La economía circular se abre paso a buen ritmo en sectores como el textil, los complementos, la electrónica o los productos culturales. Consumir artículos usados ha dejado de tener connotaciones negativas para convertirse en algo de lo que presumir. Estas son las claves del fenómeno.
Consejos de ahorro
Se dice que, en una ocasión, alguien le preguntó a Albert Einstein sobre cuál era la fuerza más poderosa del universo, a lo que él contestó: “el interés compuesto”. Sea cierta o no esta famosa cita, lo cierto es que el interés compuesto es una de las herramientas más potentes para hacer crecer tus ahorros o inversiones a largo plazo.
El verano es, junto a las Navidades, el momento del año en el que la mayoría de la gente gasta con más alegría y cuando más difícil resulta el ahorro. Sin embargo, las ofertas de viaje de última hora, las rebajas en productos como electrodomésticos o material escolar, o las opciones de ocio gratuito al aire libre nos ofrecen buenas oportunidades para ahorrar también durante los meses estivales. Aquí las 10 claves para llegar a septiembre con una salud financiera a prueba de ‘sofocos’ veraniegos.
Desde dormir en el sofá de un desconocido hasta intercambiar alojamiento por trabajo como voluntario o trasladar autocaravanas de un lugar a otro, los viajes casi gratuitos son tendencia en época de inflación e incertidumbre económica.
¿Cómo han cambiado los hábitos de ahorro de los españoles? El VIII Barómetro del Ahorro, un estudio elaborado por el Observatorio Inverco, señala que el 56 % de los ahorradores españoles tiene un perfil conservador, nueve puntos más que en 2021. El porcentaje supera el 50 % en todas las generaciones salvo entre los más jóvenes, la Generación Z, donde también crece 10 puntos y alcanza el 45 %. Por otro lado, los 'centennials' presentan un perfil conservador del 45 %, y los 'millennials' del 54 decantándose por estrategias menos arriesgadas para asegurarse una mejor salud financiera.
Los hábitos financieros se construyen desde casa o en la escuela y con herramientas que conecten con la realidad de cada etapa de vida. En el 'Día Internacional del Niño', es importante celebrar a los pequeños promoviendo su bienestar y educación. Enseñarles educación financiera desde temprana edad los fortalece para un futuro responsable, ayudándolos a valorar el esfuerzo, planificar ahorros y evitar deudas. Es un regalo de conocimiento que los acompañará toda la vida.
Ahorrar es reservar parte de los ingresos actuales para asegurar el futuro. Implica, por tanto, priorizar este ‘yo futuro’ sobre el ‘yo presente’, un ejercicio que no resulta sencillo para nuestro cerebro. Para conseguir ahorrar, los expertos aconsejan una buena planificación, asesorarse bien y ser conscientes de que los ingresos y los gastos varían en las distintas etapas de la vida. Tomar conciencia de la importancia del ahorro es esencial para tener una buena salud financiera.
A partir del sábado 12 y hasta el domingo 27 de abril, las vacaciones de Semana Santa y Pascua de 2025 marcarán un periodo de dos semanas en el que muchas familias mexicanas aprovecharán para viajar y disfrutar de playas, pueblos mágicos y ciudades emblemáticas y es primordial organizar las finanzas personales durante este periodo de descanso.
En el contexto actual, donde los tipos de interés se mantienen todavía en niveles elevados, los seguros de ahorro se perfilan como una clara alternativa para la gestión del ahorro de las familias. Además, son una herramienta muy eficaz para planificar y afrontar las incertidumbres financieras que puedan surgir en la etapa de la jubilación.
Cuesta ganarlo, pero en cambio se va de forma rápida si no se controlan los gastos. Muchas personas piensan en cómo ahorrar más e incluso empiezan diversas estrategias pero nunca llegan a buen puerto por falta de constancia o por la tendencia de nuestro cerebro a priorizar las recompensas a corto plazo. La clave para ahorrar y cuidar de la salud financiera es adquirir pequeños hábitos diarios que pueden llegar a tener un gran impacto en el bolsillo.
Existen tres tipos de gastos “silenciosos” o “inofensivos” que, aunque sean mínimos, muchas veces resultan perjudiciales para las finanzas personales. Coloquialmente se les conoce como gastos hormiga, fantasma y vampiro, y suelen ser mucho más comunes de lo que se cree.
El mundo es consciente de que es muy complejo llegar a fin de mes con cierta holgura. Pero la creación de "un colchoncito" tampoco es un objetivo inalcanzable siempre y cuando se ponga un cierto esfuerzo para obtener unos ahorros en función de los ingresos de cada uno. Como en muchas otras cosas, todo dependerá de cómo uno se planifique su día a día para sacar más partido al dinero. Aquí, consejos para planificar el ahorro.
