Holcim Colombia y BBVA firmaron la primera línea de confirming sostenible para proveedores. Este producto se caracteriza por brindar una tasa de interés menor para el pago de facturas, siempre y cuando los proveedores obtengan una evaluación positiva en sus procesos ambientales, sociales y económicos de operación.
Logística Sostenible
05:54 Audio
Esta semana en 'Futuro sostenible' hablamos de aplicaciones móviles sostenibles. Y es que hoy en día hay aplicaciones para todo: desde organizar nuestra agenda, hasta disfrutar de nuestro tiempo de ocio, cocinar o seguir una dieta.
05:28Audio
Esta semana en 'Futuro sostenible', vamos a hablar de economía circular. Y es que, hasta el momento el mundo ha estado inmerso de forma mayoritaria en un modelo de la economía. Es decir, en tomar recursos, hacer productos y desechar casi todo después de su consumo.
05:44 Audio
Esta semana en 'Futuro Sostenible' vamos a hablar sobre la huella hídrica, qué es, cómo se mide y por qué es un indicador fundamental para la lucha contra el cambio climático. ¿Me acompañas?
Desde su entrada en vigor a partir de 1988, la normativa EURO, que ya va por su sexta versión, busca reducir las emisiones de CO2 y limitar las partículas que salen del tubo de escape de un motor de combustión. El EURO 7, que está previsto que se apruebe en 2021 y entre en vigor en 2025, marcará mínimos históricos de emisiones contaminantes.
04:35Audio
Hoy en el 'podcast' de ‘Futuro sostenible’ vamos a hablar de un tema de rabiosa actualidad: los volcanes. Está claro que tienen un potencial destructivo enorme, basta con seguir el día a día de la erupción del volcán Cumbre Vieja en la isla de La Palma para darse cuenta. Pero lo que mucha gente no sabe es que también tienen una cara mucho más amable. Y es que los volcanes en erupción emiten enormes cantidades de ceniza, lo que puede causar irritaciones en la piel y daños en las vías respiratorias y en los ojos. Pero esa ceniza también puede ser muy útil.
Los clientes empresariales de BBVA que necesiten importar o exportar productos en mercados internacionales, podrán ahorrar a la vez que ayudan al medioambiente gracias a un acuerdo de colaboración entre BBVA y la empresa de transportes Trucksters. Esta opción de logística sostenible permite -gracias a un sistema de relevos- transportar mercancías de manera más rápida y con menor coste, a la vez que se mitiga el impacto en el planeta. Esta iniciativa se suma a las soluciones de apoyo al comercio exterior y expansión internacional de BBVA, con las que el banco facilita la internacionalización de las empresas.
06:42 Audio
Trabajar desde casa tiene innumerables ventajas. Reduce la contaminación generada por el tráfico en los entornos urbanos, facilita la conciliación, acaba con el absentismo laboral y, en muchas ocasiones, aumenta la productividad de los empleados. Sin embargo puede tener también algunos inconvenientes. Te contamos cuáles en el 'podcast' de 'Futuro Sostenible'.
La sostenibilidad es una forma de entender el mundo, pero también una forma de actuar en el día a día. Por eso, las personas que piensan en el cuidado del medioambiente, también lo aplican al cuidado de las mascotas. Conoce cinco alternativas sostenibles para tener en cuenta antes de adoptar.
Después del lanzamiento de su oferta de préstamos para vehículos ecológicos para particulares, Garanti BBVA amplía su servicio y ofrece un préstamo para vehículos ecológicos de empresa, el primero de este tipo en Turquía.
Las compras ‘online’ se han convertido en una práctica social habitual. Ya es muy común comprar por internet y esperar que el envío nos llegue a casa. Probablemente muchas personas no son conscientes de la gran contaminación que esto genera. ¿Estamos más cerca de la logística sostenible?
Pasamos tanto tiempo en edificios no destinados a viviendas como en el propio hogar. Las soluciones tecnológicas de la inmótica están cada vez más presentes en oficinas, hospitales, residencias, hoteles, escuelas o centros comerciales. Ahorro de energía, confort y control y seguridad son sus virtudes.
Recoger información con sensores y cámaras para tomar mejores decisiones sobre movilidad, ahorro energético, gestión de infraestructuras o seguridad pública en las ciudades. La urbótica quiere ser una solución tecnológica para cumplir los Objetivos de Desarrollo Sostenible en los ecosistemas urbanos.
04:30 Audio
Esta semana en el ‘podcast’ de ‘Futuro sostenible’ hablamos de las ‘casas pasivas’ o Passivhaus. Te contamos qué son y te explicamos qué ventajas tienen sobre las casas convencionales.
Al margen de las consecuencias negativas de la crisis sanitaria, la pandemia ha ayudado a visibilizar partes y estructuras del sistema que piden una reparación urgente. Ejemplo de ello es la logística, destinada a una descarbonización para la que aún no está preparada.
¿Existe otra manera de embalar, almacenar y transportar mercancías? La pandemia y el auge del comercio electrónico obligan a repensar la cadena de suministro para hacerla más sostenible. La logística verde apuesta por una ‘última milla’ con menos impacto medioambiental, movilidad con energías renovables, centros de almacenaje que generen menos desechos y consuman menos energía, y envases ecológicos.
El 75 % del transporte de mercancías en Europa se realiza por carretera y muchas veces los camiones retornan al punto de origen sin carga. Poner en práctica la técnica de ‘backhaul’ –realizar los viajes de vuelta con el remolque cargado– ahorra costes, tiempo y dinero. Pero, sobre todo, reduce la huella de carbono y abre nuevas vías de negocio.
El diseño adecuado de un producto puede ayudar a reducir su impacto ambiental y alargar su ciclo de vida. Cada vez más empresas apuestan por materiales más duraderos y fácilmente reciclables. Uno de los aspectos clave en la creación de un producto es prever las posibles reparaciones que tendrá que afrontar su propietario.
Se trata de la primera línea internacional sostenible de 'supply chain finance' (producto también conocido como ‘confirming’ o ‘reverse factoring’) de la compañía de promoción y gestión de infraestructuras y energías renovables. La línea, por importe de 15 millones de euros, se destinará al pago de proveedores del proyecto “Ness Energy Project”, una planta de transformación de residuos en energía en Escocia. Un total de 25 proveedores europeos podrán anticipar las facturas de los trabajos realizados para esta infraestructura.
La economía circular es un sistema que buscar aprovechar los recursos para reducir, reciclar y reutilizar todo aquello que se desecha y darle una segunda vida. Un gran número de empresas, entre ellas muchas participantes en BBVA Momentum, están desarrollando sus negocios en torno a un modelo productivo que ha llegado para quedarse.