Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

SocialMedia Twitter

SocialMedia Twitter

Estos dos conceptos miden el volumen de agua necesaria para producir los bienes y servicios que utilizamos. Mientras que la huella hídrica es una métrica que se centra en el volumen de agua usada directa o indirectamente en los procesos de elaboración, la huella de agua tiene en cuenta –además– el impacto ambiental del uso del agua dentro de su ciclo de vida.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Clara, una de las principales plataformas de gestión de gastos corporativos en América Latina, recibió una financiación estructurada por 36 millones de dólares otorgada de BBVA Spark. El capital impulsará las operaciones de rápido crecimiento de Clara en Colombia, donde la compañía ha duplicado su volumen de pagos interanualmente, mientras acelera su expansión en América Latina.

 BBVA México, a través de su dirección de Fomento Cultural, en colaboración con Salón ACME y el Instituto Municipal de Arte y Cultura de Puebla (IMACP), inauguró la exposición Arte Viva: COSA MASA, curada por la artista visual oaxaqueña Inari Reséndiz, quien promueve obras multidisciplinarias que considera un manifiesto de resistencia. La obra explora la vitalidad del cuerpo como territorio vivo, interconectado y en constante transformación.

BBVA lanza en España Social Pay, un nuevo servicio diseñado para que pymes, autónomos, profesionales y organizaciones sin ánimo de lucro (ONG) puedan vender directamente desde sus redes sociales, WhatsApp o correo electrónico, sin necesidad de disponer de una página web. La solución, integrada en el TPV Virtual de BBVA, permite crear enlaces o códigos QR personalizados de productos o servicios, que los clientes pueden compartir fácilmente en sus canales digitales y empezar a vender de forma inmediata.

38:38

Julia Borbolla es psicóloga clínica con más de cuatro décadas de experiencia, reconocida por su trabajo en el acompañamiento de niños, adolescentes y familias. Fundadora de la Asociación Antenas, la protagonista de este 'Aprendemos Juntos' ha desarrollado proyectos innovadores para la atención emocional infantil, como el programa Antenas para niños hospitalizados.

Entre 2019 y 2025, los inversores privados de altos patrimonios y banca privada en España han canalizado 7.435 millones de euros hacia activos inmobiliarios, lo que supone una media del 8% del total invertido en ‘real estate’ y un máximo histórico del 11,3% en los primeros nueve meses de 2025. Solo en lo que va de año, la inversión privada ha superado no sólo la cifra registrada en 2024, sino también marca el récord de la serie histórica, reflejando la relevancia de este tipo de inversión en los grandes patrimonios en España debido a la diversificación y preservación del capital. Según el informe, el inmobiliario representa entre el 30% y el 40% de las inversiones de los grandes patrimonios en España, situándose como la primera o segunda clase de activo por peso. Esta preferencia, más marcada que en el promedio global (12-17%), responde tanto a razones culturales como a su aportación al binomio rentabilidad-riesgo.

09:07

El campo español está cambiando. La digitalización ya no es un concepto abstracto: tiene forma de collar, de datos, de pantallas que hablan de vacas... El 73% de los ganaderos en España usa sensores digitales en sus explotaciones, pero solo un 13% ha dado el salto a tecnologías más avanzadas. Esa brecha marca la frontera del nuevo futuro rural, y en ella se mueve Innogando, una startup gallega que ha creado un ‘smartwatch’ para vacas. Te lo contamos en este podcast de Compartiendo Conocimiento.

Según datos de la Unión Europea, el 60,6% del total de las emisiones del transporte por carretera procede de los coches. Explorar nuevas formas de movilidad sostenible es clave. Desde las bicicletas eléctricas hasta el ‘carsharing’, estas opciones ofrecen una forma de reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida en las ciudades. Conoce algunas alternativas a la movilidad convencional.

BBVA México participó como Coordinador Global en la colocación de la Oferta Pública Inicial de ESENTIA Energy Development por un monto aproximado de 11,592 millones de pesos correspondientes a 257.6 millones de acciones ordinarias,  lo que representó una sobre-suscripción de libro de 1.5x superior a la Oferta Base, colocadas 41% en el mercado nacional y 59% en el internacional.

La directora financiera de BBVA, Luisa Gómez Bravo, ha participado este jueves en la conferencia anual para inversores de JP Morgan. Durante su intervención, ha explicado que el principal motor de la estrategia de BBVA es ser uno de los principales actores de cada mercado para obtener una ventaja competitiva. Gómez Bravo ha puesto en valor la rentabilidad y la creación de valor que el banco está obteniendo en 2025 y que sientan unas bases sólidas para el cumplimiento de los objetivos financieros. La rentabilidad diferencial de BBVA se traducirá en una fuerte generación de capital disponible para distribuir a los accionistas (hasta 36.000 millones de euros hasta 2028¹).

La III reunión del Consejo Asesor Empresarial Chino-Español (CAE), celebrada en Pekín en el marco de la visita de Estado de los Reyes de España a China, volvió a poner de manifiesto la relevancia del diálogo económico entre ambos países. BBVA Corporate & Investment Banking (CIB) participó activamente en el encuentro, reafirmando su compromiso de acompañar a las empresas en su expansión internacional y su papel como socio financiero estratégico para fortalecer los lazos entre Asia, Europa y Latinoamérica.

Tres iniciativas que utilizan los datos para mejorar la salud, proteger el medioambiente y reducir la pobreza han protagonizado el acto ‘Datos que mejoran vidas’, organizado por la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) bajo la presidencia de S.M. la Reina. Doña Letizia, que ha destacado la labor de la fundación para apoyar el progreso de millones de personas, ha estado acompañada por Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

BBVA en Italia reafirma su compromiso con las necesidades reales de los clientes con dos iniciativas diseñadas para hacer más ventajoso uno de los periodos de gasto más intensos del año: Gran Cashback, que devuelve hasta 50€ en compras, y la cuenta con rentabilidad del 3% TAE bruto, que permite sacar partido a los ahorros sin renunciar a la flexibilidad operativa. Una doble ventaja que permite gastar con inteligencia y hacer crecer la liquidez, justo cuando se acercan el Black Friday y las fiestas navideñas.

BBVA ha cerrado su primera operación de capital de crecimiento en Finlandia con Bob W, la ‘scaleup’ especializada en el sector del alojamiento, nacida en Helsinki y enfocada en redefinir la experiencia de las estancias cortas en toda Europa mediante el uso de la tecnología. Se trata también de la primera operación de capital de crecimiento de BBVA en Finlandia, y coincide con la primera participación del banco como socio principal en Slush, el reconocido evento global de innovación que cada año reúne en Helsinki a más de 13.000 asistentes, 2.500 startups y 2.000 inversores.

La olivicultura sostenible consiste en el cultivo de olivos a través de técnicas, prácticas y conocimiento para regenerar la biodiversidad con cubiertas vegetales, fertilización orgánica o laboreo superficial, y mejorar así la calidad y rentabilidad del producto. La degradación del suelo, la sobreexplotación de los acuíferos y los efectos del cambio climático están afectando a los olivares.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

09:09

No hay muchos casos así. Una marca que empieza vendiendo caramelos por Europa y acaba dando nombre a todo un producto en otro continente: en Brasil las gominolas se llaman ‘finis’. Es la prueba viva de lo que pasa cuando la internacionalización no es solo una estrategia, sino una convicción que se mantiene durante décadas. Te lo contamos en este podcast de Compartiendo Conocimiento.

La filial turca de BBVA se sitúa a la vanguardia de la gestión eficiente del agua, pieza clave para el crecimiento industrial sostenible. En colaboración con la Fundación de Informática de Turquía, el banco ha elaborado un estudio que examina el uso y el potencial de ahorro de agua en las industrias alimentaria, textil y papelera, sectores que concentran una parte significativa del consumo industrial en el país.