Los regalos son una parte ineludible de la Navidad, pero esto no quiere decir que se tenga que gastar de más. Las opciones para ahorrar en estos días de fiestas pasan por crear un presupuesto, planificar los gastos, no dejar las compras para el último momento e invertir tiempo en buscar obsequios distintos y originales.
Las personas que no ahorran con regularidad suelen decir que sus ingresos no son suficientes. Pero ahorrar no es una tarea imposible. Muchas veces se trata solo de identificar si una compra es realmente necesaria y evitar caer en la tentación de los 'gastos hormiga', aquellos que aparentan ser inofensivos pero que, a largo plazo, terminan afectando las finanzas personales. Un ejercicio como ese puede contribuir a fortalecer la salud financiera de cada persona y así estar más preparado para afrontar lo que depare el futuro.
La economía de las familias, las empresas y los estados funciona en gran medida gracias a la contabilidad y a las finanzas. Estos dos conceptos clásicos, y vinculados entre sí, permiten controlar ingresos y gastos y gestionar inversiones y ahorro. La contabilidad registra datos y permite una visión general de la situación de una empresa, las finanzas buscan hacer predicciones y facilitar la toma de decisiones minimizando futuros riesgos.
En la decimoséptima edición de la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF), BBVA México, junto con otras instituciones privadas, públicas, sociales, educativas, así como gremios en los sectores bancarios, aseguradoras y de afores, se alinea con la visión de la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), para sensibilizar a los mexicanos sobre la necesidad de adquirir herramientas y habilidades para el manejo del dinero, reducir los riesgos del sobreendeudamiento y fomentar el ahorro en beneficio de su salud financiera.
La Semana Santa esta cerca y muchos colombianos optan por viajar en estas fechas a destinos nacionales e internacionales. Por ello, es importante organizar sus finanzas personales para evitar gastos de más en estos días festivos.
Este producto financiero, uno de los más seguros del mercado, ofrece una rentabilidad fija a cambio de realizar un depósito durante un periodo de tiempo determinado. Aquí explicamos cómo funciona y a qué tipo de ahorrador va dirigido.
La Navidad, además de generar ilusión, implica, en ocasiones, fuertes gastos ya que hay que organizar la cena navideña y realizar la compra de regalos para los seres queridos. A veces, la búsqueda del obsequio ideal puede llevar a las personas a gastar de más y desbalancear sus finanzas. Para que eso no suceda, existen ciertas opciones de ahorro que se pueden aprovechar.
“Tener una buena relación con el dinero, se traduce entre otros, en tener una reciprocidad sana con el trabajo, con amigos, compañeros, colaboradores y clientes”, así lo expresó Claudia Castro, periodista y directora de la plataforma digital Hablemos de Dinero, quien, junto con Liliana Olivares, fundadora y CEO de la app de asesoría financiera Adulting, participaron en el panel ‘Emprende con éxito: Cuida tus finanzas’; organizado por Educación Financiera de BBVA México en colaboración con el Instituto Tecnológico de Monterrey, campus Guadalajara.
En México existe la costumbre de festejar la Navidad, lo que implica poner el árbol, acompañado del nacimiento, comprar regalos e ir a reuniones con familiares y amigos. Es la fecha preferida de muchas personas de cualquier edad, pero, sobre todo, lo es para los niños, que esperan con ilusión sus regalos navideños.
BBVA pone a disposición de cualquier persona un simulador que permite calcular cuánto se puede ahorrar en la factura del agua caliente incorporando en nuestro día a día una serie de medidas. Esta nueva calculadora, que se une a la familia de herramientas existente en la web corporativa del banco (bbva.com), estima el gasto total de una familia y recomienda ajustes para reducir este desembolso que todos los hogares hacen de forma periódica.
A través de esta nueva calculadora diseñada por BBVA en colaboración ECODES, la entidad pone a disposición de cualquier persona una herramienta capaz de estimar cuánto puede llegar ahorrar un consumidor final en la factura del gas incorporando a su día a día una serie de hábitos sencillos y al alcance de cualquiera. Esta calculadora se suma a la familia de herramientas existentes en la web corporativa del banco (bbva.com), destinadas a facilitar información y recomendaciones de interés para mejorar la salud financiera.
Combustible, mantenimiento, seguro, garaje... Dejar de tener un vehículo propio permite ahorrar una cantidad importante de dinero al año y mejorar la salud financiera, pero también puede suponer una pérdida de comodidades.