El Celler de Can Roca
Indumentaria, ‘shoppings’, tecnología, cuidado y belleza, restaurantes, bares, heladerías y combustible: BBVA te ofrece una gran variedad de descuentos durante las últimas semanas del año para que el encuentro familiar sea inolvidable.
Gastronomía,restaurantes y cocina
El VII Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana llega a Guadalajara
Desde hace siglos, México y España mantienen un fuerte intercambio cultural, donde el aspecto culinario dio lugar a la cocina mestiza de hoy, lo que conlleva a organizar la séptima edición del Foro Mundial de la Gastronomía Mexicana con el tópico “Mano a Mano entre cocineras tradicionales de México y España”, iniciativa apoyada por la Fundación BBVA México. El coloquio tendrá lugar del 27 al 30 de octubre de 2022 en Guadalajara, Jalisco.
Joan, Josep y Jordi dirigen uno de los restaurantes más prestigiosos del mundo, una empresa familiar que se encuentra a día de hoy ante el reto de la sucesión, con una nueva generación dispuesta a proseguir con el exitoso negocio de sus progenitores.
El restaurante El Celler de Can Roca y BBVA prosiguen su proyecto ‘Gastronomía sostenible’, una iniciativa para apoyar al pequeño productor de alimentos en España. Cada mes envían una cesta de ingredientes de temporada y recetas sostenibles a los suscriptores, junto con sus consejos para lograr una alimentación saludable. La perteneciente al mes de marzo tiene como protagonista a la coliflor. Con esta verdura sana y beneficiosa para el organismo, Joan Roca te propone una receta basada en diferentes formas de elaborar el producto.
En la comarca del Maresme, cerca de la costa barcelonesa, se sitúa la red agrícola de El Petit Bané. La explotación, que cuenta con seis productores y diez hectáreas, hace posible el cultivo de productos exóticos como la mostaza japonesa o la remolacha amarilla, libres de químicos y 100% ecológicos. Algunas de sus verduras se hacen un hueco en la cesta gastronómica de febrero de los hermanos Roca.
Joan, Josep y Jordi Roca presentan la nueva entrega de ‘Gastronomía Sostenible’, la iniciativa de BBVA y El Celler de Can Roca para promocionar los mejores ingredientes de temporada y dar visibilidad a pequeños productores sostenibles de toda España. La cesta de productos que reciben los suscriptores contiene este mes carrilleras de cerdo de Aínsa (Huesca), guisantes lágrima de Llavaneras (Barcelona), apionabo cultivado en Terres de l’Ebre (Tarragona), verduras ecológicas del Maresme (Barcelona) y un vino artesanal del Parque Regional de la Sierra de Lavia (Murcia).
La col es la protagonista del mes de enero en ‘Gastronomía Sostenible’, el proyecto del restaurante El Celler de Can Roca y BBVA para apoyar al pequeño productor de alimentos en España y fomentar la cocina saludable. Esta verdura es uno de los productos incluidos en la cesta para elaborar una receta de Joan Roca de col al horno con salsa de mantequilla. Adicionalmente, el chef catalán propone una elaboración extra para sacar todo el partido a la col: el chucrut o col fermentada.
El restaurante El Celler de Can Roca y BBVA prosiguen su proyecto ‘Gastronomía sostenible’, una iniciativa para apoyar al pequeño productor de alimentos en España. Cada mes envían una cesta de productos de temporada y recetas sostenibles a los suscriptores, junto con sus consejos para lograr una alimentación saludable. La cesta perteneciente al mes de enero tiene como protagonistas la col y la sobrasada. Con esta última, Joan Roca te propone una receta al alcance de todos.
