Saludable, variada, cercana y con respeto a la biodiversidad: somos lo que comemos.
El gerente de Soluciones Empresas, Instituciones y Sostenibilidad de BBVA en Argentina participó en un encuentro que ha reunido a líderes del sector empresarial para analizar los desafíos y oportunidades del desarrollo sostenible.
El sector frutícola está adoptando cambios significativos para aplicar la sostenibilidad: integración de la logística inversa, revalorización de sus residuos y uso de tecnologías como macrodatos o inteligencia artificial para mejorar el transporte. El objetivo: optimizar recursos, aumentar competitividad y reducir impacto medioambiental.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El compost es un fertilizante natural que estabiliza residuos orgánicos. Mejora suelos, controla plagas y contribuye al reciclaje y a la agricultura sostenible.
Una correcta gestión de los desechos frutícolas permite que tengan una segunda vida en forma de aditivos para cosmética, farmacia u otros alimentos, regeneración de suelos agrícolas o biocombustibles. La fruta rechazada por los compradores por tamaño o imperfecciones también se puede reutilizar.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
El desperdicio alimentario genera el 10 % de las emisiones globales y afecta a 738 millones de personas con hambre. Entender la diferencia con la pérdida alimentaria permite abordar mejor sus causas y aplicar soluciones efectivas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Saber cuánto metano produce el ganado vacuno no es sencillo. La FAO estima que la ganadería genera alrededor del 12 % de los gases de efecto invernadero (GEI). De estos, los rumiantes, en su proceso digestivo, originan cerca del 70%. Modificar la alimentación de la cabaña ganadera o promover los sistemas intensivos son algunas de las soluciones.
Consumir productos de temporada permite mejorar la salud, reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y apoyar la economía local. Frutas y verduras frescas según la estación, con menor impacto ambiental y mejor precio.
La temporada de otoño trae consigo lluvias, bajas temperaturas y una gran variedad de productos frescos como setas, castañas, cítricos o salmonetes. Comer de temporada impulsa la sostenibilidad y mejora el sabor y el valor nutricional de los alimentos.
Los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles ya tienen ganadores en su sexta edición. La diversidad territorial de los diez productores reconocidos pone de relieve la amplia capilaridad de la entidad en el medio rural, con cerca de 500 oficinas en zonas con fuerte presencia del sector agrario. Esta iniciativa, que ha recibido más de 800 candidaturas desde su lanzamiento, ha premiado en 2025 propuestas procedentes de ocho comunidades autónomas.