Crisis
25 ene 2021
Audio
Reinventarse laboralmente es el sueño de muchas personas. Julia Adán es una de ellas, pero no se conformó solamente con soñar. Esa es la razón por la cual cambió el marketing por una consulta de nutrición. Un proyecto que, como tantos otros, ha desplazado sus actividades del plano físico al virtual.
18 ene 2021
Este año, el Foro de Davos afronta su edición más especial, con el reto de celebrarse en medio de la pandemia del COVID. Por este motivo, la 51ª edición del Foro Económico Mundial (World Economic Forum, WEF) se dividirá en dos fases: una virtual en enero y otra presencial, en agosto. La cumbre reunirá a políticos, empresarios y representantes de organizaciones sociales y culturales en un momento crucial para el mundo, y bajo el lema ‘El Gran Reinicio’.
27 ago 2020
Audio
En esta edición del ‘podcast’ Voces BBVA, un grupo de empresarios colombianos comenta cómo han salido adelante durante estos últimos meses, marcados por la pandemia del COVID-19. Muchos han visto afectados sus ingresos por cuenta de los cierres o cuarentenas implantadas en el país para reducir el ritmo de contagio de la enfermedad.
07 feb 2018
Crisis
¿Ha servido la crisis para resolver los problemas de la economía española que condujeron a ella?
Las crisis tienen un enorme coste económico y social, y el desempleo es su cara más amarga. Las crisis son periodos de un fuerte ajuste, que en la mayoría de las ocasiones se producen después de crecer sobre bases insostenibles a largo plazo. Esto fue precisamente lo que ocurrió en España antes de la crisis.
28 dic 2017
El desarrollo sostenible es clave para conseguir sociedades más justas y Naciones Unidas cuenta con el sector privado para ayudar a construir la paz. La Fundación Microfinanzas BBVA ha aportado su experiencia en el sector financiero en el informe ‘Empresas y ODS 16: Contribuir a sociedades más pacíficas, justas e inclusivas’, elaborado por el Fondo para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (Fondo ODS) y la Universidad de Pensilvania.
15 sep 2017
La región del este de Texas (uno de los núcleos más importantes, si no el más importante, de los sectores gasístico y petrolífero de los EE. UU.) se enfrenta a otra de las consecuencias del impacto del huracán Harvey: Los cortes de suministro de las compañías energéticas que operan en las zonas afectadas.
07 sep 2017
Hoy es un día importante para los mercados; el Banco Central Europeo (BCE) se reúne por primera vez desde julio para revisar previsiones y proponer una estrategia de actuación. El encuentro causa aún más expectación desde que la prueba nuclear de Corea del Norte del pasado domingo provocara un aumento en la demanda de activos seguros. En este contexto, la Unidad de Mercados Financieros Globales de BBVA Research ha elaborado un informe en el que expone qué cabe esperar de la reunión de hoy.
09 ago 2017
2007 fue el comienzo de una de las mayores crisis financieras, que provocaron un cambio drástico en la economía mundial.
El estallido de la burbuja financiera provocada por las “hipotecas basura” ocasionó una gran recesión, especialmente en España. A su vez, se desencadenó una alta tasa de paro que continúa afectando a gran parte de la población. Así es cómo ha evolucionado e influido una crisis que se originó hace una década.
23 may 2017
Por el cambio climático que se evidencia en todo el mundo, los desastres naturales han ido en aumento en los últimos años y siguen dejando a su paso cientos de víctimas. Entre 2005 y 2015 hubo 380 desastres en el mundo, siendo Asia el continente más golpeado con un 44,4% del total de estos eventos, seguido por América con 25,5%, África (16,5%), Europa (7,2%) y Oceanía (6,4%).
29 mar 2017
Asuntos sociales
El 'big data', aliado para afrontar catástrofes naturales como el ciclón australiano 'Debbie'
Vientos de hasta 263 km/h., 25.000 personas evacuadas y unas 45.000 viviendas con cortes de luz. Éste es, por el momento, el balance que deja a su paso el ciclón Debbie una vez que ha tocado tierra en el costa noreste de Australia. En casos como éste, el big data puede ofrecer claves para una gestión más eficiente de los recursos ante los desastres naturales y poder preparar mejor a la población afectada.
03 ene 2017
Video
Al término de 2016, la economía global está acelerándose ligeramente, de un 0,7% a un 0,8%. Miguel Jiménez, de BBVA Research analiza la situación de la economía mundial, a través de los indicadores adelantados.
02 nov 2016
Las fintech pueden ser una salvación para el sector financiero británico, pero las mayores dificultades para captar talento global pueden ser un problema grave. Todo depende de las negociaciones políticas.
08 oct 2016
5Visitar la galería
07 oct 2016
El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, fue galardonado con el premio “Nobel de la Paz 2016”, por los esfuerzos por lograr la paz en Colombia, tras 52 años de conflicto armado. El reconocimiento se constituye en un respaldo por parte de la Comunidad Internacional al proceso de paz con las Farc. Líderes del mundo reconocieron los esfuerzos del mandatario colombiano con esta causa. Tanto Gobierno como las Farc anunciaron su voluntad de continuar avanzando en la consecución de la paz.
