Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Energía

Encendamos un futuro más sostenible generando y consumiendo las diferentes fuentes de energía.

Noruega y Suecia ya generan electricidad de manera sostenible a partir de residuos y, debido a su eficiencia, importan basura de otros países. Con 2.100 millones de toneladas de desechos sólidos al año según la ONU, transformar residuos en biogás, hidrógeno verde o electricidad es clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y frenar el cambio climático.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Noruega y Suecia ya generan electricidad de manera sostenible a partir de residuos y, debido a su eficiencia, importan basura de otros países. Con 2.100 millones de toneladas de desechos sólidos al año según la ONU, transformar residuos en biogás, hidrógeno verde o electricidad es clave para reducir la dependencia de los combustibles fósiles y frenar el cambio climático.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

El certificado energético es un documento que refleja la demanda energética de un inmueble en condiciones de ocupación. Para ello, tiene en cuenta los sistemas de ventilación, iluminación, calefacción y refrigeración o agua caliente.Evalúa el consumo energético del inmueble, clasifica su eficiencia de la A a la G e influye en el precio, la demanda y el impacto ambiental.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

La energía nuclear se produce a partir del núcleo de átomos pesados como el uranio o el plutonio. El sector argumenta que se trata de una energía segura que está además en vías de reducir la generación de residuos. Sus detractores, sin embargo, insisten en que todas sus ventajas no compensan el riesgo de un accidente o el dilema moral de legar basura radioactiva a incontables generaciones futuras.

BBVA cree firmemente en el rol del hidrógeno para la transición energética y en la oportunidad de negocio que representa. En este sentido, considera esencial el asesoramiento y la financiación para desplegar los proyectos basados en esta tecnología limpia. “Vemos un apetito real por parte del sector financiero para invertir en activos de hidrógeno”, asegura Dorian de Kermadec, Managing Director Low Carbon Advisory de BBVA, en una entrevista para bbva.com.

El responsable global de Estrategia, Industrias y Negocio Transfronterizo de Sostenibilidad y CIB de BBVA, Roberto Albaladejo, ha afirmado que “el hidrógeno verde supone una gran oportunidad para impulsar la competitividad de las empresas españolas”. En un evento sobre hidrógeno verde organizado en Ciudad BBVA (Madrid) junto con la gestora Hy24, Albaladejo ha destacado que España “está idealmente posicionada con abundantes energías renovables, sólidos clústeres industriales y un compromiso público claro” para escalar tecnologías limpias como el hidrógeno.

Las tecnologías limpias, también conocidas como ‘cleantech’, son aquellas que contribuyen a la sostenibilidad y al cuidado del medioambiente. Engloban soluciones innovadoras tanto para la adaptación al cambio climático como para su mitigación, que van desde la reducción de emisiones, a la protección de la biodiversidad o el tratamiento del agua.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

La inversión pública y privada en tecnologías limpias (‘cleantech’) en España y Portugal debe incrementarse en 50.000 millones de euros adicionales por año hasta 2030, más allá de los niveles actuales para lograr alcanzar los objetivos de descarbonización del Acuerdo de París. Así lo recoge el informe ‘Capital Cleantech en Iberia: Mapeando el Panorama, Movilizando las Inversiones’, que también alienta soluciones financieras para la implementación de proyectos innovadores pioneros, su escalabilidad y comercialización.

Fotografía elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney).