Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

“Fue el primer español moderno”, dijo de él John Brande Trend, el hispanista británico. Nacido en Ronda (Málaga) el 10 de octubre de 1839, Francisco Giner de los Ríos fue un visionario de la educación, un hombre cuya figura resulta de enorme vigencia hoy que tan en entredicho se encuentra el sistema educativo en España.

Termina una Jornada más, las emociones llegan al límite y el conteo de puntos en busca de un lugar en la Fase Final se hace más intenso. Por lo pronto la Liga Bancomer MX tiene ya dos clasificados: Los Xolos de Tijuana, y los Tuzos del Pachuca.

La Real Sociedad Española de Física (RSEF) y la Fundación BBVA se han unido, un año más, para premiar los logros más importantes en este campo de la ciencia en España. Los premios de la Física Española, dotados con 50.000 euros distribuidos en todas sus categorías, reconocen la investigación al más alto nivel, sirven de impulso a los científicos más jóvenes y fomentan la relación de la Física con los sectores de la educación y la empresa. Con estos premios, la Fundación BBVA refuerza su compromiso con la ciencia y apoya a un grupo de investigadores capaces de crear nuevos materiales y combatir enfermedades.

Ya lo hizo en tierra batida en Roland Garros, donde acabaría levantando su primer trofeo de Grand Slam, y ahora sobre la pista dura de Singapur. Sólo un set pudo aguantar Svetlana Kuznetsova el altísimo ritmo y el nivel tenístico que imprimió Garbiñe Muguruza en su último partido de las WTA Finals, ya con nada en juego. La española fue un auténtico ciclón, hasta el punto de lograr un parcial de 10-0 entre la segunda y la tercera mangas, para ganar el partido 3-6, 6-0 y 6-1.