El Buen Fin está a pocos días de su edición 2025, que ofrecerá promociones en comercios y bancos para facilitar a los clientes la adquisición de bienes —preferentemente duraderos— para el hogar o la oficina. Sin embargo, existe el riesgo de realizar compras impulsivas o innecesarias que pueden desequilibrar las finanzas personales. ¿Cómo evitar ese riesgo?
Planificación financiera
Los décimos de lotería pueden compartirse, como cualquier otro bien de consumo. De hecho, se trata de una práctica muy habitual en España, sobre todo en el caso de sorteos tan populares como el navideño. Para evitar fraudes, malentendidos y sinsabores, los expertos recomiendan seguir una serie de pautas.
22 de diciembre. Los niños de San Ildefonso cantan los números con sus correspondientes premios y, pese a que la probabilidad de que toque el primer premio de la Lotería es de una entre cien mil, la suerte sonríe y se tiene un décimo agraciado con los 400.000 euros del ‘Gordo’. Antes de cambiar la vida por completo (dejar el trabajo, comprar impulsivamente…), hay que tener en cuenta una serie de recomendaciones para gestionar bien el dinero del premio y no poner en riesgo la salud financiera.
Renovar el cobro de las prestaciones por desempleo es un trámite cada vez más sencillo. Se puede hacer de manera presencial, por internet e incluso hasta por teléfono en algunas comunidades autónomas. Eso sí, de no hacerlo en plazo se puede acabar perdiendo la prestación y ello afectaría a la salud financiera.
Invertir es, de manera resumida, el proceso de comprar activos que aumentan de valor con el tiempo y proporcionan rendimientos en forma de pagos de ingresos o ganancias de capital. En el caso de las inversiones financieras, estas se refieren a las operaciones que se hacen en valores como acciones, bonos, letras de cambio, depósitos bancarios y otros instrumentos financieros.
Los recursos financieros de una empresa o un negocio son limitados. Con ellos, gerentes y directivos tienen que tomar decisiones operativas y estratégicas a corto, medio y largo plazo. Organizar bien las finanzas corporativas es clave para la salud financiera de una organización.
El balance general o balance de situación de una empresa es un documento contable financiero que refleja la situación económica y patrimonial de la misma en una fecha determinada; lo que en términos contables se conoce como imagen fiel. Este documento, que se elabora periódicamente, permite conocer la situación financiera y patrimonial de una compañía en un momento concreto, pues en él se detallan sus activos, sus pasivos y su capital.
Un comprobante de pago es un documento que sirve como evidencia de una transacción financiera entre dos partes. Este documento incluye información crucial, como la fecha de la transacción, el monto pagado, el método de pago utilizado y los detalles tanto del pagador como del receptor. Los comprobantes de pago son esenciales para la protección de los derechos y responsabilidades de las partes involucradas en una transacción.
Los expertos aconsejan ahorrar e invertir en productos a corto, medio y largo plazo, en función del perfil –conservador o de riesgo alto– y del momento vital en el que se encuentre cada persona. Defienden que un buen asesoramiento resulta clave para planificar las finanzas y cuidar la salud financiera.
Septiembre suele estar marcado en rojo en el calendario de muchas familias, ya que supone afrontar una serie de gastos que, en bastantes casos, pueden ser elevados, como el material escolar de los hijos, la compra de ropa nueva, mochilas y otra serie de accesorios según el caso, como uniformes o gafas. A ello es probable que se sumen las matrículas en las actividades extraescolares que van a cursar durante los siguientes meses así como cualquier incidencia inesperada en el hogar, como una rotura.
Se suele hablar mucho de la cuesta de enero, pero la de septiembre no le va a la zaga. El regreso de las vacaciones viene marcado por los gastos realizados durante el verano y los que acarrea la vuelta al cole. El comienzo del año escolar puede ser el momento ideal para replantearse en qué se va el dinero y definir nuevos propósitos para mejorar la salud financiera.
La vuelta al cole implica un gasto extra para el núcleo familiar y más ahora tras la pandemia. Los más pequeños de la casa arrancan su curso escolar y con ello un sinfín de cosas por comprar para estrenar: material, libros, uniformes, calzado… ¿Imaginas ese gasto multiplicado por tres o más? Es lo que les ocurre a las familias numerosas. Para ellas existen ciertas ayudas que no solo son útiles en la cuesta de septiembre sino en el cuidado de su salud financiera cotidiana: descubre aquí cuáles son.