Las cestas de ‘Gastronomía Sostenible’ estrenan nueva temporada con los mejores productos de invierno seleccionados por los hermanos Roca. De la mano de BBVA, los propietarios de El Celler de Can Roca eligen cada mes ingredientes de temporada para elaborar varias preparaciones. La cesta de enero contiene una col de Cambrils (Tarragona), trufa de una empresa con plantaciones en Guadalajara y Teruel, mantequilla soriana, nata de Villanueva del Pardillo (Madrid), patata ecológica de la Cerdaña, sobrasada mallorquina y un vino blanco envejecido en madera de La Rioja.
El restaurante El Celler de Can Roca y BBVA continúan su proyecto ‘Gastronomía sostenible’, una iniciativa para apoyar al pequeño productor de alimentos en España. Cada mes envían una cesta de productos de temporada y recetas sostenibles a los suscriptores, junto con sus consejos para lograr una alimentación saludable. La cesta perteneciente al mes de enero tiene como uno de sus protagonistas a la col. Con ella, Joan Roca te propone una receta muy especial.
Este año, más que nunca, se necesita un verano de playa, de mar y, sobre todo, de desconexión. Para llegar a ese estado y disfrutar al máximo del descanso, los clientes de BBVA en Argentina pueden acceder a importantes beneficios con sus tarjetas de crédito en Mar del Plata, Pinamar y Cariló.
Las comidas y cenas más esperadas llegan como cada año por Navidad. Con la intención de cerrar este particular 2020 de la mejor de las maneras, los hermanos Roca presentan a través de ‘Gastronomía Sostenible’ una propuesta culinaria basada en ingredientes de temporada de pequeños productores. Este proyecto, de la mano de BBVA, ha sido la apuesta de los de Girona por mostrarse al lado de uno de los sectores más afectados por esta crisis, a la vez que ha servido para concienciar de la importancia de la cocina saludable.
El restaurante El Celler de Can Roca y BBVA continúan su proyecto ‘Gastronomía sostenible’, una iniciativa para apoyar al pequeño productor de alimentos en España. Cada mes envían una cesta de productos de temporada y recetas sostenibles a los suscriptores, junto con sus consejos para lograr una alimentación saludable. Este mes de diciembre la receta propuesta es una pierna de cordero lechal en masa brisa de tomillo con verduras glaseadas. El propio chef Joan Roca te explica cómo hacer este plato muy cocinado en Navidad.
Lanzarse a la venta online en 1998 era un auténtico salto al vacío, y más tratándose de fruta fresca. Bajo el eslogan “Del árbol a su mesa en 24 horas”, Naranjas Lola apostó por un sistema de pago después de consumir para generar la confianza que en ese momento no existía en las compras digitales. La calidad del producto ha sido la clave en todo el proceso, y el boca a boca ha terminado por confirmar el éxito de una pequeña empresa familiar comprometida con sus clientes.
El restaurante Casa Vieja, ubicado en el municipio colombiano de Cartago (Valle del Cauca), se ha constituido como un referente de la gastronomía, no solo de ese departamento, sino de todo el sur occidente del país. La empresa ha contado con el apoyo de BBVA en su crecimiento y consolidación.
Un mes más, los hermanos Roca han seleccionados los mejores productos de temporada para los envíos de ‘Gastronomía Sostenible’, proyecto impulsado por BBVA para promover la cocina saludable y para dar visibilidad a pequeños productores de toda España. En noviembre, los suscriptores de la iniciativa recibirán en sus casas carne de buey de León, nabos de Talltendre (Lérida), cebollas platillo y trompetas de la muerte de Girona, boniatos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), naranjas y mandarinas valencianas y un vino DO Jumilla (Murcia). Las recetas propuestas por Joan y Jordi Roca para estos ingredientes son un guiso con la llata de buey y un postre con los boniatos asados y granizado de cítricos.
En la vega de Chinchón (Madrid) siempre se ha cultivado ajo fino, una variedad con una intensidad y sabor muy superiores a la de cualquier otro ajo. Razones puramente comerciales han empujado al ajo basto y al chino a relegarlo hasta su casi desaparición. Un pequeño proyecto idealiza con recuperar la simiente y la tradición chinchoneta en favor de la calidad. Y lo está consiguiendo.
