Consumir productos de temporada permite mejorar la salud, reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO₂) y apoyar la economía local. Frutas y verduras frescas según la estación, con menor impacto ambiental y mejor precio.
Gastronomía Sostenible
La temporada de otoño trae consigo lluvias, bajas temperaturas y una gran variedad de productos frescos como setas, castañas, cítricos o salmonetes. Comer de temporada impulsa la sostenibilidad y mejora el sabor y el valor nutricional de los alimentos.
Construir un invernadero casero permite cultivar alimentos frescos todo el año, protegiendo las plantas del clima y mejorando la productividad hortícola.
La pesca artesanal, apoyada hoy por la ciencia oceánica, permite capturas sostenibles que ayudan a recuperar especies, proteger ecosistemas y alimentar el futuro.
La seguridad alimentaria depende de que los alimentos sean accesibles, estén disponibles de forma sostenible y se utilicen correctamente. Sin estas condiciones, el riesgo de crisis humanitarias aumenta, como muestran fenómenos extremos, plagas o conflictos que interrumpen el suministro.
Jordi Roca cumple su promesa y viaja a Panamá para comprar cacao orgánico a un productor indígena al que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). Ambos coincidieron en el acto "Semillas para un futuro sostenible", en el que intervinieron la Reina y Carlos Torres Vila junto a cacaoteros de Panamá, Colombia y República Dominicana, que explicaron el impacto económico y social que tienen sus pequeños negocios.
Los cultivos hidropónicos están revolucionando la agricultura sostenible y la alta gastronomía. Sin necesidad de suelo agrícola, solo con agua, luz y nutrientes, permiten cosechar productos frescos de alta calidad. Desde restaurantes de lujo hasta hogares, la hidroponía ofrece una alternativa eficiente y ecológica a la agricultura tradicional.
La alimentación saludable está formada por todos los alimentos necesarios para cubrir sus necesidades nutricionales en cualquier etapa vital. La comida saludable y la gastronomía sostenible van de la mano. No es posible mantener una dieta sana sin mirar con lupa que cada uno de los productos que la forman sea de origen sostenible. La dieta mediterránea sigue siendo la que mejor cumple estos requisitos.
Alrededor de los Andes existe gran diversidad geográfica, diferentes altitudes donde se cultivan frutas y verduras, microclimas y las aguas frías del Pacífico, que se convierten en un hábitat perfecto para mariscos y pescados. Por eso la dieta andina es sana y sostenible.
Una alimentación se considera sostenible cuando durante su producción se ha reducido el impacto medioambiental, no se agotan los recursos naturales, se respeta a la biodiversidad, y a través de cual se contribuye a la seguridad alimentaria y nutricional. Tener en cuenta qué alimentos se incluyen en la dieta repercute no solo en la salud de las personas sino también del planeta.
Comprobar que un producto alimentario cumple los criterios sostenibles en un viaje tan largo como el de su producción, es complicado. De ahí la necesidad de los certificados orgánicos que garanticen que la sostenibilidad va de la tierra a la mesa y del productor al consumidor, lo que contribuye hacia una alimentación sostenible.
Los alimentos orgánicos son productos cultivados sin el uso de pesticidas sintéticos, fertilizantes químicos ni organismos genéticamente modificados, lo que garantiza su pureza y calidad. Estos alimentos no solo promueven una dieta más saludable, sino que también juegan un papel crucial en la sostenibilidad ambiental.
Existen hasta 50.000 plantas comestibles, de las que solo 200 forman parte de nuestra dieta. En los próximos años nuevos alimentos se incorporarán a nuestro menú, desde los insectos y las algas hasta las raíces y los filetes creados a partir de células madre.
BBVA colaborará en la búsqueda de la nueva promesa infantil de los fogones con un concurso (abierto del 3 al 30 de junio) donde los pequeños de la casa deberán replicar una receta de cocina que permitirá a tres menores (de entre 8 y 12 años) tener un pase directo al casting presencial de MasterChef Junior. Asimismo, los diez semifinalistas (de entre 8 y 17 años) conseguirán una plaza para acudir gratis a los Campamentos MasterChef que hay por toda España y que se impartirán en julio en Madrid, Girona, Ciudad Real, Valencia, Cádiz y Burgos. Tanto clientes como no clientes podrán acceder a bbva.es para participar.
