021. El porcentaje supera el 50 % en todas las generaciones salvo entre los más jóvenes, la Generación Z, donde también crece 10 puntos y alcanza el 45 %. Por otro lado, los 'centennials' presentan un perfil conservador del 45 %, y los 'millennials' del 54 decantándose por estrategias menos arriesgadas para asegurarse una mejor salud financiera.

Los hábitos financieros se construyen desde casa o en la escuela y con herramientas que conecten con la realidad de cada etapa de vida. En el 'Día Internacional del Niño', es importante celebrar a los pequeños promoviendo su bienestar y educación. Enseñarles educación financiera desde temprana edad los fortalece para un futuro responsable, ayudándolos a valorar el esfuerzo, planificar ahorros y evitar deudas. Es un regalo de conocimiento que los acompañará toda la vida.

A partir del sábado 12 y hasta el domingo 27 de abril, las vacaciones de Semana Santa y Pascua de 2025 marcarán un periodo de dos semanas en el que muchas familias mexicanas aprovecharán para viajar y disfrutar de playas, pueblos mágicos y ciudades emblemáticas y es primordial organizar las finanzas personales durante este periodo de descanso.

Según la Encuesta Nacional de Salud Financiera (Enif) 2024, más de un tercio de los adultos en México enfrenta estrés financiero. Por ello, eventos como el foro  Global Money  Week (GMW) 2025, buscan promover y concientizar a niñas, niñosjóvenes y adultos para adquirir conocimientos financieros desde muy temprana edad, así como a desarrollar habilidades que les ayuden a tomar decisiones financieras sólidas y, con ello, mejorar su salud financiera.

El mundo es consciente de que es muy complejo llegar a fin de mes con cierta holgura. Pero la creación de "un colchoncito" tampoco es un objetivo inalcanzable siempre y cuando se ponga un cierto esfuerzo para obtener unos ahorros en función de los ingresos de cada uno. Como en muchas otras cosas, todo dependerá de cómo uno se planifique su día a día para sacar más partido al dinero. Aquí, consejos para planificar el ahorro.

Las personas que no ahorran con regularidad suelen decir que sus ingresos no son suficientes. Pero ahorrar no es una tarea imposible. Muchas veces se trata solo de identificar si una compra es realmente necesaria y evitar caer en la tentación de los 'gastos hormiga', aquellos que aparentan ser inofensivos pero que, a largo plazo, terminan afectando las finanzas personales. Un ejercicio como ese puede contribuir a fortalecer la salud financiera de cada persona y así estar más preparado para afrontar lo que depare el futuro.

La economía de las familias, las empresas y los estados funciona en gran medida gracias a la contabilidad y a las finanzas. Estos dos conceptos clásicos, y vinculados entre sí, permiten controlar ingresos y gastos y gestionar inversiones y ahorro. La contabilidad registra datos y permite una visión general de la situación de una empresa, las finanzas buscan hacer predicciones y facilitar la toma de decisiones minimizando futuros riesgos.

En la decimoséptima edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), BBVA México, junto con otras instituciones privadas, públicas, sociales, educativas, así como gremios en los sectores bancarios, aseguradoras y de afores, se alinea con la visión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para sensibilizar a los mexicanos sobre la necesidad de adquirir herramientas y habilidades para el manejo del dinero, reducir los riesgos del sobreendeudamiento y fomentar el ahorro en beneficio de su salud financiera.

En estas vacaciones de verano, la prevención no está peleada con la diversión; al contrario, puede evitar imprevistos y a no comprometer la salud financiera. Para ello, se recomienda tomar en cuenta las siguientes consideraciones con el objetivo de disfrutar de días de descanso y sin sobresaltos.

En una sociedad que se ha transformado, la mujer juega un papel relevante en la familia y en sus diversos roles. Por ello, en México, el día 10 de mayo se celebra la labor maternal, no solo por cuidar, reconfortar y guiar a sus hijos, sino también por el recorrido que ha tenido en el ámbito laboral.

La Navidad, además de generar ilusión, implica, en ocasiones, fuertes gastos ya que hay que organizar la cena navideña y realizar la compra de regalos para los seres queridos. A veces, la búsqueda del obsequio ideal puede llevar a las personas a gastar de más y desbalancear sus finanzas. Para que eso no suceda, existen ciertas opciones de ahorro que se pueden aprovechar.