Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

SocialMedia Twitter

SocialMedia Twitter

El término "colchón financiero" se refiere a una reserva de dinero que una persona, familia o empresa mantiene disponible para hacer frente a gastos inesperados como la pérdida de empleo, gastos médicos, reparaciones del hogar o cualquier otra crisis que se pudiera presentar.

El responsable global de Estrategia, Industrias y Negocio Transfronterizo de Sostenibilidad y CIB de BBVA, Roberto Albaladejo, ha afirmado que “el hidrógeno verde supone una gran oportunidad para impulsar la competitividad de las empresas españolas”. En un evento sobre hidrógeno verde organizado en Ciudad BBVA (Madrid) junto con la gestora Hy24, Albaladejo ha destacado que España “está idealmente posicionada con abundantes energías renovables, sólidos clústeres industriales y un compromiso público claro” para escalar tecnologías limpias como el hidrógeno.

La nueva promoción está estructurada en cuatro ejes de ventajas por las que el nuevo cliente puede obtener bonificaciones todos los meses, durante los 12 primeros meses desde su alta en BBVA. Todos aquellos clientes que traigan su nómina, domicilien algún recibo, usen su tarjeta de aqua de débito o usen Bizum, obtendrán un premio asociado a cada acción. La promoción no tiene compromiso de permanencia ni penalizaciones por incumplir las condiciones.

Valencia ha acogido por primera vez la entrega de los Premios BBVA Futuro, una convocatoria solidaria impulsada por la gestora de activos de BBVA y que este año ha reconocido a 23 entidades en todo el territorio nacional. “Las empresas tenemos la capacidad y la responsabilidad de ayudar en la cohesión social de todos los territorios de los que formamos parte”, afirmó durante el encuentro Xavier Llinares, director de Red Minorista de BBVA en España. Una afirmación que en su séptima edición cobra especial sentido con la nueva categoría especial de la Dana.

Tras evaluar la condición impuesta por el Consejo de Ministros del pasado 24 de junio, BBVA sigue adelante con la adquisición de Banco Sabadell porque “el proyecto crea un enorme valor para los accionistas de ambas entidades y representa una oportunidad única para construir uno de los bancos más competitivos e innovadores de Europa. Juntos, seremos una entidad más sólida, con mayor escala y con capacidad para aumentar en 5.000 millones de euros anuales la financiación a familias y empresas, impulsando así el crecimiento económico de nuestro país”, ha afirmado Carlos Torres Vila, presidente de BBVA.

Després d’avaluar la condició imposada pel Consell de Ministres el passat 24 de juny, BBVA continua endavant amb l’adquisició de Banc Sabadell perquè “el projecte crea un enorme valor per als accionistes d’ambdues entitats i representa una oportunitat única per construir un dels bancs més competitius i innovadors d’Europa. Junts serem una entitat més sòlida, amb més escala i amb capacitat per augmentar en 5.000 milions d’euros l’any el finançament a famílies i empreses, impulsant així el creixement econòmic del nostre país”, ha afirmat Carlos Torres Vila, president de BBVA.

La Unión Europea ha adoptado una normativa destinada a reducir el consumo de energía de determinados dispositivos electrónicos. A partir del 20 de junio de 2025, los teléfonos inteligentes y las tabletas comercializados en la Unión Europea tendrán que mostrar una etiqueta energética y una ficha con información clara sobre su eficiencia. El objetivo es ayudar a las personas usuarias a tomar decisiones más informadas y responsables.

El desperdicio alimentario no solo afecta a la economía global y a la seguridad alimentaria, sino que también agrava la crisis medioambiental. En 2022, más de 1.000 millones de toneladas de alimentos terminaron en la basura, impactando tanto a productores como a consumidores. Este desperdicio genera el 10 % de las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI), según un informe de la ONU.

Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, destacó en su artículo publicado en el periódico El Financiero,  que en el país, millones de personas con alguna discapacidad enfrentan barreras que hacen que aprender sobre finanzas sea mucho más complicado de lo que debería. Falta de materiales adaptados, deficiencias en la accesibilidad de canales digitales y físicos, dificultades para la comprensión con productos o servicios en empresas privadas o financieras, son algunos de los problemas que las personas con discapacidad, en especial auditiva, encuentran en el día a día.

BBVA ha cerrado esta semana dos operaciones de transferencia significativa de riesgo (‘significant risk transfer’ o SRT, en inglés) por un valor conjunto de 3.500 millones de euros. Asimismo, ha alcanzado un acuerdo para la venta de una cartera de préstamos hipotecarios reestructurados por valor de 314 millones de euros. Estas operaciones permiten al Grupo liberar capital regulatorio, como parte de su estrategia de optimización del uso de capital y creación de valor.

BBVA ha logrado reducir en un 64% el tiempo medio necesario para poner en marcha una sociedad en España, pasando de una media de 42 días naturales a tan solo 15 días. Con este servicio, el cliente recibe asesoramiento especializado sin coste para facilitar y agilizar todas las gestiones de constitución de una empresa, todo desde un único punto. El servicio está disponible a través de la web de Ayuda T Pymes denominada (teayudamosacreartuempresa.com), donde el emprendedor podrá comenzar con los primeros pasos de su camino empresarial.

Imagen de cabecera elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney).

Los proyectos sociales disponen de tres formas de financiación: la pública, la privada y la propia de las entidades. Los expertos defienden que para lograr un impacto social hay que evitar la mirada cortoplacista. Microfinanciación colectiva ('crowdfounding') o bonos sociales son otras alternativas para conseguir fondos.

Foto de apertura creada con Midjourney (IA)
72:16

Vicent Botella i Soler, protagonista de este nuevo episodio de Aprendemos Juntos 2030, es físico teórico y divulgador, con una mirada lúcida y provocadora sobre el papel del pensamiento científico en la sociedad contemporánea. Su trayectoria combina la investigación en física de partículas con una pasión por el debate público, la educación y el análisis crítico de los discursos que configuran nuestra forma de ver el mundo.

La operación, una línea de crédito comercial ‘trade loan’ por un importe de 200 millones de dólares, ha sido cubierta en un 95% por el organismo multilateral MIGA, perteneciente al Grupo Banco Mundial. Esta financiación, que contribuye al avance hacia modelos económicos más sostenibles y resilientes del país, pone de manifiesto la capacidad de BBVA CIB para ejecutar transacciones ‘cross-border’ complejas y dar solución a las necesidades de clientes en geografías ‘core’ para el negocio como Brasil. En paralelo, la operación, realizada en un mercado clave como Reino Unido, ratifica la relevancia estratégica del segmento institucional con la estrecha colaboración del sector público.

22:21

Llegará el día en el que al hablar de tecnología sólo haremos referencia a las tecnologías limpias “y antes de lo que pensamos”. Así lo cree Amaya López-Durán, doctora en Físicas y responsable del Observatorio Industrial del Área de Sostenibilidad de BBVA quien, en el podcast ‘Futuro Sostenible’ ha afirmado que –en la actualidad– “cualquier cosa que tenga que ver con la tecnología tiene que estar relacionada con el mundo de las ‘cleantech’”.

Son los parques y zonas verdes de las grandes urbes refugios naturales frente a las altas temperaturas que dan cobijo y protección a sus ciudadanos. Pero más allá de esa función que todo el mundo conoce, esa acumulación más o menos frondosa de vegetación regala una serie de beneficios lógicos, pero no tan evidentes. Y es que además de ayudar a mejorar la salud física gracias a controlar la temperatura y hacer de filtro de la contaminación, también inciden en la salud mental así como en la cohesión social.

Teatro, música, talleres, bibliotecas… cualquier disciplina, formato o espacio vinculado con la cultura se puede convertir en una herramienta eficaz frente a la exclusión social. A través de iniciativas en México, Colombia, Perú, Argentina y España, se muestra el poder del acceso a la cultura para fomentar la inclusión.