Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

La olivicultura sostenible consiste en el cultivo de olivos a través de técnicas, prácticas y conocimiento para regenerar la biodiversidad con cubiertas vegetales, fertilización orgánica o laboreo superficial, y mejorar así la calidad y rentabilidad del producto. La degradación del suelo, la sobreexplotación de los acuíferos y los efectos del cambio climático están afectando a los olivares.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Ganadería sostenible es aquella que respeta el entorno, es viable económicamente, contribuye a la equidad social y ayuda a preservar el patrimonio y la identidad cultural de un territorio. Uruguay lidera este modelo de producción en América Latina, lo que ha permitido al país mejorar la trazabilidad a sus carnes desde que empezara a apostar por este sistema en 2006. Ahora utiliza tecnología de geolocalización para certificar que sus vacas no pastan en campos deforestados.

Los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles ya tienen ganadores en su sexta edición. La diversidad territorial de los diez productores reconocidos pone de relieve la amplia capilaridad de la entidad en el medio rural, con cerca de 500 oficinas en zonas con fuerte presencia del sector agrario. Esta iniciativa, que ha recibido más de 800 candidaturas desde su lanzamiento, ha premiado en 2025 propuestas procedentes de ocho comunidades autónomas.