Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Energía

Encendamos un futuro más sostenible generando y consumiendo las diferentes fuentes de energía.

13:14Audio

Escuchar Audio

Desde 2015, la basura digital “se ha multiplicado por diez”. Así lo ha asegurado el director de Ingeniería de Google Cloud Iberia, Javier Martínez, en el podcast ‘Futuro Sostenible’ de BBVA. El experto afirma que se trata de un “crecimiento exponencial”, por lo que aprender a gestionar emails o fotografías y vídeos compartidos en redes como ‘whatsapp’, puede ayudar a mitigar el impacto que estos datos tienen en cuanto a consumo y coste.

BBVA y el Consejo General de Colegios de Administradores de Fincas (CGCAFE) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar la financiación de las comunidades de propietarios para lo que BBVA ofrece soluciones financieras como el Préstamo Comunidades de Propietarios, que financia hasta el 100% de proyectos relacionados con la eficiencia energética y la  accesibilidad, pero también aislamiento térmico, energías renovables, cambio de ventanas, iluminación LED, puntos de recarga, cambio de calderas o humedades.

El petróleo es una sustancia que nace de una gestación paciente que mezcla tiempo, presiones en el interior de la tierra y cantidades ingentes de materia orgánica en descomposición. Almacenado durante millones de años, el petróleo fue fundamental para construir un modelo económico con las mayores cotas de desarrollo conocidas hasta entonces, pero que hoy se revela insostenible por su contribución al calentamiento global.

La energía nuclear se produce a partir del núcleo de átomos pesados como el uranio o el plutonio. El sector argumenta que se trata de una energía segura que está además en vías de reducir la generación de residuos. Sus detractores, sin embargo, insisten en que todas sus ventajas no compensan el riesgo de un accidente o el dilema moral de legar basura radioactiva a incontables generaciones futuras.

BBVA CIB ha formalizado con la compañía Basque Hydrogen el primer préstamo en formato ‘project finance’ de la península ibérica para financiar una planta de hidrógeno electrolítico para la producción de combustibles sintéticos (e-fuels) en el puerto de Bilbao. BBVA ha realizado este anuncio en el marco del mayor congreso europeo sobre innovación y financiación para la transición energética, el Energy Tech Summit, que arranca este miércoles en Bilbao. El evento congregará a más de 1.500 expertos del ecosistema ‘cleantech’.

17:18Audio

Escuchar Audio

En solo tres años, España ha pasado de tener un precio eléctrico por encima de la mediana europea, a situarse por debajo de esta. En este episodio de Blink, Rafael Ortiz –economista de BBVA Research–, explica cómo las energías renovables están transformando el sistema eléctrico español y los desafíos de esta revolución energética. “El almacenamiento será otra pieza clave para el desarrollo de las renovables”, afirma, a lo que hay que sumar –entre otras cosas–políticas activas que fortalezcan la manufacturación de las tecnologías limpias.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha destacado en Houston (EE.UU.) el fuerte incremento esperado de la demanda de energía, especialmente eléctrica, y la enorme inversión requerida en infraestructuras e innovación para afrontar este desafío. “La creciente demanda de energía exige bancos europeos de mayor escala para financiarla”, ha afirmado durante su participación en CERAWeek 2025, el evento global de referencia del sector energético organizado por S&P Global. El presidente de BBVA ha recalcado también la importancia de que sean los mercados de capitales y los accionistas quienes decidan el resultado de los procesos de consolidación en marcha en países como España, Italia y Alemania.

Video

Ver Video

Con el objetivo de mitigar el impacto del cambio climático y ofrecer soluciones para adaptarse a sus consecuencias se ha desarrollado en los últimos años un ecosistema de tecnologías limpias o ‘cleantech’. La descarbonización y la innovación se han convertido en una oportunidad de crecimiento para la economía a través de la reindustrialización. BBVA, con la sostenibilidad y la transición energética como prioridades, apuesta por estas tecnologías impulsando a las empresas desde la inversión en capital –a través de fondos especializados–, soluciones financieras o la asesoría financiera personalizada.

Video

Ver Video

La colaboración entre bancos, inversores e innovadores con el sector público será, según ha señalado Santiago Muguruza, responsable de BBVA Spark, “decisiva para escalar proyectos tecnológicos esenciales para la transición energética”. Además, durante su intervención en el Energy Tech Summit 2025 celebrado en Bilbao, ha puesto de relieve que esta cooperación “es clave para cerrar la brecha de innovación en Europa”.