Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas personales

Se suele hablar mucho de la cuesta de enero, pero la de septiembre no le va a la zaga. El regreso de las vacaciones viene marcado por los gastos realizados durante el verano y los que acarrea la vuelta al cole. El comienzo del año escolar puede ser el momento ideal para replantearse en qué se va el dinero y definir nuevos propósitos para mejorar la salud financiera.

El presupuesto es una herramienta muy útil para administrar las finanzas personales. Permite planificar ingresos y gastos durante un periodo de tiempo y ayuda a tomar decisiones en el día a día. Pero hay ocasiones en que las cuentas se descuadran. Si esto sucede, existen algunas fórmulas para proteger nuestra salud financiera reajustando la contabilidad doméstica.

Los lingotes de oro se pueden adquirir desde en entidades certificadas hasta en máquinas expendedoras y supermercados, aunque lo más frecuente es hacerlo de forma 'online' a través de compañías comercializadoras certificadas. Sin embargo, antes de tomar la decisión de invertir en este material precioso, es necesario informarse tanto de la fiabilidad del distribuidor elegido, como de las comisiones y rentabilidad de la inversión.

La vuelta al cole implica un gasto extra para el núcleo familiar y más ahora tras la pandemia. Los más pequeños de la casa arrancan su curso escolar y con ello un sinfín de cosas por comprar para estrenar: material, libros, uniformes, calzado… ¿Imaginas ese gasto multiplicado por tres o más? Es lo que les ocurre a las familias numerosas. Para ellas existen ciertas ayudas que no solo son útiles en la cuesta de septiembre sino en el cuidado de su salud financiera cotidiana: descubre aquí cuáles son.

Uno de los pilares básicos para mantener una buena salud financiera es hacer frente a las deudas, pero en ocasiones se producen contratiempos que dificultan el pago de la cuota mensual de un préstamo. Cuando esto sucede, lo recomendable es acudir a la entidad financiera que nos lo concedió para buscar alternativas como refinanciar la deuda, alargar el periodo de devolución o, incluso, negociar un periodo de carencia.

Se dice que, en una ocasión, alguien le preguntó a Albert Einstein sobre cuál era la fuerza más poderosa del universo, a lo que él contestó: “el interés compuesto”. Sea cierta o no esta famosa cita, lo cierto es que el interés compuesto es una de las herramientas más potentes para hacer crecer tus ahorros o inversiones a largo plazo.

Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, destacó en su artículo publicado en el periódico El Financiero,  que en el país, millones de personas con alguna discapacidad enfrentan barreras que hacen que aprender sobre finanzas sea mucho más complicado de lo que debería. Falta de materiales adaptados, deficiencias en la accesibilidad de canales digitales y físicos, dificultades para la comprensión con productos o servicios en empresas privadas o financieras, son algunos de los problemas que las personas con discapacidad, en especial auditiva, encuentran en el día a día.

El certificado de titularidad bancaria es un documento que emite el banco a petición del cliente y que confirma que dicha cuenta está registrada a su nombre. Gracias a los avances de la tecnología, cualquier cliente puede obtenerlo desde el móvil, sin necesidad de acudir en persona a una oficina. Una medida de identificación importante para poder realizar operaciones o trámites que ayudan a proteger la salud financiera del cliente.

De igual forma que cualquier empresa, pyme o autónomo necesita tener las cuentas claras si desea ser sostenible económicamente, la gestión del presupuesto familiar tiene como objetivo mejorar la organización del dinero y el control de ingresos y gastos. De esta forma, cada familia tendrá la foto exacta de cuánto tiene, cuánto puede gastar y en qué e incluso cuánto puede dedicar al ahorro. De esta forma, tendremos bajo control la salud financiera del hogar.

¿Cómo han cambiado los hábitos de ahorro de los españoles? El VIII Barómetro del Ahorro, un estudio elaborado por el Observatorio Inverco, señala que el 56 % de los ahorradores españoles tiene un perfil conservador, nueve puntos más que en 2021. El porcentaje supera el 50 % en todas las generaciones salvo entre los más jóvenes, la Generación Z, donde también crece 10 puntos y alcanza el 45 %. Por otro lado, los 'centennials' presentan un perfil conservador del 45 %, y los 'millennials' del 54 decantándose por estrategias menos arriesgadas para asegurarse una mejor salud financiera.

