SocialMedia Twitter
SocialMedia Twitter
La historia de Ascires no empezó con grandes titulares ni rondas millonarias, sino con varios médicos que apostaron por nuevas tecnologías sanitarias. Cincuenta años después, esa misma pulsión ha desembocado en un gran hospital en Valencia, cargado de innovación y ambición científica. Y también se ha abierto un capítulo nuevo en la trayectoria del grupo: es la primera vez que recurre a financiación externa de la mano de BBVA.
Dentro de un escenario que se prevé complejo por la proximidad a las elecciones, y así como la actual coyuntura en el país, es importante estar informado para tomar decisiones correctas. Bajo este contexto, BBVA Global Wealth presentó el evento “Rumbo a las Elecciones: Entorno Político/Económico y Oportunidades de Inversión Global”, que reunió a más de 200 asistentes interesados en tener una visión más profunda del entorno político y económico, con información sobre las oportunidades de inversión global.
La alianza estratégica entre BBVA México y Grupo Vidanta no es solo una relación financiera; también subraya la coincidencia de dos gigantes de la industria que comparten valores y un objetivo común: centrarse radicalmente en sus clientes y abonar a un país más próspero y con oportunidades para todos.
En un contexto de creciente digitalización, las pequeñas empresas y los autónomos muestran una preocupación cada vez mayor por la ciberseguridad y por contar con herramientas eficaces que les protejan frente a posibles ciberataques. Por ello, son cada vez más el número de empresas que contratan el seguro de BBVA Allianz Cyber en España.
Las pequeñas y medianas empresas están incorporando tecnologías que hasta hace poco parecían reservadas a las grandes corporaciones. Una de ellas es la inteligencia artificial (IA), que ya impulsa la eficiencia en tareas como creación de contenidos, atención al cliente o análisis de datos.
El libro y bestseller de Robert Kiyosaki, "Padre Rico, Padre Pobre", se ha convertido en una guía fundamental para comprender cómo funciona el dinero y cómo construir activos que generen ingresos. Estas son las claves más importantes que destaca Antonio Cevallos, Head de Asset Management de BBVA Perú, en su más reciente columna para Gestión.
BBVA ha recibido seis galardones en la quinta edición de los premios ‘CIONET Vocento 2025’. Estos premios reconocen los mejores proyectos de transformación tecnológica y a los líderes digitales entre empresas de todos los sectores en España. En concreto, la entidad ha sido premiada en las categorías ‘Best Company’, ‘CIO of the Year’, ‘Speaker of the Year’, ‘Artificial Intelligence’, ‘Growth’ y ‘Cloud, Infrastructure & Operations’. Estas distinciones subrayan la apuesta de BBVA con la innovación tecnológica.
BBVA Asset Management & Global Wealth (BBVA AM&GW) estima que 2026 puede ser, en líneas generales, una continuación de 2025, con sus pros y sus contras. El crecimiento se debería situar de nuevo en cifras próximas al potencial de las economías. El margen para sorpresas positivas puede venir de mejoras en la productividad por la inteligencia artificial, mientras que el riesgo podría provenir de sorpresas al alza de la inflación y sus derivadas en los mercados. “La renta fija debería tener otro buen año y las bolsas tienen más recorrido al alza apoyadas en el crecimiento de beneficios”, ha señalado Joaquín García Huerga, director de Estrategia Global de BBVA AM&GW, en la presentación de la Visión de Mercados para 2026. “Recomendamos a nuestros clientes que mantengan carteras bien diversificadas por clases de activos y geografías, y que se atengan a sus perfiles de riesgo”.
En este episodio del podcast de Salud Financiera, Félix Lores, economista en BBVA Research, nos ayuda a entender en qué punto se encuentra el mercado inmobiliario español: qué está pasando con las ventas de vivienda, por qué los precios siguen subiendo y cómo influye la evolución de los tipos de interés en nuestras decisiones.
Estos dos conceptos miden el volumen de agua necesaria para producir los bienes y servicios que utilizamos. Mientras que la huella hídrica es una métrica que se centra en el volumen de agua usada directa o indirectamente en los procesos de elaboración, la huella de agua tiene en cuenta –además– el impacto ambiental del uso del agua dentro de su ciclo de vida.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Clara, una de las principales plataformas de gestión de gastos corporativos en América Latina, recibió una financiación estructurada por 36 millones de dólares otorgada de BBVA Spark. El capital impulsará las operaciones de rápido crecimiento de Clara en Colombia, donde la compañía ha duplicado su volumen de pagos interanualmente, mientras acelera su expansión en América Latina.
Esta ambiciosa proyección se apoya en que Argentina, como parte del "triángulo de litio", cuenta con ventajas competitivas clave: salares de altísima calidad, costos competitivos y empresas que operan y reinvierten.
El sistema tributario en Colombia exige a las empresas cumplir con impuestos nacionales como el de Renta y el IVA, y gravámenes territoriales como el ICA, además de realizar aportes obligatorios a la seguridad social, claves en la planificación contable y fiscal.
BBVA México, a través de su dirección de Fomento Cultural, en colaboración con Salón ACME y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), inauguró la exposición Arte Viva: COSA MASA, curada por la artista visual oaxaqueña Inari Reséndiz, quien promueve obras multidisciplinarias que considera un manifiesto de resistencia. La obra explora la vitalidad del cuerpo como territorio vivo, interconectado y en constante transformación.