03 oct 2016
Los colombianos perdieron la oportunidad de marcar un hito en la historia del país y del mundo al rechazar mediante el plebiscito el acuerdo de paz que el gobierno de Juan Manuel Santos firmó hace pocos días con las Fuerza Armadas Revolucionaras de Colombia (Farc), con la cual ponía fin a 52 años de conflicto armado con esta guerrilla.
13 sep 2016
Presentan un proyecto para medir la resiliencia de zonas afectadas por desastres provocados por la naturaleza
El análisis de datos de operaciones financieras puede ofrecer información crítica para entender la solidez económica de las personas que se ven afectadas por catástrofes naturales. Bajo esta premisa se ha desarrollado un nuevo proyecto de investigación de UN Global Pulse y BBVA Data & Analytics, el centro de excelencia en el análisis de datos financieros del Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA).
Una de las secuelas de la última crisis en los bancos son los activos deteriorados (conocidos en inglés como non-performing loans o NPLs). Créditos en los que el prestatario se ha retrasado en el pago o ha mostrado signos de que tendrá dificultades para devolverlo. Algunos sistemas financieros, como el español, han hecho los deberes en la limpieza de sus balances. Sin embargo, otros sistemas siguen teniendo la calidad crediticia como una asignatura pendiente. Un caso reciente son los bancos italianos, que siguen acumulando una carga de más de 300.000 millones de euros de este tipo de activos.
06 jul 2016
Miércoles, 6 de julio de 2016. Éstas son las noticias que han marcado la actualidad hoy:
21 ene 2016
8Visitar la galería
30 dic 2015
Fundéu BBVA ha seleccionado ‘refugiado’ como palabra del año 2015. La Fundación del Español Urgente ha tenido que discernir entre un total de 12 palabras, que a su vez fueron seleccionadas de un listado de más de 200 -recomendaciones diarias que Fundéu BBVA ha ido publicando durante este último año en su página web-.
28 dic 2015
Varios acontecimientos marcaron el 2015 en América Latina; pero quizá, los más importantes se dieron en el ámbito político con el cambio de gobierno en Argentina, los resultados de las elecciones de la Asamblea Nacional en Venezuela, y los avances del proceso de paz en Colombia, que marcan un nuevo rumbo en estos países, con posibles efectos sobre la economía de la región.
21 dic 2015
No solo se silenciarían los fusiles, se detendría la lluvia de muerte, se frenarían los secuestros y se acabarían los bombardeos y los ataques a la población civil e inocente, sino que también sería el inicio de un proceso de cambio y de transformación del país, que traería bienestar, crecimiento y desarrollo para todos los colombianos.
07 dic 2015
Cualquier momento es bueno para invertir en un depósito. Pero ¿cuál? ¿Y cómo extraer el máximo beneficio a nuestro depósito? A continuación, las 10 reglas de oro si queremos sacarle todo el jugo a la operación.
04 dic 2015
Recesión, desempleo, contracción del crédito, pérdidas al por mayor. La economía está pasando por uno de sus peores momentos, solo comparable con el crack de 1929 y su Gran Depresión posterior. Los economistas y los responsables de los organismos mundiales se están quemando las cejas tratando de dilucidar una salida a esta profunda crisis, y si bien casi diariamente escuchamos las medidas que se toman, es evidente que no alcanzan para tranquilizar a los mercados.
10 jul 2015
Asuntos sociales
Los cambios en la estructura familiar en España, cruciales para absorber el impacto de la crisis en los hogares
BBVA Research presenta un nuevo estudio denominado Crisis, gasto de los hogares y estructura familiar: el ratio de Palma de la economía española (2007-2014), en el que analiza la evolución en los niveles de vida de los diferentes grupos sociales desde el inicio de la crisis.
15 jun 2015
Los movimientos migratorios y los consecuentes efectos económicos y sociales que conlleva han ido tomando una dimensión cada vez mayor. De acuerdo a las estadísticas del Banco Mundial, las remesas de los migrantes en el 2008 superaron los US$ 300 mil millones.
14 jun 2015
Cada vez tenemos hipotecas más bajas, ¿la razón? El euribor, que en lo que llevamos de año, ha experimentado un recorte de 0,88 puntos, el mayor descenso interanual desde febrero de 2010.
21 may 2015
Para algunas personas, los términos recesión y crisis van ligados, de tal manera, que no son capaces de distinguir el uno del otro. Pero recesión y crisis no son lo mismo, por eso podemos y debemos explicar que la actual crisis económica no ha tenido una sola recesión.
27 ene 2015
Una crisis crediticia cuyo detonante fueron las hipotecas subprime en EEUU, se ha convertido en una crisis financiera global al evolucionar primero hacia una crisis de mercado y, después, hacia una crisis de liquidez.
24 ene 2015
La crisis financiera internacional y sus efectos adversos sobre la economía real han propiciado el alumbramiento de Basilea III, la tercera generación de acuerdos adoptados por el Comité de Supervisión Bancaria de Basilea. En el artículo de hoy describiremos a qué se dedica este Comité y en qué consisten estos acuerdos.