A lo largo de la Historia, el cultivo de cítricos ha fascinado a conquistadores, emperadores y filósofos. Su origen se sitúa en el Extremo Oriente, y si Alejandro Magno lo trajo a Europa, fueron los renacentistas italianos y franceses los que popularizaron su cultivo. Ese interés ha llegado a nuestros días de la mano de fundaciones como Todolí Citrus, que con más de 400 variedades aspira a convertirse en la mayor biblioteca viva en materia cítrica.
¿Qué lleva a dos primos austriacos a comercializar un aceite de semilla de calabaza en España? Una propuesta osada para empezar la internacionalización de un producto gourmet que no pretende competir con el rey de los aceites, el virgen extra de oliva. Un proyecto que apuesta por poner en valor un aceite único y especial, basado en una producción de residuo cero.
Hace 16 años, cada 20 de octubre se celebra y destaca el gran trabajo que hacen los cocineros para hacer a las personas más felices a la hora de comer bien y mejor. Con Go, los clientes de BBVA en Argentina pueden disfrutar de variados beneficios en restaurantes cada miércoles.
Con una carne de color blanquecino, de textura consiste y harinosa, un gusto dulce y persistente y un ligero aroma a castañas, la patata de Prades obtuvo en 2001 la Indicación Geográfica Protegida (IGP), que avala su prestigio y reputación. La Cooperativa Agrícola de Prades comercializa y cultiva de forma artesanal estas patatas desde 1944. Una larga trayectoria dedicada a este producto al que rinden su especial tributo una vez al año con la Fiesta de la Patata.
El restaurante El Celler de Can Roca y BBVA continúan su proyecto ‘Gastronomía sostenible’, una iniciativa para apoyar al pequeño productor de alimentos en España. Cada mes envían una cesta de productos de temporada y recetas sostenibles a los suscriptores, junto con sus consejos para lograr una alimentación saludable. La tercera de estas cestas, perteneciente al mes de septiembre, tiene como protagonista al cochinillo ibérico, que el propio Joan Roca explica cómo cocinar.
En Formatges Bauma todo queda en casa. La comarca de Osona acoge a las más de 400 cabras que crían con sus propios forrajes. La producción de sus quesos mantiene el sistema original desde que se fundó la empresa: artesanal en el sentido estricto de la palabra. Unos productos de kilómetro cero que no se conforman y aspiran a ser todavía más sostenibles.
El cultivo de pistacho en España es uno de los más eficaces en la agricultura de secano. En 1982, Foment Agricola de Les Garrigues inicia las primeras plantaciones de este producto en la Península Ibérica, como alternativa al olivo y al almendro. Actualmente cultivan 35.000 árboles de pistacho y reivindican las múltiples propiedades de este fruto seco mal asociado a un consumo en forma de aperitivo poco saludable.
El Bajo Aragón es tierra de pequeños placeres para el paladar. Jamón de Teruel, aceite de oliva o melocotones forman una amplia variedad de productos con Denominación de Origen. Estos dos últimos encuentran su máxima expresión en Calanda (Teruel), y más concretamente en Marchenica, empresa que conserva la tradición aceitunera de generaciones pasadas. Uno de sus productos, el paté de aceituna negra, ocupa un sitio privilegiado en la despensa de El Celler de Can Roca.
El primer encuentro con un tomate ‘nippo’ genera más dudas que certezas. Con una piel brillante, fina y delicada y algo más grande que un ‘cherry’, podría parecer un bombón creado por el más vanguardista de los chefs. Cualquier desconfianza desaparece al saborearlo en boca, cuando explota y libera su jugo. Una variedad japonesa que ya se cultiva en España de la mano de productores como Conrad Cunill, de L’Artiga de Can Rierol.