BBVA lanza en España Social Pay, un nuevo servicio diseñado para que pymes, autónomos, profesionales y organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) puedan vender directamente desde sus redes sociales, WhatsApp o correo electrónico, sin necesidad de disponer de una página web. La solución, integrada en el TPV Virtual de BBVA, permite crear enlaces o códigos QR personalizados de productos o servicios, que los clientes pueden compartir fácilmente en sus canales digitales y empezar a vender de forma inmediata.
En este episodio de Blink, Álvaro Ortiz, responsable de Análisis Económico con Big Data e Inteligencia Artificial en BBVA Research, y Tomasa Rodrigo, economista líder en la misma unidad, presentan una innovadora plataforma que permite seguir la economía y la geopolítica en tiempo real mediante Big Data e Inteligencia Artificial.
Objetivos de Desarrollo Sostenible
Día internacional de la eliminación de la violencia contra la mujer: un desafío permanente
Según Naciones Unidas, se calcula que, en todo el mundo, casi una de cada tres mujeres han sido víctimas de violencia física o sexual. El Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra la Mujer (25 de noviembre), declarado por la ONU en 1999, visibiliza un problema que sigue siendo alarmante. BBVA, en solidaridad y con motivo de este día, ilumina su principal sede corporativa.
En un contexto donde la tecnología redefine la forma en la que se trabaja, BBVA ha apostado por evolucionar sus procesos internos con la inteligencia artificial como aliada estratégica.
BBVA ha alcanzado un acuerdo con ABEI Energy para la financiación de cinco proyectos de energía renovable en España, con una capacidad total de 246 MW. Cuatro de ellos son plantas solares fotovoltaicas —dos ubicadas en la provincia de Almería, una en Cádiz y otra en Zamora—, mientras que el último se trata de un parque eólico localizado en Burgos. Con este acuerdo, BBVA refuerza su compromiso con la transición energética y la generación de energía limpia en el país.
Entre 2019 y 2025, los inversores privados de altos patrimonios y banca privada en España han canalizado 7.435 millones de euros hacia activos inmobiliarios, lo que supone una media del 8% del total invertido en ‘real estate’ y un máximo histórico del 11,3% en los primeros nueve meses de 2025. Solo en lo que va de año, la inversión privada ha superado no sólo la cifra registrada en 2024, sino también marca el récord de la serie histórica, reflejando la relevancia de este tipo de inversión en los grandes patrimonios en España debido a la diversificación y preservación del capital. Según el informe, el inmobiliario representa entre el 30% y el 40% de las inversiones de los grandes patrimonios en España, situándose como la primera o segunda clase de activo por peso. Esta preferencia, más marcada que en el promedio global (12-17%), responde tanto a razones culturales como a su aportación al binomio rentabilidad-riesgo.
¿Cómo atraer el mejor talento a tu empresa? Claves para contratar a los profesionales más destacados
La captación de profesionales sobresalientes se ha convertido en uno de los principales desafíos para las organizaciones a nivel mundial. La atracción de talento ya no solo depende de ofrecer un sueldo competitivo o beneficios adicionales al salario. Hoy, en un mercado laboral cada vez más competitivo, las empresas que se hacen con los mejores recursos humanos ofrecen un entorno de crecimiento colaborativo, donde la innovación, el desarrollo profesional y el bienestar se entrelazan.
Foto de apertura generada con IA.
El campo español está cambiando. La digitalización ya no es un concepto abstracto: tiene forma de collar, de datos, de pantallas que hablan de vacas... El 73% de los ganaderos en España usa sensores digitales en sus explotaciones, pero solo un 13% ha dado el salto a tecnologías más avanzadas. Esa brecha marca la frontera del nuevo futuro rural, y en ella se mueve Innogando, una startup gallega que ha creado un ‘smartwatch’ para vacas. Te lo contamos en este podcast de Compartiendo Conocimiento.
El ecoturismo comunitario es una forma de viajar que combina naturaleza, cultura y participación local. La gran diferencia con el ecoturismo tradicional es que aquí las comunidades son protagonistas: deciden qué ofrecer, cómo hacerlo y cómo se reparten los beneficios. Con su biodiversidad, riqueza paisajística y su gente, Colombia es un lugar perfecto para vivir esta experiencia.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Según datos de la Unión Europea, el 60,6% del total de las emisiones del transporte por carretera procede de los coches. Explorar nuevas formas de movilidad sostenible es clave. Desde las bicicletas eléctricas hasta el ‘carsharing’, estas opciones ofrecen una forma de reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Conoce algunas alternativas a la movilidad convencional.
La utilización de finanzas embebidas en las empresas peruanas viene creciendo. BBVA ha registrado un aumento del 40%, aproximadamente, en las operaciones de sus clientes que usan las APIs.
BBVA México participó como Coordinador Global en la colocación de la Oferta Pública Inicial de ESENTIA Energy Development por un monto aproximado de 11,592 millones de pesos correspondientes a 257.6 millones de acciones ordinarias, lo que representó una sobre-suscripción de libro de 1.5x superior a la Oferta Base, colocadas 41% en el mercado nacional y 59% en el internacional.