Una de las actividades que se han vuelto más frecuentes para la mayoría de los mexicanos es el uso de la tarjeta de débito para pagar, ya sea en establecimientos físicos o en comercios electrónicos. Cuando se trata de pagos de servicios de distinta índole, como agua, luz, tarjetas departamentales o bancarias, entre otras, es importante utilizar la tecnología a favor, adoptando herramientas como la ‘domiciliación’, la cual le da al cliente la tranquilidad y confianza de saber que sus pagos serán realizados de forma puntual, evitando la suspensión de los servicios

A partir del sábado 12 y hasta el domingo 27 de abril, las vacaciones de Semana Santa y Pascua de 2025 marcarán un periodo de dos semanas en el que muchas familias mexicanas aprovecharán para viajar y disfrutar de playas, pueblos mágicos y ciudades emblemáticas y es primordial organizar las finanzas personales durante este periodo de descanso.

La Agencia Tributaria ofrece a los contribuyentes en España la posibilidad de presentar por internet la declaración del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. La de este ejercicio 2024, que arranca el 2 de abril, permite a cualquier persona, en función de sus ingresos, presentar el borrador vía online, un método utilizado por la mayoría de los contribuyentes. Conocer las fechas y la forma correcta de presentarla es importante para evitar imprevistos y cuidar la salud financiera.

Con la llegada del periodo para realizar la Declaración de la Renta en la Agencia Tributaria, surgen determinadas dudas acerca de qué se puede y debe incluir. Un claro ejemplo de desconocimiento surge a la hora de declarar las ventas de acciones o sus dividendos de las distintas inversiones realizadas. Aquí, la pequeña guía definitiva para resolver este problema y evitar imprevistos que puedan afectar a la salud financiera.

En este verano de vacaciones, además de alistar lo necesario en la maleta y revisar la documentación personal requerida para el transporte y hospedaje, es de vital importancia verificar que la fecha de vencimiento de la tarjeta de crédito o débito esté vigente. La prevención no está peleada con la diversión; al contrario, puede ayudar a evitar cualquier imprevisto y a no comprometer la salud financiera. Si se toman en cuenta estas consideraciones, seguro se podrá disfrutar de unas felices vacaciones y sin sobresaltos.

El código CVV o CVC es un grupo de 3 o 4 números situado en el reverso de la tarjeta de crédito o débito. Dicho código se utiliza como método de seguridad en transacciones en las que la tarjeta no está físicamente presente, como en compras por teléfono o internet. Es esencial realizar un uso responsable y seguro de la tarjeta, así como tener bajo control los gastos para cuidar la salud financiera.

La declaración de la renta o del IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas) es un trámite anual (este año se tiene que hace la referente a Renta 2024) que tienen la obligación de realizar los residentes en España para regularizar su situación con la Agencia Tributaria. Sin embargo, no todas las personas tienen que hacerla, ya que depende de las rentas que se hayan obtenido a lo largo del año. Dado que las infracciones tributarias conllevan multas que pueden ser importantes, conocer cuándo y en qué casos es obligatorio presentar la declaración es fundamental para evitar gastos imprevistos que puedan afectar en el futuro a nuestra salud financiera.

¿Dónde obtener una copia de la declaración de la renta? ¿Cómo recuperar el ejercicio de otros años? ¿Es posible solicitar un duplicado? Son dudas comunes que surgen en ciertas ocasiones que, por trámites administrativos, se requiera presentar una copia de la declaración de la renta o del IRPF. Por ello, la Agencia Tributaria permite conseguir y solicitar estos documentos de una manera fácil y sencilla.

El aumento de la esperanza de vida en los últimos 100 años no tiene parangón en la historia de la humanidad. A principios del siglo XX, más de la mitad de la población española no llegaba viva a los 40 años, mientras que la esperanza de vida en España de las personas nacidas hoy ya supera los 80 años. Eso significa que las personas pueden llegar a estar hasta un tercio de su vida en situación de jubilación. Planificar ese momento de retiro es fundamental de cara a poder disfrutar de una buena salud financiera en esos años de más y vivirlos con tranquilidad.

Cuesta ganarlo, pero en cambio se va de forma rápida si no se controlan los gastos. Muchas personas piensan en cómo ahorrar más e incluso empiezan diversas estrategias pero nunca llegan a buen puerto por falta de constancia o por la tendencia de nuestro cerebro a priorizar las recompensas a corto plazo. La clave para ahorrar y cuidar de la salud financiera es adquirir pequeños hábitos diarios que pueden llegar a tener un gran impacto en el bolsillo.