La vuelta al cole vuelve a convertirse, una temporada más, en uno de los mayores desembolsos de todo el año. Se calcula que el nuevo curso costará una media de más de 500 euros al año por alumno, sumando todos los costes (ropa, material, matrícula, cuotas, comedor, etc.) Sin embargo, hay sencillos trucos para ahorrar y evitar sustos a final de mes. Estos 10 consejos permitirán un comienzo de curso más económico.
Saber qué competencias y habilidades demanda el mercado laboral es primordial para tener éxito en la vida profesional. Mientras que la capacidad de resolver problemas y comunicarse sirven para prosperar, la falta de motivación y la desconfianza pueden conducir al fracaso.
El Mecanismo de Equidad Intergeneracional (MEI) entró en vigor en 2023 y supone una contribución adicional que, tanto los trabajadores como las empresas, deben realizar a la Seguridad Social todos los meses. Su función es afrontar el pago de las pensiones en los años próximos y se mantendrá vigente hasta 2032.
Se dice que, en una ocasión, alguien le preguntó a Albert Einstein sobre cuál era la fuerza más poderosa del universo, a lo que él contestó: “el interés compuesto”. Sea cierta o no esta famosa cita, lo cierto es que el interés compuesto es una de las herramientas más potentes para hacer crecer tus ahorros o inversiones a largo plazo.
La Agencia Tributaria ofrece a los contribuyentes en España la posibilidad de presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. La de este ejercicio 2024, que arranca el 2 de abril, permite a cualquier persona, en función de sus ingresos, presentar el borrador vía online, un método utilizado por la mayoría de los contribuyentes. Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera.
El cupo de crédito en Colombia es la cantidad de dinero que una institución financiera asigna a una persona (o incluso a una empresa), permitiéndole utilizarla según lo considere necesario. Este límite de recursos abarca compras, avances y pagos realizados, y se renueva de forma automática a medida que se cancela el saldo utilizado.
Con la llegada del periodo para realizar la Declaración de la Renta en la Agencia Tributaria, surgen determinadas dudas acerca de qué se puede y debe incluir. Un claro ejemplo de desconocimiento surge a la hora de declarar las ventas de acciones o sus dividendos de las distintas inversiones realizadas. Aquí, la pequeña guía definitiva para resolver este problema y evitar imprevistos que puedan afectar a la salud financiera.
La liquidez es el combustible que las empresas necesitan para funcionar en su día a día. Una opción que puede ayudarles con esa inyección que requieren es el 'factoring': se trata de un mecanismo de financiación a corto plazo por el que una entidad financiera adelanta los cobros a un negocio.
Como cada año, BBVA México, junto con otras instituciones financieras, organizaciones públicas, privadas y educativas, así como órganos autónomos, expertos en finanzas e influencers, se sumará al evento anual Global Money Week (GMW) México 2025 bajo el lema "Protege tu dinero: Finanzas en la era digital", que se llevará a cabo del 18 al 28 de marzo.
La declaración de la renta o del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un trámite anual (este año se tiene que hace la referente a Renta 2024) que tienen la obligación de realizar los residentes en España para regularizar su situación con la Agencia Tributaria. Sin embargo, no todas las personas tienen que hacerla, ya que depende de las rentas que se hayan obtenido a lo largo del año. Dado que las infracciones tributarias conllevan multas que pueden ser importantes, conocer cuándo y en qué casos es obligatorio presentar la declaración es fundamental para evitar gastos imprevistos que puedan afectar en el futuro a nuestra salud financiera.
¿Dónde obtener una copia de la declaración de la renta? ¿Cómo recuperar el ejercicio de otros años? ¿Es posible solicitar un duplicado? Son dudas comunes que surgen en ciertas ocasiones que, por trámites administrativos, se requiera presentar una copia de la declaración de la renta o del IRPF. Por ello, la Agencia Tributaria permite conseguir y solicitar estos documentos de una manera fácil y sencilla.
¿Tasa nominal (TIN) o efectiva (TAE)?, ¿interés fijo o variable?, ¿simple o compuesto? Conocer con precisión en qué se diferencian unos tipos de interés de otros es uno de los primeros pasos que debería dar cualquier persona que desee solicitar un préstamo o esté buscando la forma adecuada de invertir sus ahorros.