Saludable, variada, cercana y con respeto a la biodiversidad: somos lo que comemos.
Alimentación
23:42 Audio
Ante consumidores cada vez más exigentes, el sector vitivinícola se ha adaptado produciendo diferentes tipos de vinos. Para saber si son –o no– sostenibles, la Federación Española del Vino (FEV) lanzó el sello ‘Sustainable Wineries for Climate Protection’. Un distintivo que acredita que “las bodegas pueden demostrar el compromiso con la sostenibilidad desde una perspectiva muy global”, según ha afirmado –en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA– Trinidad Márquez, subdirectora general y directora técnica de la FEV.
BBVA emitió el primer bono de biodiversidad en Colombia y en el mundo en 2024, por un monto de 70 millones de dólares, los cuales contaron con la participación de BID Invest y de IFC, miembro del Grupo Banco Mundial, en un 50% cada uno.
El compostable doméstico es una forma sostenible de reducir residuos y obtener abono natural para plantas y huertos. Con pocos materiales y algo de paciencia, puedes transformar los restos de cocina y jardín en un fertilizante ecológico de alta calidad.
Conoce 'Gastronomía Sostenible de BBVA y El Celler de Can Roca'
El compost con materia orgánica es un magnífico fertilizante resultado de un proceso biológico cuyo fin es estabilizar e higienizar los residuos orgánicos. Aunque sus usos y beneficios van más allá: reactiva suelos contaminados o degradados, ayuda a reciclar residuos sólidos urbanos, controla las plagas… El compostaje es parte de nuestro sustrato vital.
Un recipiente: la compostera. Un lugar en semisombra y aireado. Materia prima: restos orgánicos y material vegetal. Y un proceso: equilibrar el contenido y la humedad. Con estos ingredientes se obtiene un abono orgánico de calidad: compost casero para hortalizas y plantas de jardín.
Cada año, se desperdician más de 1.200 millones de toneladas de alimentos, según el Programa Mundial de Alimentos. Para reducir el impacto ambiental y social de esta crisis, numerosos países han desarrollado leyes contra el desperdicio alimentario. ¿Cómo funcionan y qué estrategias están implementando?
17:08 Audio
Uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) es reducir a la mitad el desperdicio alimentario. Esto requiere de la adopción de medidas en el día a día para lograrlo. En las charlas expertas de ‘Futuro Sostenible’, el ‘podcast’ sobre sostenibilidad de BBVA, Beatriz Moliz –dietista e ‘influencer’ que promueve el aprovechamiento alimentario– ofrece las claves para comprar de manera responsable y planificar las comidas para evitar que los alimentos vayan a la basura.
Saber cuánto metano produce el ganado vacuno no es sencillo. La FAO estima que la ganadería genera alrededor del 12 % de los gases de efecto invernadero (GEI). De estos, los rumiantes, en su proceso digestivo, originan cerca del 70%. Modificar la alimentación de la cabaña ganadera o promover los sistemas intensivos son algunas de las soluciones.
Alineada con la sostenibilidad, la ganadería sostenible es aquella que no recurre a químicos ni hormonas en el tratamiento de los animales, que se preocupa por el nivel de emisiones y racionaliza el uso de los recursos naturales. Por ello, los productos procedentes de estas ganaderías, como por ejemplo la carne y la leche, son más amables con la naturaleza.
BBVA en Colombia financiará los proyectos de ganaderos que cumplan con el Aval GANSO, la herramienta de evaluación de la gestión de una empresa ganadera en términos de sostenibilidad, con el fin de apoyarlos en la realización de proyectos productivos. La iniciativa hace parte de una serie de productos que ha diseñado la entidad para promover prácticas sostenibles en seis sectores de la economía: agricultura, ganadería, porcicultura, avicultura, palma, arroz y caña de azúcar, y a través de los cuales se han apoyado a más de 5.000 productores en el último año.
La seguridad alimentaria depende de que los alimentos sean accesibles, estén disponibles de forma sostenible y se utilicen correctamente. Sin estas condiciones, el riesgo de crisis humanitarias aumenta, como muestran fenómenos extremos, plagas o conflictos que interrumpen el suministro.
Jordi Roca cumple su promesa y viaja a Panamá para comprar cacao orgánico a un productor indígena al que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). Ambos coincidieron en el acto "Semillas para un futuro sostenible", en el que intervinieron la Reina y Carlos Torres Vila junto a cacaoteros de Panamá, Colombia y República Dominicana, que explicaron el impacto económico y social que tienen sus pequeños negocios.
Coincidiendo con el lanzamiento de la VI Edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España, Joan, Josep y Jordi Roca han elaborado cuatro propuestas gastronómicas con los productos de los ganadores de la edición anterior, como parte de su premio. Unos ingredientes producidos bajo el eje de la sostenibilidad, la calidad y la proximidad local. Los hermanos Roca ofrecen a través de sus platos la posibilidad de saborear los productos de la tierra así como catar un vino del Penedés.
BBVA ha lanzado la sexta edición de los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España, una iniciativa que reconoce el compromiso y la excelencia de los productores que están transformando el sector agroalimentario a través de prácticas sostenibles. En esta entrega, BBVA presenta una nueva categoría especial: el premio a la Mejor Iniciativa Joven de Producción Sostenible, dirigida a emprendedores de hasta 40 años, con el objetivo de, además de apoyar a pymes y a autónomos, fomentar el emprendimiento y el relevo generacional en el sector agroalimentario.
Inscríbete aquí a la VI edición de los Premios a los Mejores Productores Sostenibles
Los Premios BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España apoyan y dan visibilidad a ganaderos, agricultores y productores de alimentos en general cuyos modelos de negocio tienen como eje la sostenibilidad medioambiental, social y económica. Con ellos, BBVA y El Celler de Can Roca reconocen desde hace cinco años la labor de productores comprometidos con el medioambiente y la producción inclusiva y responsable. BBVA ha reconocido a Verdcamp Fruits con el Premio Extraordinario, dotado con 5.000 euros, al Mejor Productor Sostenible de España de entre todos los ganadores de las cinco ediciones de estos galardones.