Los hermanos Roca nos presentan su cesta de mayo, alimentos saludables, apetitosos y tan frescos como estas fechas demandan. Es la nueva entrega de ‘Gastronomía Sostenible’, la iniciativa de BBVA y El Celler de Can Roca para promocionar ingredientes de calidad y temporada y dar visibilidad a pequeños productores sostenibles de toda España. La cesta que reciben los suscriptores contiene espárragos verdes y morados de Villena (Alicante), hígado de rape ahumado de Barcelona, mandarinas de Cullera (Valencia), avellanas de Tarragona, nata de Lleida y fresas. Como colofón, un delicioso vino verdejo de Santiuste de San Juan Bautista, un pequeño pueblo de Segovia.
Las setas ‘hígado del bosque’ de Bolet Ben Fet y la cebolla negra ecológica de La abuela Carmen; la fresa deshidratada de Trasdeza Natur, la nectarina ‘Honey Top’ de Explotacions Agricoles Mas De Baix y la frambuesa de BosqueSoria; el tomate rosa de Cortijo la Reina y el tomate de ramillete de Agromallorca; la hamburguesa de ternera ecológica de Ecológica de los Pirineos, el queso de cabra moho blanco eco de Suerte Ampanera y el queso semicurado de leche de cabra de Quesos Aborigen.
Si eres un productor sostenible, quieres visibilizar tu producto y darle impulso a tu empresa, en BBVA te ayudamos a ponerte en el mapa. Formarás parte de una red de productores y tendrás la oportunidad de participar con tu producto en una de las recetas de El Celler de Can Roca.
Los hermanos Roca rinden tributo al cereal con una nueva receta que responde al reto de la chef Binta, reciente ganadora del Basque Culinary Award, y que insta a distintos chefs del mundo a preparar una receta con este ingrediente. El mijo es una de las principales fuentes de sustento en los países africanos y asiáticos, su resistencia al entorno y su alto valor nutritivo lo convierten en un aliado contra el hambre.
El sistema alimentario es uno de los principales impulsores del cambio climático, de los cambios en el uso del suelo, del agotamiento de los recursos de agua dulce y de la contaminación de los ecosistemas acuáticos y terrestres por la aportación excesiva de nitrógeno y fósforo. En el monográfico de BBVA ‘Gastronomía sostenible’ puedes conocer más detalles de todo lo que implica el que la alimentación no sea sostenible.
El desconocimiento es una de las grandes causas del daño que hacemos a nuestro entorno día a día a través de nuestra alimentación. ¿Cómo sabemos lo que comemos? ¿Qué huella de carbono emiten los alimentos que compramos? Estos son algunos de los aspectos que se tratan en el monográfico gratuito de BBVA ‘Gastronomía sostenible’ para impulsar una alimentación donde no debe faltar la sostenibilidad.
La aplicación de la innovación a los procesos de producción, la adopción de medidas para la reducción de la huella de carbono o el impulso de iniciativas de empleo para el desarrollo rural. Estas son algunas de las recomendaciones que las pequeñas y medianas empresas reconocidas con el Premio BBVA a los Mejores Productores Sostenibles de España en 2022 han compartido en un encuentro organizado por el banco en su sede de Madrid. Un evento en el que han estado acompañados por el chef Joan Roca; Alberto Cano, director de Pymes de BBVA en España, y Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable en BBVA.
La temporada de Navidad puede convertirse en Navidad de temporada gracias a la propuesta gastronómica de los hermanos Roca para estas fiestas. El Celler de Can Roca y BBVA proponen, dentro del proyecto ‘Gastronomía Sostenible’, un menú compuesto por tres platos, elaborados con productos sostenibles de temporada, e invitan a quien lo desee a replicarlo en casa como menú navideño. Todas las recetas podrán elaborarse paso a paso mediante vídeos e infografías publicadas por entregas en redes sociales.
'Empresas con futuro sostenible' es una nueva serie de diálogos donde se comparten experiencias y casos prácticos de empresas y sectores que ven la sostenibilidad como una enorme oportunidad de negocio. Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA, mantendrá estos encuentros con destacados líderes empresariales y de organizaciones internacionales que apuestan día a día por un mundo más verde e inclusivo.
La Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha nombrado ‘Héroes de la Alimentación’ a los hermanos Roca por su labor en favor de la gastronomía sostenible. Joan, Josep y Jordi, junto a BBVA, han colaborado en varios proyectos de sostenibilidad para fomentar que se adopten hábitos de alimentación responsables. A través del proyecto 'Sembrando el futuro' buscan recuperar ingredientes extintos y preservar la biodiversidad.