Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

El Bosco. La exposición del V centenario

El Bosco. La exposición del V centenario

El periodista Fran Sevilla ha recibido este martes el XLII Premio de Periodismo Francisco Cerecedo, otorgado por la Asociación de Periodistas Europeos. El acto ha tenido lugar en Madrid, con la presencia de su majestad el Rey Felipe VI, encargado de entregar el galardón. Al evento también asistió Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, entidad que colabora con este premio desde su creación.

BBVA ha cerrado su primera operación de capital de crecimiento en Finlandia con Bob W, la ‘scaleup’ especializada en el sector del alojamiento, nacida en Helsinki y enfocada en redefinir la experiencia de las estancias cortas en toda Europa mediante el uso de la tecnología. Se trata también de la primera operación de capital de crecimiento de BBVA en Finlandia, y coincide con la primera participación del banco como socio principal en Slush, el reconocido evento global de innovación que cada año reúne en Helsinki a más de 13.000 asistentes, 2.500 startups y 2.000 inversores.

09:09

No hay muchos casos así. Una marca que empieza vendiendo caramelos por Europa y acaba dando nombre a todo un producto en otro continente: en Brasil las gominolas se llaman ‘finis’. Es la prueba viva de lo que pasa cuando la internacionalización no es solo una estrategia, sino una convicción que se mantiene durante décadas. Te lo contamos en este podcast de Compartiendo Conocimiento.

Ganadería sostenible es aquella que respeta el entorno, es viable económicamente, contribuye a la equidad social y ayuda a preservar el patrimonio y la identidad cultural de un territorio. Uruguay lidera este modelo de producción en América Latina, lo que ha permitido al país mejorar la trazabilidad a sus carnes desde que empezara a apostar por este sistema en 2006. Ahora utiliza tecnología de geolocalización para certificar que sus vacas no pastan en campos deforestados.

BBVA da un paso más en su apuesta por la digitalización de los negocios con el lanzamiento de Wipöp by BBVA, su nueva plataforma de pagos digitales diseñada para simplificar los cobros y acompañar a las pymes y los autónomos de España en cada etapa de su crecimiento. En la primera semana de diciembre arrancará la fase piloto y Wipöp se lanzará oficialmente durante el primer semestre de 2026, ofreciendo un conjunto amplio de soluciones de pagos adaptado a las necesidades reales de los comercios, sean o no clientes del banco.

“La COP30 pondrá a prueba la capacidad del mundo para convertir promesas en resultados. La cita pretende pasar de la ambición climática a la implementación efectiva y los compromisos medibles”, según BBVA Research. “Aunque el progreso en la acción climática existe, es insuficiente y necesita acelerarse en esta COP30”, concluye un reciente informe del servicio de estudios.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Alrededor de 700 millones de personas en el mundo viven por debajo del umbral de la pobreza extrema marcado por el Banco Mundial. Erradicar esta lacra es el primero de los ODS de Naciones Unidas para 2030, aunque la propia institución internacional admite que es difícil cumplir ese plazo. Se trata de un cóctel multifactorial complejo y de profundo arraigo social y cultural.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

La tecnología de captura, uso y almacenamiento de Carbono (CCUS por sus siglas en inlgés) permite capturar el dióxido de carbono (CO2) emitido por procesos industriales o presente en el aire, transportarlo y almacenarlo de forma permanente en el subsuelo. Además, hace posible reutilizar este gas como materia prima en distintos procesos industriales antes de su almacenamiento definitivo.

En la celebración del Cuarto Congreso de Educación Financiera de la Asociación de Bancos de México (ABM) se llevó a cabo el panel “Innovación educativa, hackeando el futuro”, en el que se abordó cómo la innovación y la educación financiera pueden transformar los modelos de enseñanza y generar nuevas experiencias, promoviendo estrategias disruptivas para democratizar el conocimiento e impulsar el desarrollo personal.

La ballena franca austral es una especie emblemática del Atlántico sur que se enfrenta a amenazas como las colisiones con embarcaciones, el cambio climático y la contaminación acústica. En península Valdés, un territorio perteneciente a la Patagonia argentina, los esfuerzos de conservación han permitido una recuperación gradual de su población tras décadas de caza comercial.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

*Imagen de apertura elaborada con inteligencia artificial (Midjourney).

En un mundo donde las tentaciones diarias compiten con las buenas intenciones financieras, Elmer Solano Flores, experto en temas de salud financiera, dio una plática sobre “Más allá de lo cotidiano: El arte de ahorrar para vivir mejor”, durante la Semana Nacional de Educación Financiera (SNEF) 2025. El especialista invitó a reflexionar sobre un hábito que transforma vidas: “el ahorro”. Consideró que es una tarea sencilla y propuso un enfoque integral que va más allá de lo cotidiano, combinando la conciencia en los comportamientos, la formación de hábitos y un sistema estructurado para lograr una salud financiera sólida.

La digitalización de los servicios financieros, el auge de las billeteras móviles y una mayor confianza de la población están impulsando la bancarización en Perú, lo que ha permitido que más de la mitad de la población adulta esté en el sistema financiero. Además, el ahorro registró un crecimiento histórico, reflejando un entorno económico más sólido y mejores prácticas de Salud Financiera.

Un análisis reciente de BBVA Research titulado ‘La oportunidad de la captura de carbono para la economía española’ sitúa a las tecnologías de captura, uso y almacenamiento de carbono (CCUS, por sus siglas en inglés) con potencial de ser una herramienta clave en la transición hacia una economía descarbonizada y competitiva. Para España, donde un tercio de las emisiones procede de sectores industriales con emisiones difíciles de abatir (“hard to abate”), 10 puntos porcentuales más que en el promedio de la economía mundial, las CCUS pueden no ser una opción marginal, sino una pieza importante para fortalecer la competitividad industrial, cumplir los objetivos climáticos y favorecer un cambio menos traumático de actividades en los territorios más expuestos a estas industrias.

De acuerdo con el estudio ‘Situación Banca’ elaborado por el área de Estudios Económicos de BBVA México, en el actual contexto de desaceleración de la actividad económica y del empleo formal que se ha visto influido por la incertidumbre sobre la política arancelaria de los EE.UU. y por los cambios institucionales domésticos, el financiamiento en México se ha distinguido por tres principales tendencias hacia el tercer trimestre de 2025.